Cerca a la decisión Olímpica

En estos instantes Madrid sustenta su candidatura, y debo decir que con todo el cariño que le tengo a esta ciudad debo decir que mis esperanzas están con Rio, ¿Por qué? Ya le hicieron la putada una vez a Buenos Aires al no dársela el 2004, a Rio no le dejaron ni aspirar para el 2012, así que ahora ya toca el turno a que los juegos se realicen en Sudamerica, lo ideal sería en verano austral, pero no se puede pedir todo. Además de otra razón más práctica, la concesión de los Juegos a Madrid reactivaría al sector de la construcción que es en gran parte responsable de que España sufra de manera adicional los efectos de la crisis internacional, relanzando este sector como "motor de la economía española" detendríamos el necesario ajuste del precio de la viviendo y condenaríamos a España a su nefasta dependencia del ladrillo. Así que ….. tengo una corazonada, pero esta corazonada se llama Rio de Janeiro.
Sheldon Cooper es rico
O no tiene precisamente problemas económicos. Bueno la verdad es que algo de eso ya intuíamos en "The Financial Permeability" cuando ante los aprietos económicos de Penny, el Dr. Cooper demuestra un corazón de oro ofreciéndole ayuda. -¿No necesitas dinero? - Bueno, sí, pero... - No estoy usando este dinero. - ¿Pero qué si lo necesitas? - Mis gastos son el 46.9% de mis ingresos después de impuestos. El resto está dividido entre una pequeña cuenta de ahorros,este engañoso contenedor de dulce de maní y las nalgas huecas de una figura de acción de un súper héroe cuyo nombre no diré para su propia protección. ...O una súper heroína.Toma un poco. - ¿En serio? ¿Estás seguro? - No veo gastos mayores futuros, Pero el convencimiento de la salud financiera del Dr. Cooper viene dada en el ultimo capitulo "The Jiminy Conjecture" cuando Howard le hace una apuesta a Sheldon: Siendo marvelita (a pesar de Joe Quesada) no fue difícil darme cuenta de que el 4F en cuestion se trataba de este ejemplar (además de la descripción del propio Howard) Llegados a este punto: SPOILERS!!!!!! Con respecto al Flash mencionado, me vine a dar cuenta en las siguientes escenas, luego de que Sheldon se encuentra con Penny: - Oh, hey Sheldon. ¿Qué tienes ahí, un cómic nuevo? - Un cómic viejo. Lo acabo de sacar de mi caja fuerte - Para que tienes una Caja Fuerte? - Los viejos cómics. Perdi esto con Wolowitz en una desconsiderada apuesta.... Bueno aun no se podía ver bien la caratula, lo cual se da en la siguiente escena en la que Sheldon le cuenta a Leonard …. Claro, te gustaría ponerte al corriente en los eventos del dia. Muy bien. Bueno, Habia una espera de media hora en el banco para poder tener acceso a mi caja fuerte. Fui forzado a hablar con Penny acerca de sus problemas sexuales. y, oh si,en un momento lleno de resonancias bíblicas, mi orgullo cayó junto conmigo y ahora mi flash 123 pertenece a Wolowitz. Aja!! Ya podemos ver la caratula la cual corresponde a: Una edición clásica donde las haya, pues a pesar de corresponder a un número alto (123) tiene el (¿dudoso?) honor de ser la edición a partir de la cual se configuro la idea del Multiverso DC, el cual cuando trataron de arreglarlo terminaron creando mas problemas que aun intentan resolver, cargándose en el camino la imagen de muchos superhéroes (que si, ¡que Batman sonreía!!) y villanos (aun no digiero la idea de un Lex Luthor que no sea un científico loco) lo cual hizo que me apartara del universo DC que había conocido gracias a Novaro. Regresando al comic en cuestión, al leer el artículo de la Wikipedia enlazado arriba, me vengo enterar que en una subasta se llego a pagar 23,000 dolares por un ejemplar del citado Flash 123, así que ya me dirán uds si Sheldon es o no es una persona solvente y que tiene razones mas que justificadas para guardar dicho comic en la caja fuerte de un banco.
(*) Upsss, un mes exacto desde el ultimo post, se ve que los condicionantes economicos laborales perjudican negativamente la actividad blogueril, a tratar de mejorar eso a pesar de los problemas entonces....
Septiembre: regresan las series
Pues si, una de las cosas que hace tedioso el verano es que no se puede contar con la llegada de nuevos capítulos de las series favoritas, siendo así que en este lapso lo único nuevo ha sido el poder ver los 5 nuevos capítulos de Torchwood (y eso es todo por este año) además de que al fin se difundieron los últimos capítulos de las canceladas Dirty Sexy Money y Pushing Daisies (con casi todas las subtramas sin cerrar). Dentro de lo malo, toca lidiar con la cancelación de Samantha Who?, parecía que sobrevivía, pero no. Así que pasemos a revisar el calendario:
"The Water of Mars", este es uno de los últimos capítulos antes que David Tennant ceda el rol como el Doctor a Matt Smith, queda pendiente el saber también cuando se emitirá "Prisoner of the Judoon" de su spinoff The Sarah Jane Adventures.
El problema mayor sera, en todo caso, ver como nos las ingeniamos ahora que tambien se estan tumbando a Mininova.
