Mostrando las entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas

El laaaargooo regreso a Madrid..

Originalmente pensaba titular a este post "Hablemos de aeropuertos" (¿por qué numero vamos?) pero al final mejor queda asi pues son varias las cosas que se juntaron.

Como comente, una de mis ilusiones era conocer NY, pero para poder enlazar con mi idea de ir a Peru a recuperar fuerzas luego de los golpes, tuve que organizarlo de la siguiente manera:

MAD-LDN (Heatrow)-NY (JFK)
Una semana en NY
NY-LIMA
3 semanas en Lima
LIMA-NY
NY-LDN (Gatwick)
LDN-MAD

Originalmente tenia la opción de evitar Londres, pero como dicha opción implicaba llegar a NY por Newark, que en realidad esta en New Jersey, pues…. lo cambie por esta combinación, todo comprado por Internet, por supuesto.

El viaje de ida…. Sin novedad, salvo el hecho de que por fin vivi la experiencia de ser "upgraded" a Business, por lo que si que me fue posible descansar en el tramo LDN-NY, algún dia tenia que tocarme….

(Apunte sobre los aeropuertos: Ya conocía Heatrow, pero esta vez me toco moverme entre terminales mediante un bus y la verdad es que es larguísima dicha distancia, y el detalle curioso es que entrar a su zona de shopping es como entrar a un mall pequeño, digamos… medio Principe Pio o medio Pza San Miguel (el antiguo, claro esta), solo faltan los cines!!!, lo de bueno es que uno no se pierde en Heatrow todo está muy iluminado y señalizado, sobre el JFK me detendré luego.)

Luego del paseo por NY el retorno fue mas bien sencillo salvo por el hecho de que en USA casi no se usan los casilleros (lockers) para guardar cosas, por lo que no pude contar con ellos para ayudarme en mi llegada al JFK, por lo que Tatiana tuvo que llevar de paseo mis maletas durante su dia laboral y darme el alcance en la terminal, siendo que cuando llegue ahí ya estaba totalmente cansado por lo que no pude ir a Rockefeller Center pero no por eso deje de filmar videos, los cuales paso a compartir.



Aqui comento sobre Grand Central y los judios…



Como nota adicional debo indicar que efectivamente me dirigí rápido a Grand Central porque ir paseando con un trípode nuevo en tu último día de paseo es algo agotador.

El viaje NY-Lima casi sin novedad salvo por la penalidad (esta vez no sin fundamento como la vez anterior) que me cobro LAN por el exceso de equipaje… cosas de no ir pesando las cosas.

Lima… que puedo decir, ya me conocen quiero demasiado a mi ciudad y ella me llama, ¿le hare caso? Asi que el tiempo se paso volando y bien aprovechado claro esta, por lo que antes de imaginarlo… ya estaba rumbo al Jorge Chavez (luego de hacer mi cola para comprar los pollos a la brasa para el Dia de la Madre) a emprender la etapa más temida de mi travesía (3 escalas!).

El Jorge Chavez no ha cambiado mucho desde la última vez, aun sigue el Mediterraneo Chicken (creo que fue el único local operativo que vi en Lima) y el Bembos sigue brillando por su ausencia, la zona de compras .. bien abastecida y si bien el precio de la ropa, perfumes y licores es competitivo no podría decir lo mismo de productos menudos como los dulces (salvo los Britt que están mas baratos que en Wong), mención aparte merece el hecho de que ahora hay una sección dedicada al Pisco (y bien surtida de marcas), donde se da orientación adecuada al turista sobre su elaboración y la mejor forma de tomarlo, excelente iniciativa!! Con respecto a la gripe porcina, quienes mas usaban mascarillas eran los empleados y no el publico.

Sera que en el NY-Lima estaba de veras cansado, pero esta vez no pude dormir mucho en el Lima-NY (dos horas a lo sumo) y eso que contaba con todo el asiento para mi solo (lo cual no se repetiría luego), asi que nada….