Racismo, publicidad y… chunchos…

Luego del reciente "descuido" cometido por Microsoft Polonia, era inevitable tratar de pensar y escarbar que es lo que podría estar detrás Parte fundamental del marketing es tratar de definir cual es el publico objetivo, y dirigir una campaña acorde a este, pero siempre sujeto a las directrices y restricciones impuestas por la matriz (logo, colores, frases, etc) y en este caso concreto Microsoft no es Coca Cola, empresa que siendo muy global da cierto margen a las sedes para definir sus estrategias publicitarias. ¿Qué características podemos apreciar en las fotografías de la publicidad de Microsoft? Fundamentalmente dos: ambiente distendido y diversidad cultural/étnica, además de ciertos detalles técnicos relativos a su cromatismo y nitidez, y esto es algo que se puede notar a poco de pasear por los sites por país que tiene la empresa, ¾ de lo mismo se puede decir de la papelería que recibimos quienes (ejem ejem) solemos a ir a sus diversos eventos, otro tanto se da en las imágenes mostradas durante la instalación de productos como el Visual Studio. Para entender esto hay que ubicarse en el hecho de que en USA hay una necesidad de ser políticamente correcto en un realidad mayoritariamente multicultural (y ya cada vez menos WASP) lo cual lleva a las grandes empresas a afirmar su condición de "equal opportunity employer". En ese sentido trasplantar dicho imaginario publicitario a varios países debe hacerse casi sin consideraciones, la orden viene de arriba y cada filial o reseller debe seguir las directivas, independientemente de si esas imágenes se ajustan a sus características étnicas y/o distribución demográfica, lo cual no debería significar un gran problema pues en teoría una foto multiétnica es mejor que colocar una única raza en las fotos. Bueno, seguramente esa no fue la idea de algun encargado en Microsoft Polonia y decidió que una foto con un negro en un equipo de decisión no calzaba con la distribución étnica de Polonia, así que nada a Potochopear… con los resultados conocidos Personalmente yo le hubiera entendido, si es que por alguna circunstancia la foto elegida por la matriz fuera de todos chinos, o todos andinos, pero…. Buscarle tres pies al gato (sabiendo que no es cojo) por una foto multiétnica ya roza lo absurdo, pues en caso extremo se hubiera elegido alguna otra foto del amplísimo stock de Microsoft, y tan tranquilos, pero no… no hay negros en Polonia, así que a borrarlos. En todo caso la situación si que me llamo la atención al principio pues estando en Inglaterra y Alemania, la publicidad multiétnica estaba a la orden del día en productos de consumo masivo, en España aun no se llega a eso, pero ya tocara, de momento las pocas ocasiones en que sectores negros o latinos aparecen en la publicida española son casi siempre cuando se trata de productos dirigidos a esos mercados, a diferencia de los dos países mencionados, ahora que si pensamos un poco mas y nos percatamos de que Polonia no ha sido precisamente un país receptor de inmigración americana o africana, ya el trasfondo de la metida de pata cobra un poco mas de sentido. Así que si bien se le podría acusar de cierto "celo étnico" al responsable de la metida de pata, eso no nos debe distraer del caso inverso tan frecuente en el Perú, que es la publicidad basada en el modelo aspiracional, que se traduce que tradicionalmente la publicidad peruana ha estado plagada de perfiles rubios, no precisamente representativos de nuestra diversidad étnica, algo de eso ha ido mejorando pero no totalmente, como lo evidencia la campaña que hubo el año pasado en Larcomar a propósito del Dia del Padre, en este caso no paso de una curiosidad rebotada por algunos blogs, ya que aun es lo usual. ¿No creen que en este caso sí que hubiera estado más justificada una potochopada para tratar de corregir el "error" de dichas imágenes?. Dos caras de un mismo problema, en Polonia hay un exceso de celo en representar su etnia, mientras que en Perú nos esforzamos en representar lo que no somos.
¿Es este el mecanismo de remuneración variable?
Siendo que mi vida ha dado un nuevo rumbo laboral recientemente, no he podido dejar de pensar en una de las etapas por las que pase en esta búsqueda, y mi encuentro fugaz con el mundo de las startup (bueno la Red no era precisamente una startup, pero luego de su ronda de financiamiento se comporto casi como una). Todo empezó cuando recibí una llamada de alguien que había obtenido mi CV mediante una de las empresas a las cuales yo había presentado mi candidatura (lo cual de por si ya hacia curiosa la situación), me planteo la situación: formaba parte de una startup y les interesaba mi perfil para que me haga cargo de la gestión del desarrollo de software que una tercera empresa estaba haciendo para ellos, léase: establecerles alcances, verificar su cumplimiento así como garantizar el despliegue y las operaciones regulares del website. A pesar de mis reservas iniciales accedí a una entrevista, la cual curiosamente se llevo a cabo en el trabajo de mi interlocutor, ahí me dio más detalles sobre el ámbito del negocio (comprenderán que no de mas información) pues partían de la premisa de que si bien sites dedicados a este rubro habían desde hace rato, existía un segmento del mercado al cual la competencia no le había hincado diente, por lo que había margen para un crecimiento dentro de ese mercado. Una startup siempre es algo arriesgado pero lo planteado parecía razonable como para intentar embarcarse en ello. Mi siguiente duda fue disipada cuando mi interlocutor me comento que si bien el no dejaba su trabajo actual, el fundador (al cual debía conocer muy pronto) lo haría en poco tiempo para dedicarse así al 100%. Visto el razonable buen feeling, tocaba ver si estaba interesado en involucrarme siempre bajo un esquema de fijo+variable de acuerdo a objetivos, el reto se veía interesante y así se lo hice saber, pero ante el requerimiento de darme de alta como autónomo (a fin de tributar menos) dije que no, que si bien estaba de acuerdo en un régimen variable lo quería bajo nomina (planilla) regular, por lo que se me pidió cuales serian mis expectativas para poder incorporarme, se las comente y tomo nota diciendo que eso correspondía conversarlo con el fundador, conversación que de todas maneras tenía que darse pues a pesar de que el veía mi perfil adecuado para el puesto, el fundador tomaba la decisión final. Días después recibo la llamada de mi primer interlocutor citándome a la recepción de un hotel en Madrid a fin de poder conversar con él y con el fundador, en esta reunión se me dieron más detalles sobre la relación con su proveedor de software e infraestructura, así como la reafirmación de cuales serian las funciones a desempeñar, por lo que inevitablemente pronto pasamos a la conversación de las posibles condiciones definitivas para mi incorporación. Se me planteo un esquema en el que durante 2 meses trabajaría desde casa "en negro" (o sea no me daría de baja del cobro de prestaciones por desempleo) en ese lapso cobraría prácticamente la mitad de lo que sería proporcional a lo que había pedido, pasado ese periodo se vería que tan bien había logrado los primeros objetivos y pasaría a un esquema bajo planilla y ya en este caso bajo el esquema fijo + variable. Llegado a este punto me había asustado un poco, sabía que si bien las startups tienen que hacer ingenio para arrancar, nunca se me había planteado el trabajar fuera de la ley, claro que ya soy ciudadano español y los riesgos son menores, pero aun así….. La sorpresa fue mayor cuando se me dijo que recibiría como fijo las ¾ partes de lo que había solicitado, y que la cuarta parte correspondería a objetivos que yo mismo me fijaría, llegados a este punto tuve que decir que no me parecía bien que el variable tuviera tanta proporción y que sobre todo que mi fijo estuviera muy por debajo de un mínimo razonable (obviamente menor que la cifra que les había dicho en la primera reunión), así que les propuse un esquema en que la aguja del fijo se desplazara un poco más a la derecha a fin de garantizar los mínimos y que el resto fuera un plus por el que lucharía, dieron a entender sutilmente que lo hacían así para garantizar de que me esforzara y tal, la reunión la dejamos en ese estado, ellos evaluarían mi propuesta así como evaluarían algún otro candidato para el puesto, y claro, me avisarían. Días después mi primer interlocutor me llama y me dice que el fundador había optado por otro candidato, para entonces yo ya sospechaba de que ese sería el resultado por lo que no me sorprendió, así que solo les desee suerte en el proyecto. Cuando se negocia a veces hay que pensar a toda prisa, por lo que habiendo sido sorprendido con la opción de trabajar en negro, fue casi instintivo el querer forzar las cosas para tratar de conseguir mejoras que compensen el riesgo, quien sabe si ellos hubieran partido de una incorporación inmediata las cosas hubieran sido diferentes, ya que aun los mismos emprendedores de éxito recomiendan tener las cuentas claras, y en este caso el querer inicialmente forzarme a ser autónomo y luego a trabajar en negro hacia menos atractiva la propuesta. Otro aspecto que me lleva a reflexión es si el esquema planteado (un 25% como variable, siendo que el 75% fijo no llegaba al mínimo razonable) ¿corresponde a lo usual en un esquema de sueldos variables? He trabajado antes en un esquema de bonus y lo que correspondía como tope para los puestos no comerciales y no gerenciales era de alrededor de un 10% sobre el sueldo fijo, por lo que creo que es una duda razonable. ¿Qué opinan los 4cats?