Llegar a inmigraciones en USA esta vez si que fue larguísimo, recién pasado hora y cuarto se decidieron a habilitar las otras ventanillas para acelerar un poco el avance de la cola, me explico: hay ventanillas para : ciudadanos USA, poseedores de la "green card", diplomáticos y visitantes, el numero de ventanillas de visitantes es ligeramente superior (2 o 4 diría yo) al de ciudadanos (las otras son mas bien pequeñas) pero aun asi el atoro es considerable, por lo que supongo que no es raro que una vez que todos los citizen hayan sido atendidos tengan que hacer ese movimiento, pero claro… mucho tiene que ver el engorro en la ventanilla donde tienes que dejar tus 10 huellas digitales, foto.. preguntas, nada tan rápido como cuando entras a Europa o a Peru inclusive (donde chequean tu pasaporte contra una base de datos). Viene a colación el hecho de que tanto en Europa, USA y Sudafrica (los únicos casos que conozco) al llegar al aeropuerto existen ventanillas dedicadas a los nacionales del país respectivo, pero en Perú no, ósea que en lugar de proveerte la experiencia de "estar en casa"… te colocan con el resto.

Bueno, el hecho de estar en transito (a pesar de que la conexión la arme yo mismo) y de que era la segunda vez que llegaba a USA, sirvió para que no se me preguntara mucho sobre mi llegada a diferencia de la primera vez, así que recogi mis maletas (que por primera vez ya tenían un buen rato esperándome) y tome el tren que me dirigió a la terminal 7 que es donde British Airways tiene montada su sede.

Llegado a este punto toca hablar un poco mas del JFK, cuando partí a Perú me di cuenta (al ir con el bus) de que el JFK vendría a ser en realidad la suma de 8 pequeños aeropuertos, claro que cuando lo ves con el bus te parece inmenso, pero si solo te toca moverte dentro de una terminal no te percatas de ese detalle como ocurrió en mi llegada, así pues el hecho de que consistir de miniaeropuertos afecta también a las dimensiones del area de compras, que en este caso mal podría llamarse Duty Free, pues todo estaba sujeto al famoso TAX de NY, el cual ahí se indicaba claramente de que no es reembolsable, asi que doble punto en contra para el JFK en ese sentido.

Recibidas mis hojas de embarque solo me toco hacer tiempo tontamente en la terminal del JFK, tratar de descansar hasta que pasaran las 8 horas hasta mi vuelo, al embarcarme veo una chica llevando con mucho cuidado un traje de novia, fue rápido deducir que era judía, por dos detalles: la nariz y su vestimenta negra (a pesar del vestido blanco), pensaba que ese seria el único detalle pintoresco del vuelo pero me equivoque: ya dentro del vuelo me percato de los pintorescos personajes que habían copado los asientos centrales del avión, el desprevenido podría suponer que era una reunión del club de fans de Matisyahu, pero habiéndolos visto por muchas partes de NY sabia que se trataban de judíos ortodoxos (recuerdan lo de "Home of the Jew"???), los cuales primero pusieron en apuros a la tripulación que debió atenderlos primeros (y a sus exigencias alimenticias por supuesto) para luego…. mejor vean el video:


Pregunte a un purser sobre si habían pedido permiso, y me dijo que ellos tienen el derecho a rezar y que no había sido necesario un permiso previo, así que conversaba hoy con Angela sobre si eso hubiera sido posible si se tratara de musulmanes, mas aun: si hubieran dejado a tantos musulmanes juntos viajar en un avión, y claro la conclusión a la que llegamos es de que además de que los hubieran chequeado bien, de por si hubieran tratado de mantener un perfil bajo y no llamar la atención vistos los prejuicios existentes.

Nuevamente me fue difícil dormir en el avión, así que cuando llegue a Gatwick para mi era la medianoche, pero el día empezaba en Londres, asi que totalmente fuera de mi le di un vistazo a la sección de compras, la cual al igual que en Heatrow es de veras impresionante, quítale las indicaciones de vuelo y tienes un bonito centro comercial mejor que el Plaza Jesús María (por ejemplo), ya faltaba poco, quedaba esperar mi vuelo a Madrid, pero había un detalle muy curioso uno no podía saber la puerta de embarque sino hasta 40 minutos antes de la hora de vuelo!! Sera interesante reflexionar las razones detrás de ello.

El viaje a Madrid hubiera transcurrido sin novedad de no ser por el hecho de que se sentaron a mi lado dos señoras inglesas, las cuales no paraban de hablar entre si y como en el ingles se abusa de la garganta para hablar mis tapones de goma eran insuficientes para proveerme descanso en mis dos últimas horas de vuelo… en fin!!

En la llegada a Madrid me doy cuenta de lo confuso que puede ser colocar el camino de ingreso junto a las salas de embarque, si pues… a diferencia de otros aeropuertos un pasajero que llega puede cruzarse con uno que esta por viajar, asi que había que estar mas que atento a las señales.

De ahí, lo usual, control de inmigraciones rápido y luego esperar las maletas…. de vuelta en Madrid.

0

Salzburg... tan tranquilo que estresa (1)

Pues si, como comente estuve hace poco en Salzburg por motivos familiares, una prima mia se casaba, asi que alli me enrumbe con la esperanza de ver la ciudad con algo mas de calma que hace 5 años, ya que entonces mas que la propia ciudad lo que vi fue el tour de "La novicia rebelde" y la residencia de verano de Hitler llamada "Nido del Aguila" cruzando la frontera con Alemania.

Lamentablemente no hay conexion directa entre Madrid y Salzburg, entonces decidi tomar un vuelo Madrid-Viena que partia a las 6:45 via Spanair, enlazando con un vuelo de Austrian Airlines-Tyrolean media hora despues de mi llegada a Viena. Como comprenderan la partida ya de por si implicaba un problema, el Metro abre a las 6 de la mañana y habia que estar en mostrador una hora antes del vuelo, peor aun Spanair no te dejar facturar equipaje el dia anterior, lo cual si te deja hacer Iberia (Que por que no use Iberia? simple... los vuelos de la alianza One World me salian mucho mas caros que esta combinacion de Star Alliance).

Mi primera opcion era quedarme en casa de una amiga (mas cerca del aeropuerto que yo), y de ahi tomar un taxi a eso de las 4:30 am, pero unos dias antes mi amiga me dijo que no podia, tons.... tocaba dormir en Barajas, asi que nada... a eso de las 11 pm del jueves lleve mi maleta a los casilleros del aeropuerto y de ahi a buscar un asiento disponible donde pasar la noche (previa confirmacion de que Spanair no me dejaria facturar ni a las 0 horas del viernes, grrrrr).

Luego de conseguir un asiento para "dormir" no me quedo mas que esperar hasta las 4 que se supone era cuando Spanair me dejaria facturar mi maleta, si en ese lapso he dormido una hora y media es mucho, pues claro con una sala a fluorescentes a tope por mucho antifaz que uno se coloque siempre sera dificil. 4:30 am+/- embarco mi equipaje y me dirijo a mi zona de embarque para esperar el vuelo, para lo cual debo tomarme rapidamente mi brick de jugo de piña, pues sino... no podria pasar... esas manias paranoicas de seguridad.

Ya que hablo de equipaje, les pregunto: que lleva uno en la maleta para la boda de una peruana en Austria??? pues en mi caso: garbanzos, judiones, esencia de maracuya, alubias.... pues si, esa clase de cosas que tanto hay en España (bueno la maracuya que llevaba es de origen colombiano) no son de consumo frecuente en Austria, asi que mi prima me pidio que le llevara unos cuantos kilos de menestras :D

Ya he comentado mis impresiones sobre la situacion actual de la T1-T2-T3 de Barajas luego de la creacion de la T4, y me reafirmo en ellas el aspecto actual es desolado y da pena, situacion que se refleja tambien en la zona de embarque, siendo ahi donde me entero que los restaurantes donde (a precio de oro) puede uno tomarse un desayuno no abririan sino hasta las 7am!!! osea cuando uno estuviera volando, pero creo que de eso no se salva la T4 como comente hace tiempo, asi que nada... una barrita de wafer con chocolate blanco seria lo que me ayudaria a engañar al estomago(*).