Post alimenticio…..
Pues esta se las debía, hace un tiempo comentaba que a propósito de mi viaje a NY aprovecharía para visitar alguna librería y ver si podía encontrar libros dedicados a la cocina peruana, lamentablemente debo decir que en mi visita a Borders (mi paso por Barnes & Noble fue muy rápido) no encontré nada, mucha cocina asiática y europea, pero peruana… nada de nada, a ver si Soleil puede coger el reto y averiguar algo mas en alguna otra librería por ahi. Esto vino a mi mente luego de que hace algunos días volvi a la Fnac dándome cuenta que la situación no había cambiado mucho, la novedad consistía en un libro delgado de …. ¡cocina ecuatoriana!! Plop. Le di una rápida ojeada, al parecer el platano es un ingrediente fundamental de su cocina, pero la verdad no me llamo mucho la atención y note que la presentación de sus variantes de algunos platos peruanos era menos vistosa (especialmente del Aji de Gallina), ojala que en breve haya en los estantes algún libro de cocina peruana…. Seguimos esperando. Recordando la cocina de fusión peruano-española-marroquí Sí, mucho se habla de que la cocina peruana debe mucho a la fusión de elementos procedentes de diversas culturas, pero hasta hace poco no caía en cuenta que esa vocación de mezcla nos viene casi en la sangre, resulta que estaba hablando con Angela y en una de esas decide pasarme con un amigo suyo marroquí, al cual solo atine a darle la zalema (como había aprendido en las Mil Noches y Una Noche versión Dr. Mardrus) y contarle el experimento que hace mas de 7 años hicimos con dos amigas, teníamos Cous Cous (plato típico marroquí, una especie de polenta) así que decidimos cocinarlo (una de ellas sabia como) y en medio de eso decidimos "darle gusto" agregándole sendos trozos de chorizo español (con bastante pimentón), y quedo buenísimo, se notaba que le desconcertó un poco al marroquí al teléfono y mientras se reía me decía que bueno "también hay chorizo de ternera", no lo he vuelto a hacer, pero es algo que tengo pendiente por más de que a los musulmanes les repatee, aunque como me decía Jomra hace unas semanas "si es que no son tontos, una vez que prueban el jamon ibérico les termina gustando". Entre el hambre y la decepción Empiezo hace dos semanas en un proyecto, y si bien no esta tan cerca decidí caminar hasta la Plaza Cuzco para ir a un restaurante que fue uno de mis puntos favoritos alla cuando recién se empezaba a desarrollar en .NET, entrar y sentarme … descubrir que ya no era lo mismo, esta mas iluminado y se ha quitado la mampara del medio que le daba un aire intimo y acogedor al sitio, ya estoy sentado, es evidente que ha habido un traspaso, me dan la carta, trato de decidir mientras no se como lidiar con la desilusion, irme o no, me preguntan mi orden, y de esta manera me dan el pretexto para poder irme, no hay el plato que pensaba pedir…. ¡¡¡Qué alivio!! Y para terminar les dejo este enlace fresquito: "Los secretos culinarios de Lima", publicado por el diario El Mundo, lástima que solo se enfocaron en lo más elitista y no hayan hecho una investigación mas allá de San Isidro y Miraflores.
No soy lingüista, pero…

El hecho de tener cierta vocación por la lectura me hace estar siempre atento a las cosas que se dicen con respecto al uso de nuestro idioma, sublevándome ante absurdos como el "lenguaje inclusivo" (por mas de que haya quienes lo defiendan) y siguiendo lo que se pueda decir con respecto a las decisiones de traducción en las películas (y sobre todo en sus títulos). El caso es que creo que este interés se acrecentó desde mi llegada a España, al notar las peculiaridades sobre la forma regional del idioma por aquí, llevadas al extremo por los andaluces (¡con curso y todo!), y así he seguido hasta la fecha cuando de salto en salto llegue a unas entradas del blog "La peña lingüística" en las que se hacia mención al escándalo que quiso desatar el diario Correo a propósito de la redacción de la congresista Supa, asi como a la desafortunada expresión "tenianos" hecha por el Primer Ministro Velásquez Quesquén, en estos casos dicho autor aparece a la defensiva de dichas peculiaridades diciendo: "…..Debemos comprender que quienes hablan diferente lo hacen siguiendo procesos y reglas que son tan complejas como las reglas y procesos que nosotros seguimos en nuestra forma de hablar. Que hablar diferente no es una forma de ignorancia. Es, de hecho, un saber, una forma de conocimiento, tan rico y complejo como el nuestro. Es usual para Miguel Rodriguez (autor de dicho blog) salir en defensa de casi todas las peculiaridades del habla, no solo a nivel grupal sino a nivel individual, en oposición a lo que denomina discurso prescriptivo, sugiero revisar sus puntos de vista, yo lo he hecho y si bien se puede coincidir con él en algunos aspectos prefiero tomar con pinzas lo que cuenta, pues llevado al extremo implicaría la carencia de normas comunes sobre el uso del idioma. Le comente lo anterior a mi mama a propósito de un comentario que hizo acerca de quienes "no sabían hablar", y luego de esto me explico el caso en detalle: se trataba de un profesor de matemáticas que por provenir de la sierra (y seguramente con mucha influencia quechua) a la hora de explicar ecuaciones decía "eques" en vez de "equis" para referirse a la "X" (tan usual como representación en las formulas matemáticas), entonces me dijo que como colegas le habían insistido en la necesidad de esmerarse para dar clase y todo eso, entonces en este caso tocaríamos con lo dicho por "la peña" acerca de que se estaría tratando de imponer un cambio en la forma de expresión propia de las personas, y claro… no deje de pensar en lo que me dijeron acerca de una profesora latina en Madrid a la cual se le exigía que hablara la "c" como "zeta" (norma peninsular) y no como "s" (norma americana), ¿cuál es el límite de la adaptación a la que uno debe someterse según el entorno?, y a riesgo de ser arbitrario he pensado en algunas cosas que probablemente muchos no estarán de acuerdo: Vocabulario diferente entonces necesidad de aprenderlo, sobre todo cuando el sinónimo conocido no es el más usual en el nuevo entorno. La "prescripción" es necesaria y útil en tanto nos permite definir unos mínimos para facilitar la comunicación entre hablantes de las diversas normas de una misma lengua, las variaciones pueden existir y hacerse notar, pero sin llegar a que las diferencias hagan difícil la comunicación entre hablantes de un mismo idioma, de ahí la importancia que cobra la educación así como el desarrollo del habito de la lectura. Si hay necesidad de cambiar reglas (¿RAE?) estos cambios deben provenir dentro de las necesidades de expresión no cubiertas por las nuevas ideas o conceptos (la necesidad de neologismos como "campeonar") , pero siempre dentro de la propia tradición del lenguaje, en ese sentido una de las características más apreciadas y valiosas de nuestro idioma es el hecho de que las 5 vocales fonéticas tienen una correlación precisa con las 5 vocales escritas, habiendo reglas claras y sencillas acerca de las excepciones con la "u", otra diferencia es que las variaciones reguladas sobre la pronunciación se han dado siempre sobre consonantes (el "seseo" americano, el uso de la "sh" como sonido de la "ll" en los argentinos, la no distinción entre "y" y "ll"……) mas no sobre vocales, en ese sentido el permitir la ambigüedad entre "i" y "e" (proveniente del quechua) iría contra la propia tradición del lenguaje, todo lo contrario a lo que le pasa a dicha profesora latina ya que quienes le exigen ese cambio olvidan que dicho norma está regulada (y además mayoritaria en el universo hispano hablante).Otro fue el caso de un amigo argentino que se fue a Navarra, y buscaba conocer un castillo por lo que preguntaba cómo se podía llegar al "castisho", lo cual hizo que muchos colocaran cara de asombro hasta q alguien le dijo "¡ahhh el castillo!!!". En fin…. No me ha salido un post tan fino como hubiera deseado, pero creo que vale la pena reflexionar sobre qué es lo legítimamente criticable en cuanto a la forma de expresarse de los personajes públicos, y que es lo que corresponde a la norma o variante de un grupo en particular.
No tendríamos que burlarnos del Primer Ministro porque, como muchos otros de nuestros compatriotas, dice teníanos en vez de teníamos. Al contrario, lo mismo que en el caso de la congresista Supa, tendríamos que alegrarnos de que quien pertenece a estos grupos generalmente fuera de la escena oficial (como su forma de hablar claramente revela), alcancen posiciones que les permiten incorporar su punto de vista en la administración del poder …"
Actualización:Creo que es conveniente dar un lectura a este articulo donde se comenta sobre la discusión de si el quechua tiene 3 o 5 vocales, eso nos permitira tener algunas pistas con relacion a la ambigüedad de pronunciacion del colega de mi mama y el profesor de Javier Lishner (ver comentarios).
A veces....

A veces no queda mas que aceptar que no hay solucion mejor, o que esta deba de tener sentido, que por mas que añadas granos a ambos lados de la balanza, el fiel solo se movera en micras imperceptibles, siendo asi.... no podemos encontrarle sentido ni saber que decision es la mejor, ni tan siquiera la menos mala, solo.... hacer la que sea mas comoda. No tiene sentido ni explicacion, tan solo queda hacer lo mejor que se pueda dentro del parametro elegido, y por lo menos... evitar la inaccion, nada mas.
Pero si que hay margen para que algunas otras cosas cobren logica, asi que... que mas sinsentido que dejar oxidando un dominio sobre el que hace rato tengo titularidad, asi que... mis 4 cats ya deberian estar viendo el cambio.... bienvenidos a fisica3.net.
Rick Astley y Nirvana... colaboracion inedita
La sola mencion del nombre de Rick Astley me trae inevitablemente a la memoria el regresar del colegio y ver "El Momento Musical" en Canal 9 como antesala a Webster, La Pequeña Maravilla o Punky Brewster, pero con lo que nunca esperaria relacionarlo es con Nirvana, algo que lo tengo mas bien vinculado a Doble 9
Bueno, eso hasta hoy en que gracias a ALT1040 me entero de esta mezcla hecha por DJ Margoth de Alemania, por lo que parece primero fue el audio siendo Thriftshop XL quien se hizo cargo posteriormente del montaje del video.
Asi que sin mas.... disfrutemos de Never Gonna Give Your Teen Spirit Up!!!
¿A esto tiene que llegar la blogosfera?