Una vez a bordo del avion se nos informa que se saldra con retraso, ya que no se les habia dado permiso de vuelo para la hora programada (por ahi lei que Spanair tiene una mala gestion de los slots de uso de aeropuerto), a partir de ahi empezo mi inquietud... perderia o no el enlace con mi vuelo Viena-Salzburgo? fuera de eso el vuelo sin novedad, sobre todo para alguien que no habia dormido y que haria el intento (supongo que logre dormir media hora en el vuelo), por cierto cuando vole con Iberia hacia Viena el vuelo duro 2:15 y esta vez 2:45 con Spanair... curiosa diferencia, creo que me dieron un sanguchito pero no podria asegurarlo.

Llego a Viena y la cosa es ir corriendo a ubicar la sala desde donde tomar mi vuelo hacia Salzburg, todo fue tan rapido que si estuve 10 minutos dentro del aeropuerto es una exageracion, tan asi que por si las dudas no me meti al baño, el caso es que luego de entregar mi hoja de embarque (emitida en Madrid felizmente) paso a un bus donde tengo que esperar como 10 minutos para que nos lleven al avion.

Embarcarme en el avion fue toda una experiencia, si ya desde fuera el avion parecia chico desde dentro parecia mas chico aun, el pasillo es mas estrecho y sobre todo los portamaletas superiores... me costo acomodar mi mochila (con la A-100 dentro) para que entrara ahi... pero lo logre, definitivamente por el tamaño sentia que era una combi con alas, mas si ves que usa helices!!! El pasajero del costado me informa que el vuelo tambien salio retrasado asi que nada... ya no tenia la inquietud de perder el vuelo, sino la de si mis maletas llegarian conmigo al Mozart de Salzburg.

Felizmente el vuelo es corto, llego a Salzburgo y espero mis maletas, cuando veo que efectivamente no salen me tengo que dirigir a hacer la reclamacion respectiva, mientras hago la cola veo hacia afuera a ver si mi futuro primo politico estaba ahi... uppss no.... :( Tambien me percato que no tenia conmigo los telefonos de mi prima ni la propia direccion del hotel donde me iba a alojar, asi que mala informacion podria dar a la encargada de dichos tramites. Felizmente tenia la invitacion a la boda donde figuraba el hotel donde se realizaria la recepcion de la boda, y justamente ese era el hotel que me habian reservado, es con esos datos que informo mi caso a la encargada quien me comenta que a las 6 y a las 11 llegaban otros vuelos de Viena y que si, mi maleta seguia en Viena, lo bueno es que como ya tenian los datos de mi hotel me la llevarian ahi, pero claro.. hasta que no lo tienes no te puedes fiar.

Salgo a la sala principal del aeropuerto (que debo decir que me parece muuuchos mas pequeño que nuestro Jorge Chavez, el de Viena va por ahi, casi igual) y distingo por la foto a mi futuro primo politico quien se disculpa por el retraso, da igual... excepto por la maleta todo esta ok ahora, asi que le digo que me lleve a una tienda profesional de fotografia para ver si puedo encontrar una bateria de repuesto para mi camara (misma que fue imposible de encontrar en Madrid), estaba de suerte, la mejor tienda de fotografia estaba mas cerca del aeropuerto que de la propia ciudad asi que en 5 minutos ya estabamos ahi donde hice mi compra, la cual me seria de muuucha utilidad los dias posteriores.

Preguntado si queria ir al hotel o a la casa de mi prima, elegi lo ultimo pues ahi estaban ya mis tios y otro primo mas, y claro... siempre es bueno ver a la familia, pero como este post ya se ha hecho muy largo lo dejo ahi de momento.

(*)Nunca he volado desde el Jorge Chavez a altas horas de la noche o la madrugada, asi que no se las horas de cierre y apertura de las tiendas y restaurantes, alguien tiene algun dato al respecto?