Si, es cierto en la blogosfera no todos pueden estar de acuerdo, pero cuando tu irracionalidad te lleva al querer silenciar a la otra voz, no te diferencias mucho de la dictadura china, y es en lo que pienso ahora que me avisan del hackeo al blog Apuntes Peruanos del blogger J. Francisco Canaza, la verdad es que no la veíamos venir pero luego de leer este comentario en el blog de Gran Combo, uno no puede sino pensar que esto no es aislado. Tan malo como cuando ante una duda razonable, haya quienes opten silenciar la presencia de una alegría mal disimulada, y no dejar que el resto se entere (antes, después). Vamos amigo Canaza, que esto no sea sino un tropiezo y que podamos contar pronto con Apuntes Peruanos nuevamente, de momento sigamos el rastro de lo que va pasando aquí y en su Twitter. Isabel Guerra: Hackers en la blogósfera! Atacan a Apuntes Peruanos
Actualizacion Apuntes Peruanos vuelve a estar en linea!!
Juan Arellano: Intolerancia en la blogósfera peruana
¿Cuándo fue la última vez que viste un ascensorista? (2)
Hace unos meses plantee esa pregunta a mis 4cats, y me gustaron mucho los comentarios, pero con lo que no contaba era que me tocaría volver a ver uno (y no, no tuve que ir a Disney o Las Vegas como planteaba Soleil) siendo el sitio elegido el Santiago Bernabeu (estadio del Real Madrid) al que al fin tuve ocasión de visitar a propósito de la visita de un primo mío a Madrid La verdad es que en este caso por simplicidad se justifica la presencia de este personal en la visita al Museo de dicho club, me explico: nomas llegar a uno le validan la entrada siendo el primer punto de la visita el acceso a las tribunas, superada esta etapa corresponde el visitar la parte principal ósea los trofeos; el caso es que la tribuna a la que se tiene acceso está en un nivel superior al del la sala de trofeos, por lo que corresponde al ascensorista subir a los recién llegados hacia la planta 2 (tribuna) y cuando han acabado su visita en lugar de dejar al visitante en la planta 0 (control de acceso) los tiene que dejar en la planta 1 (trofeos), siendo este un flujo en el cual no hay elección ni alternativas, el que se brinde ese servicio para que el visitante (que muy frecuentemente no habla español) la tenga sencilla tiene mucho sentido. Justo ahora acabo de acordarme de un detalle, no había ascensoristas en el tour por el Empire State Building de New York, eso si todo estaba muy señalizado, y a pesar de que había un enorme flujo de gente, nunca nadie tomo la dirección incorrecto, supongo que eso se debe a que siempre era o todo para arriba o todo para abajo, no como en el Bernabeu.
Mi última Fanta Verdia
La historia viene a confirmar lo que comente hace un tiempo: Si algo te gusta, no confíes que estará siempre en el mercado, y en este caso pensé que ya había superado el momento crítico que decide la permanencia en el mercado, pero… mejor empecemos contextualizando.
Para ser una empresa que solo se dedica a un tipo de producto, The Coca Cola Company tiene una verdadero catalogo amplio de opciones: tradicionalmente solo conocíamos Coca Cola, Fanta (naranja), Sprite a los cuales se les añadieron sus primos Light y Diet.
Adjunto el video pues un compañero que trabaja en Coca Cola España me decía que nunca ha habido Diet, solo Light, además de por supuesto insistir en que en todas partes se hace la Coca Cola de manera igual y que a lo sumo la diferencia podría estar en la dureza del agua local.
Bueno, luego en Perú y Chile surgió Kapo (¿o era Kappo?) el cual era promocionado como "Otro producto de The Coca Cola Company", lo cual me permitió darme cuenta que no era tan solo el volumen apabullante de ventas que tiene el producto estrella de la firma, sino también una razonable variedad de opciones como cuando lanzaron Fanta Piña, eso me hizo romper la relación Fanta=naranja que tenía hasta entonces.
El caso es que llegando a España descubrí que había aun MAS opciones, en este caso las versiones sin cafeína de Coca Cola, asi como Fanta Limon (no, no había Fanta Piña), amén de una bebida llamada Aquarius que es muy buena para calmar la sed, pero sin llegar a los niveles del Powerade (que también es de dicha firma).
(¿Alguno de los 4cats es Rafaelista?)
Lo que si me llamo la atención es como se podían sacar sabores de Fanta por tiempo limitado, así ocurrió en el 2002 cuando se lanzo "solo por el verano" los sabores de Frambuesa, Mandarina y Sandia, ese fue también el año en que conocí a Mezzomix en Austria, que es básicamente CocaCola con sabor de naranja añadido (pero no exactamente Fanta) muy recomendable por si van a Austria.
Mención aparte merece la Fanta Grape (uva) que probé en Sudáfrica, sabor a jarabe y todo eso pero bueno….
Creo que el experimento prosiguió otros años, y no le preste atención hasta el 2007 en que se lanzo Fanta Verdia, el cual me llamo la atención no por la publicidad (no veo tele y a diferencia de Coca Cola Zero no fue publicitada en los paraderos de buses) sino porque decía ser de manzana con un "toque de té verde", la probé… y me encanto. El caso es que paso el verano y trate de stockearme un poco pues sabía lo que pasaba con estos productos… desaparecían, felizmente no fue así y llegamos al 2008 con las latas verdes en los estantes del súper, parecía que había pasado su periodo de prueba y se quedaría en el mercado. Pero claro… Murphy es Murphy, y hace 3 semanas al hacer la compra me percate de que solo había dos latas en la sección respectiva, las cogí inmediatamente, para luego comprobar que ya no había en ningún otro establecimiento.
Me demore en tomarlas y hace tres días me tome muy despacio la ultima lata de Fanta Verdia que me quedaba, y no… no es como cuando te tomas una Inca Kola lejos de tu tierra, pues sabes que meses más o meses menos… te tomaras una, pero en este caso hablamos de un producto que muy probablemente, ya no volverá… fue bueno mientras duro.
Acerca de mi.....