0

Hablemos de Aeropuertos (3)

Anteriormente al hablar del aeropuerto de Madrid-Barajas, dedique mi atencion a la nueva terminal T4, mencionando solo tangencialmente a la antigua T1-T2-T3, pues bien... los problemas comentados respecto a la T4 ya han sido solventados en su mayoria: El metro llega hasta ahi (pero plantandose horriblemente en los ultimos tramos como comente), ya no hay el monopolio de Servired y ya se pueden encontrar cajeros 4B, aunque dudo que si tienes un vuelo a la medianoche puedas encontrar las tiendas del duty free. Con todo esto la verdad es que dicha terminal causa una muy buena impresion a la gente que llega pues su diseño es bonito y bien iluminado.

Pero, que ha sido de la T1-T2-T3? Este fin de semana tuve que ir a dicha terminal despues de año y medio, comprobando como Iberia es mucho Iberia, porque? simple, ellos eran la linea de referencia del aeropuerto y ahora habiendose trasladado (junto con el resto de la alianza OneWorld) con todas sus cosas la diferencia es notable, se ve como muchos counters estan ahora tapados, para haber sido uno de los aeropuertos con mayor actividad del mundo, el flujo de personas que vi era una tenue sombra de lo que podias ver hasta el 2005, sumale el hecho de que ahora han reducido las luces en la terminal y tendras el panorama completo. Ahora se entiende por que la SpanAir y la Star Alliance pidieron a AENA que se les asignara la T4, solicitud que le fue denegada.

Hoy al desayunar leo que la cantidad de vuelos economicos que tienen como destino a España se ha incrementado, situacion permitida (entre otras cosas) por la mayor capacidad que permite la nueva T4, esperemos que esto sea cierto para evitar una total decadencia de la antigua terminal.

Ya que hablamos de lineas de bajo coste dos cuestiones para pensar:

Por que ese modelo no se ha extrapolado a Sudamerica? seria interesante que se llegaran a ofrecer vuelos a Buenos Aires a 50 dolares, o a Cuzco a 20 dolares, para pensar, no? El modelo de bajo coste ya tiene sus años asi que espero que tarde o temprano algun empresario europeo (mucho mejor uno de estos que un minero) venga a nuestros paises con las lecciones aprendidas de la experiencia en Europa, y traiga este modelo de negocio.

A pesar de que el crecimiento de negocio de estas aerolineas continua, no veo señales de que alguna empresa quiera apostar por los tramos largos nuevamente luego de lo que paso con Air Madrid, lo cual es una lastima porque mercado para ello hay, al igual que en el caso anterior, aunque lo veo dificil, espero que alguien se plantee el entender los errores cometidos por Air Madrid para tratar de volver a lanzar una aerolinea de este tipo, ya que su ausencia a efectos practicos es menos competencia y menos incentivo para Iberia, Lan y Air Comet para ofrecer mejores precios a nuestros paises.

Proximo destino..... Mozart-Salzburg....

2

Hablemos de aeropuertos (2)

Les debo un post mas detallado de mi ausencia de los ultimos dias, pero de momento quiero continuar con algo que empece hace unos meses y que por lo pasado recientemente mejor narrarlo mientras este fresco.

La verdad es que me habia hecho ilusiones con el aeropuerto de Frankfurt (uno de los de mas trafico en Europa solo por detras de Heatrow), pensando que seria como minimo algo asi como Schipol o la nueva T4 de Barajas, pero...

Para empezar tiene un aspecto algo deprimente, solo mejor al de Joburg y al Maiquetia, curiosamente tiene bastantes "smoking points" y en areas muy transitadas, siendo el colmo que lo tengan en el area de recogida de equipaje que para colmo tiene un techo bajo!!! asi que estar ahi no era muy comodo que digamos.

Lamentablemente Iberia opera en la Terminal 2 de dicho aeropuerto, y eso tiene el inconveniente de que si se quiere tomar el tren para ir a la ciudad, por fuerza se debe de tomar los buses hacia la Terminal 1 que es donde coincide con la estacion de trenes. Y lo mismo se aplica en sentido inverso

Pero lo que si me termino de hundir a este aeropuerto fue que pasado el control de seguridad (mucho mas insidioso que en Barajas) ves la unica tienda de esta area, una tienda chiquita y con poca variedad de cosas, peor aun no habia sitios donde poder tomar un lonche o una cerveza, nada!!! solo un puesto que me hacia recordar a las carretillas de Nescafe, nada de postres, jugos ... olvidense!!! Y para redondearlo mas las dos maquinas de gaseosas no funcionaban.