Links
- Arkiv Perú (recuerdos y mas)
- Betsabe
- Consultor Internet (mi web tecnologica)
- Desde el tercer piso
- Eusko Angela
- Javier Lishner
- Mi Galeria de Fotos
- Palabras Van y Vienen (II)
- Silcas v2, la curranta española
- Soleil buscando paz
- Switch Off And Let's Go
- Un poco de todo (desde Mañolandia)
- Una Bitácora de Jomra
Categories
- 100MotivosDeOrgullo (1)
- 1083 (1)
- 11-M (2)
- 1998 (1)
- 30 aniversario (1)
- 5+de+abril (1)
- 9-M (1)
- A900 (1)
- AA (1)
- aborigenes (1)
- aborto (1)
- aburrimiento (1)
- abuso (1)
- AC/DC (1)
- academia Cesar Vallejo (1)
- acentos (1)
- actualizacion (1)
- adiccion (1)
- adlo (1)
- aerolineas (2)
- aeropuerto (5)
- Aerosmith (1)
- Age of Empires (1)
- Air Madrid (1)
- ajedrez (1)
- aji de gallina (1)
- Al Gore (1)
- Alakrana (1)
- Alan (2)
- Alan Garcia (2)
- alberto fujimori (3)
- Alcatraz (1)
- Aldo Mariategui (3)
- Alemania (3)
- Alexis Bledel (1)
- alfabetizacion (1)
- Alfonso Baella (1)
- Alfredo Bullard (1)
- Alfredo Ferrero (1)
- Alhambra (2)
- Altavista (1)
- altura (1)
- alumni (1)
- Alvaro Gutierrez (1)
- Amazing (1)
- amazonia (1)
- Amy Poehler (1)
- analfabetismo (1)
- Andy La Rocque (1)
- Angela (1)
- aniversario (2)
- apartheid (1)
- Appetite for Destruction (1)
- apra (2)
- Aquarius (1)
- Araña No (3)
- Arellano (1)
- Argentina (1)
- Ars Amandi (1)
- ascensores (2)
- Asimbonanga (1)
- Asterix (1)
- Asus (1)
- ATI (1)
- Atocha (1)
- Australia (2)
- Austria (3)
- autogolpe (1)
- autoritarismo (1)
- Avenida San Felipe (1)
- Axl Rose (1)
- Aznar (1)
- Aztecas (1)
- backup (1)
- Bagua (1)
- baile (1)
- bajo coste (1)
- banda ancha (1)
- Barack Obama (2)
- Barajas (6)
- Barcelona (3)
- basura (1)
- Batman (1)
- BBC (1)
- Belaunde (1)
- Belly (1)
- Berastegui (1)
- BiIliton (1)
- Bilbao (1)
- Bill Drummond (1)
- Bill Gates (1)
- biodiversidad (1)
- black metal (3)
- Blatter (1)
- blog day (1)
- blogs (1)
- blogsfera (1)
- boda (1)
- Bolivia (3)
- bolsa de valores (1)
- Brand new day (2)
- Brisbane (1)
- Brooklyn (1)
- brujo (1)
- Bulgaria (1)
- burocracia (2)
- buscadores (1)
- Bush (2)
- caballitos de totora (1)
- cadena de valor (1)
- Cafeterias (1)
- camaras digitales (1)
- Cambio climatico (1)
- Cameron Diaz (1)
- camisea (1)
- campaña electoral (5)
- campeona juvenil (1)
- Campo de Marte (1)
- Canberra (1)
- cancelacion (1)
- Canon (1)
- Cantinflas (1)
- caña brava (1)
- capital de riesgo (1)
- capitalismo (1)
- Carlos Espa (1)
- Carlos Manrique (1)
- Carranza (1)
- Carrefour (1)
- carta de invitacion (1)
- carta de invitación (1)
- CAS (1)
- casa real (2)
- Castañeda Lossio (3)
- castellano (2)
- Castilla (1)
- catalan (1)
- Cataluña (1)
- Catweazle (1)
- Cencosud (2)
- censura (3)
- CentenarioPUCP (1)
- Cesar Hildebrandt (1)
- Charlles de Gaulle (1)
- Chelsea (1)
- Cheng Qigang (1)
- chicha morada (1)
- Chile (5)
- chilenizacion (2)
- China (5)
- chips (1)
- chiquitin (1)
- Chistosos (1)
- cholosfera (1)
- Chuck (8)
- cibercultura (1)
- Cienciano (1)
- Ciencias (3)
- cine peruano (1)
- Cipriani (1)
- cirugia plastica (1)
- Ciutadans (1)
- Clae (1)
- Claudia Llosa (1)
- Clint Eastwood (1)
- Coca Cola (1)
- cocaleros (1)
- cocina peruana (2)
- Cocorocos (1)
- codicia (1)
- colegio (1)
- comerciales (1)
- comic (3)
- comic peruano (2)
- Compal (1)
- competitividad (4)
- comunismo (1)
- Conan O'Brien (1)
- concierto (16)
- Concrete Blonde (1)
- conferencia anual (1)
- Congreso (2)
- contaminacion (1)
- continuidad (3)
- Core2 (1)
- correo peru (1)
- Corte Ingles (1)
- cortinas de humo (1)
- cous cous (1)
- CQC (1)
- Cranberries (1)
- credibilidad (1)
- crisis (2)
- crisis inmobiliaria (4)
- Crisp (1)
- Croton on Hudson (2)
- cubiculos (1)
- Cuculiza (1)
- cultura (1)
- cumbia (1)
- Currumbin (1)
- Cusco (1)
- Cuy (5)
- D'Nash (1)
- D'Onofrio (1)
- Dan Slott (1)
- Danone (1)
- Danza (1)
- Dave Mustaine (2)
- David Konzevik (1)
- David Tennant (1)
- DC Comics (1)
- debate presidencial (1)
- Degrassi (1)
- Delfin Quishpe (1)
- democracia (12)
- deportes (1)
- derecha (1)
- derechos humanos (2)
- derechos laborales (1)
- desarrollo (19)
- descentralizacion (1)
- desfile escolar (1)
- desperdicio (1)
- Detectilocos (1)
- Deysi Cori (1)
- Diamond (1)
- Dic (1)
- Dick Cheney (1)
- dictadura (6)
- Diego Ferre (1)
- Dirty Sexy Money (1)
- Discriminacion (5)
- disolver (2)
- dj (1)
- doblaje (1)
- Doble Nueve (3)
- Doctor Who (8)
- Dollhouse (1)