No se como sera con las otras areas de acceso, pero la verdad es que si te pones a compararlo aun con el Jorge Chavez o Maiquetia pierde con diferencia, y peor al lado de Schippol donde aun me acuerdo como entre a uno de los restaurancitos y pude comerme un pastel de manzana con calma en una zona muy bien iluminada (aparte del respetable centro comercial que se manejan ahi).

Ya que mencione a la T4 de Barajas, debo comentar de que si bien ahora esta conectada directamente a la red de Metro, lo que yo no sabia era que en los ultimos tramos del recorrido se plantaba terriblemente, con retrasos largos, eso no me habia ocurrido cuando lo usaba para conectarme a las T1,T2,T3 asi que es un detalle a considerar a futuro.

5

Hablemos de Aeropuertos....

Justo ahora que en casi un mes estaré volando a Madrid y luego a Perú me pongo a pensar en esto de los aeropuertos que he usado y su uso. Cada uno de ellos ha sido una experiencia diferente pero interesante que paso a contar:

Madrid - Barajas. El aeropuerto que mas he usado, pero que ahora con la nueva T4 cambia un poco la perspectiva de uso, por que? Simple esta nueva terminal no esta conectada a la red de Metro ni de Cercanias en Madrid, asi que para llegar ahí debes usar taxi o una combinación de buses y metro que lo hace poco practico, que si que permitirá la ampliación de servicios y crear un mejor hub, pero la verdad es que hasta ahora, mal: aun no están instaladas las oficinas de aduanas y del BBVA con lo cual no se puede solicitar la devolución de impuestos en efectivo, pero lo que ya es irritante es que solo hayan decidido instalar la red Servired de cajeros automáticos y yo que tengo 4B... jodido, por lo que antes de partir me he guardado efectivo en euros para el taxi de regreso que las comisiones que te colocan son un asalto a mano armada. Un aspecto en el que no me había percatado es el hecho de que las tiendas en Barajas (todas las terminales) cierran a las 11:30 de la noche, por lo que si tu vuelo sale a las 12:00 am (como el mió a Johannesburgo) ya fuiste olvídate de comprar algo en las tiendas del aeropuerto (a veces he conseguido buenas cosas especialmente corbatas de buena calidad), y luego no les gusta que les digan que están perdiendo oportunidades de negocio!!! Pues llegan a tal extremo de cerrar inclusive las tiendas de diarios y revistas!!! De que te sirve colocar una buena infraestructura de tiendas si no la aprovechas??

Internacional de Johannesburgo. Al arribar ahí la sensación es de que es un poco sombrío y tirando a dependencia publica, pero donde la he sufrido es al tener que embarcar de ahí, pues tenia que pagar una penalidad por cambio de fecha y con tan mala suerte que en la ventanilla de ventas no tenia lector de tarjetas de crédito!! así que tuve que subir yo mismo a la oficina de Iberia a presentar mi tarjeta para pagar, luego al bajar se demoraron casi 20 minutos tratando de procesar la transacción, penoso lamentablemente. Una vez pasados los controles de inmigraciones la salida es la de un aeropuerto moderno, pero un poco mal distribuido pues al dirigirme a la zona VIP me tenía que alejar de la ruta hacia las zonas de embarque. Se supone que hay transporte publico ahí pero no lo he comprobado, pues esta ciudad tiene un transporte publico mas deficitario que Lima lo cual ya es bastante.