- Dolores O'Riordan (1)
- dotcom (2)
- Dr Who (1)
- dragon (1)
- Drop Dead Diva (4)
- Dylan Walsh (1)
- ecologia (3)
- economia (7)
- economicismo (1)
- economy (1)
- Ecuador (1)
- Editors (1)
- educacion peruana (10)
- EEGGCC (3)
- eiarca (1)
- Eiffel (1)
- El Jueves (2)
- elecciones (11)
- elevadores (2)
- Eluveitie (1)
- empaques (1)
- Empire State Building (1)
- ENA (1)
- enarca (1)
- enfermedad holandesa (1)
- Enrique Cornejo (1)
- Enrique Iglesias (1)
- Ensemble (1)
- enseñanza (1)
- equipaje (1)
- equipo (1)
- España (18)
- España 82 (1)
- español neutro (1)
- especulacion (1)
- Estadistica (1)
- estafa piramidal (1)
- estetica (1)
- estrategia (1)
- estrellas (1)
- ETA (1)
- eufemismos (1)
- Euro (1)
- Eurovision (1)
- evangelicos (1)
- exportacion (1)
- extradicion (1)
- Fanta (1)
- Federalismo (1)
- Fernan2 (1)
- Fête des Lumières (2)
- Feynman (1)
- Fiel (1)
- Field (1)
- Fiesta de las Luces (1)
- Fiestas Patrias (1)
- FIFA (1)
- Finlandia (1)
- Fisica (1)
- Flash (1)
- Flash 58 (1)
- flathead (1)
- Fonavi (1)
- fotografia (1)
- FPF (1)
- Francia (3)
- François Pienaar (1)
- Frank Miller (1)
- Frankfurt (3)
- franquicia (1)
- Fratellis (1)
- Fredemo (1)
- free will (1)
- Fringe (4)
- frustraciones (1)
- frutas (1)
- fujimori (6)
- fujimorismo (5)
- fujishock (1)
- fumar (1)
- funcionalidad (1)
- Futbol (2)
- galletas (1)
- Game of Thrones (2)
- Garfield (1)
- Gary Friedman (1)
- gas (1)
- gastronomia (2)
- Gaudi (1)
- gaviota (1)
- Generacion Robada (1)
- Geoffrey Bayldon (1)
- Gilmore Girls (4)
- gobernabilidad (1)
- Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1)
- Gold Coast (1)
- goleada (1)
- Gonzalo Leyva (1)
- Google (2)
- grandes superficies (1)
- Granini (2)
- gratuidad (1)
- gripe porcina (1)
- guerra (1)
- Guggenheim (1)
- Guipuzcoa (1)
- Guns N'Roses (1)
- Gusanosaurios (1)
- Habla (1)
- HBO Latino (1)
- heartagram (2)
- helados (1)
- Hernan Fuentes (1)
- Hilaria Supa (1)
- Hillary Clinton (1)
- HIM (4)
- hipotecas (2)
- historia (1)
- historieta (2)
- Hogan (1)
- Homeland (1)
- Hotbot (1)
- House (6)
- Hugo Chavez (2)
- Humala (1)
- Hunter Valley (1)
- IATA (1)
- Ibarretxe (1)
- Iberia (4)
- Iberoamerica (1)
- IBM (1)
- idiomas (1)
- iglesia (2)
- impresoras (1)
- impunidad (2)
- Incas (1)
- incultura (1)
- incumplimiento (1)
- indigenas (1)
- indignacion (1)
- Infoseek (1)
- ingenieria (1)
- Inmaculada Iglesias (1)
- inmigracion (2)
- inmigración (4)
- Instituto de Empresa (3)
- integracion (2)
- Intel (1)
- intercambio (1)
- Internet (2)
- Invictus (1)
- Irak (1)
- Iraq (1)
- Iron Maiden (1)
- Iroqueses (1)
- Iroquois (1)
- Isabel (1)
- islamistas (2)
- Israel (2)
- jamon (1)
- japon (1)
- Javier Lishner (1)
- Jimmy Cauty (1)
- Joburg (1)
- Joe Quesada (5)
- Johannesburgo (1)
- John Carlin (1)
- John McCain (2)
- Johnny Clegg (2)
- Jomra (1)
- Jorge Chavez (3)
- Jotace (1)
- Juan Acevedo (4)
- jugos (1)
- Julian McMahon (1)
- Julio Alonso (1)
- Kevin Rudd (1)
- King Diamond (4)
- KLF (1)
- Koblenz (1)
- korpiklaani (2)
- Kuczynski (2)
- Kurt Cobain (1)
- La teta asustada (1)
- Laderas de California (1)
- Lago Titicaca (1)
- LAN (1)
- Lan Chile (1)
- LAP (1)
- legalizacion (1)
- Leonard Hofstadter (1)
- Letizia (1)
- libertad (2)
- libertad de expresion (1)
- libre albedrio (1)
- Lie to me (2)
- Lima (13)
- Lin Miaoke (1)
- Livia Zita (3)
- Londres (1)
- Lordi (1)
- Lori Berenson (1)
- Loteria (1)
- Lourdes (1)
- Love Metal (2)
- Luces (1)
- lucuma (2)
- lugares decepcionantes (1)
- Lujuria (1)
- Lyon (2)
- Machu Picchu (6)
- Macumba (1)
- Madrid (7)
- Magali Rojas (1)
- Magaly Solier (1)
- Maiquetia (2)
- Majaz (1)
- Mandela (1)
- Manner (1)
- Manuel Sanguinetti (1)
- maoismo (1)
- maracuya (2)
- maravillas (3)
- marcas (2)
- Margarita Sucari (1)
- Margoth (1)
- Marija Serifovic (1)
- marketing (3)
- marketing viral (2)
- Martha Hildebrandt (1)
- Martin Varsavsky (1)
- Marvel (2)
- Matilda House (1)
- Matt Damon (1)
- Matt Smith (1)
- McNamara (1)
- MdT (1)
- Megadeth (2)
- Mercyful Fate (3)
- merluza (1)
- metal (10)
- Metal Songs (1)
- metallica (2)
- Mexico (2)
- mezcla (1)
- Michael Jackson (1)
- Michael Porter (1)
- microelectronica (1)
- Microsoft (4)
- midnight oil (2)
- Mike and Molly (4)
- MILF (1)
- Milo Ventimiglia (1)
- mineria (4)
- Mirabell (2)
- Misfits (1)
- Mixty Fori (1)
- moneda (1)
- monopolio (1)
- Monumental (1)
- Morales Bermudez (1)
- Morgan Freeman (1)
- MP3 (1)
- MRTA (1)
- multiculturalidad (1)
- mundial juvenil (1)
- mundiales (3)
- muppets (1)
- Muro de Berlin (1)
- muse (1)
- museo de la memoria (1)
- musica (8)
- nacionalismo (2)
- narcotrafico (1)
- Navidad (1)
- Nestle (1)
- New York (4)
- Nintendo (1)
- Nip Tuck (4)
- Nirvana (1)
- Nobel (1)
- Noriega (1)
- nostalgia (6)
- Nuevo Mester de Juglaria (1)
- Numa Numa (1)
- NY (2)
- Ñique (1)
- Obelix y Cia (1)
- Oblitas (1)
- obolo (1)
- ochentas (1)
- Oechsle (1)
- Olimpiadas (2)
- One more day (2)
- Oneworld (1)
- onomastico (1)
- Operacion Condor (1)
- Oppenheimer (1)
- Oprah (1)
- Opus Dei (1)
- Orly (1)
- OSCE (1)
- outsorcing (1)
- Palacio de los Deportes (1)
- Palestina (1)
- palinfacts (1)
- papel (1)
- Parabariar (3)
- Parc Güell (1)
- parches (1)
- Parenthood (3)
- Paris (1)
- parlamentarismo (1)
- Part Dieu (1)
- patrimonio nacional (2)
- paz (1)
- peineta (1)
- Peru (16)
- peru-avanza (1)
- pesca (2)
- peseta (1)
- peter garrett (2)
- Peter Parker (2)
- petroquimica (1)
- Pinazo (1)
- Pinochet (2)
- pinochetistas (1)
- piratas (2)
- planeamiento urbano (1)
- playa de Bakio (2)
- Pole Position (1)
- politica (4)
- pop (1)
- posicionamiento (3)
- Potochopadas (1)
- Pozo (1)
- PP (3)
- principe Felipe (1)
- Project Tuva (1)
- promesas (1)
- protesta (1)
- provision de personal (1)
- PS2 (1)
- PSOE (3)
- publicidad (3)
- publicidad invasiva (1)
- PUCP (7)
- Puno (1)
- puntocom (1)
- Puppet Master (1)
- Pushing Daisies (1)
- racismo (1)
- radio (2)
- Rajoy (3)
- Rambla (1)
- Rammstein (1)
- Ramon Jo (1)
- Randy Pausch (1)
- ranking (1)
- Real Madrid (1)
- recursos naturales (2)
- referendum (1)
- religion (1)
- remuneracion variable (1)
- Revista Si (2)
- Revolucion Peruana (1)
- Reymer (1)
- Rhin (1)
- Ricardo Da Force (1)
- Rick Astley (1)
- ridiculo (1)
- riesgo (1)
- rio Main (2)
- Rio Tinto (1)
- Ripley (1)
- ritos musulmanes (2)
- Riviera (2)
- Robert Palmer (1)
- Roberto Burns (1)
- Robin (1)
- rock (15)
- Rodriguez Cuadros (1)
- Römer (1)
- Romita Jr. (1)
- Rossini (1)
- rugby (1)
- Rumania (1)
- Rush (1)
- safe democracy (1)
- Saga (1)
- Sala Heineken (3)
- salud (1)
- Salzburg (3)
- Salzburgo (1)
- Samantha who (1)
- Santa Eugenia (1)
- Santander (1)
- Santiago Bernabeu (1)
- Sarah Palin (2)
- Schengen (1)
- Schippol (2)
- Scott Bakula (1)
- SEACE (1)
- Sears (1)
- Sebastian Bach (1)
- secuestro (2)
- Segovia (1)
- seguridad (1)
- Sekera Rock (1)
- selva (1)
- senderismo (1)
- Sequera de Fresno (1)
- series (16)
- Serj Tankian (1)
- servir al pueblo (1)
- SGAE (1)
- Sheldon Cooper (3)
- sidra (1)
- sierra exportadora (2)
- Simpsons (1)
- singapur (1)
- sionismo (1)
- Sioux (1)
- Slash (1)
- Slayer (1)
- Slip Knot (1)
- SNL (1)
- soberbia (1)
- sobreganancias (1)
- Soda Stereo (1)
- software (1)
- Solidaridad Nacional (1)
- Somalia (1)
- sonidito (1)
- Sony (2)
- sopa de caracol (1)
- Sorrento (1)
- sostenella y no enmendalla (1)
- SPAM (1)
- Spiderman (6)
- Star Wars (1)
- Stars Hollow (2)
- startups (1)
- Steven Moffat (1)
- Straczynski (3)
- Sudafrica (21)
- Superintendencia de Banca y Seguros (1)
- Surfers Paradise (1)
- Sydney (1)
- System of a Down (1)
- T4. AENA (3)
- tabaco (1)
- Tammy Wynette (1)
- Tantaruna (1)
- Tarrytown (1)
- Tay Zonday (1)
- Teatro Lara (1)
- Tecerizacion (1)
- telestereo (1)
- television (5)
- Teología (1)
- terrorismo (2)
- The Big Bang Theory (10)
- The Event (1)
- The Kennedys (1)
- the Killers (1)
- The Last Lecture (1)
- The Newsroom (1)
- Thundercats (2)
- ticket electronico (1)
- Tigresa de Oriente (1)
- Tina Fey (1)
- Toledo (1)
- Torchwood (2)
- trabajo (1)
- transporte (1)
- trivia (1)
- Troy (1)
- turismo (9)
- TVE (1)
- U2 (2)
- Union Europea (3)
- universidad (1)
- upgrade (1)
- UPP (1)
- UPyD (2)
- USA (3)
- vacaciones (1)
- valo (4)
- valor agregado (8)
- vandalismo (1)
- Vargas Llosa (2)
- Veep (1)
- Velasco (2)
- Velásquez Quesquén (1)
- venezuela (1)
- Venus Doom (2)
- verano (1)
- Verdia (1)
- VH1 (1)
- Vicente Calderon (1)
- vida humana (1)
- Videchet (1)
- videos (1)
- Viena (3)
- violencia (1)
- virginidad cinematografica (1)
- vivienda (1)
- volar (1)
- votacion (2)
- voto obligatorio (1)
- voto voluntario (1)
- vuelta a clase (1)
- Warchiefs (1)
- Weezer (1)
- Wendy Sulca (1)
- Westchester (1)
- Wii (1)
- Windows Vista (1)
- Wong (2)
- Yang Peiyi (1)
- Youtube (2)
- yuca (1)
- Zapatero (2)
- zeta (1)
- ZP (3)
- zumos (1)