Lima - Jorge Chávez. Todos lo conocemos y personalmente debo reconocer que ha mejorado un poco en los últimos años (al fin colocaron las mangas!) pero es lamentable que aun no se hayan realizado las prometidas ampliaciones en la terminal para permitir mas trafico de aviones. De igual manera algo que definitivamente evidencia la falta de criterio de los administradores (LAP) es que hayan decidido colocar un Mc Donalds en lugar de Bembos!!! Por favor!!. Claro que si tenemos en cuenta como se manejaron las concesiones de las tiendas y como no se dio oportunidad de renovación a los contratos con los anteriores concesionarios de tiendas, se podrá deducir el porque de esa "estupenda" idea. Lima es también el único aeropuerto que conozco que solo deja entrar a los pasajeros y no a sus acompañantes, en parte se entiende por el tamaño ... pero vamos.. que la ampliación se impone si o si. Felizmente ya no es el aeropuerto en donde no te dejaban salir con los carritos fuera del aeropuerto.

Londres - Heatrow. Todo un súper aeropuerto, que al ser tan grande al llegar a el ves dos listas de aerolíneas y la Terminal en la que operan, con tan mala suerte que yo volaba con código compartido y no sabia si dirigirme a la terminal del operador (Iberia) o a la de la aerolínea emisora (British), al final tuve que hacer un súper paseo entre las dos terminales perdiendo el vuelo aunque felizmente me permitieron viajar en el siguiente ... que si no.

Amsterdam - Schippol. Otro súper aeropuerto, si bien no esta tan cerca a la ciudad tiene aledaña una moderna estación de trenes que te conectan con varias ciudades cercanas y fundamentalmente con Centraal Station, punto imprescindible para moverte en el país. Muy bien organizado y con un aspecto interior muy moderno que da gusto desplazarse en su interior.

Caracas - Maiquetía. Solo lo use para hacer conexión, pero la impresion que me dio fue ... mala, un aspecto a dependencia publica de los 70s, la oficina para confirmar los vuelos de conexión era pequeñísima y mal ubicada (casi debajo de una escalera), la cola se te hacia interminable haciéndote dudar si llegarías a embarcar a tiempo, la zona de tiendas igual de pequeña. Con tan mala suerte que mi equipaje se quedo un día retenido en Caracas y estuve 24 horas con los nervios de si lo perdía o no .... Lo rescatable de ahí es que al menos pude comprar el ponche crema venezolano que es increíble.

Milan - Malpensa. Mediano, bien estructurado y una acogedora zona de compras, la pega es que la red de metro no llega hasta ahí teniéndose que tomar un tren especial que comparativamente es muy caro al lado del costo del metro en Madrid o Londres, y algo caro con respecto al ticket de tren en Centraal Station (Amsterdam).

Roma - Fiumicino. Comparte el mismo problema que Milan, pero la ventaja es que el tren te deja en Roma - Termini, desde donde se pueden tomar trenes a casi todos los puntos de Italia. Internamente es simpático y bien estructurado.

Paris - Charlles de Gaulle. Su diseño es curioso, toda la zona de checkin es de forma circular, no hay comunicación directa con la ciudad debiéndose tomar buses que te lleven hasta Gare du Nord y recién ahí conectarse con la zona de Metro. Lamentablemente no tuve ocasión de pasar por la zona de compras. Solo he estado en una terminal por lo que me pareció practico, pero me cuentan que el problema es cuando tienes que trasladarte de un nodo a otro pues están alejados entre si.

Paris - Orly. En casi todos los aeropuertos se puede sentir cuando ya has acabado los controles para salir, en este no, avanzas y avanzas y cuando te das cuenta la siguiente puerta es .. la calle!!! Tiene una pinta algo moderna pero poco acogedora que hace sentir interminable la ruta hasta llegar a tu zona de embarque.

Vienna. Aeropuerto mediano, sencillo y acogedor sin dejar lo moderno. Hay tren que conecta con la ciudad, pero mi prima me recomendó tomar taxi, costándome la carrera lo mismo que el ticket que pague para ir a Salzburgo en tren.... plop!!.

A ver que tal me va en los próximos 3 vuelos que debo hacer en mediano plazo, solo espero que no me ocurra como les ocurrió hace poco a los usuarios de el Prat en Barcelona hace poco, donde se llego al caso de que un riñon a ser transplantado no se pudo aprovechar.

Twitter