Preparando la campaña turistica
Las vacaciones no se deciden de un dia para otro, y sabiendo que lamentablemente el pico si o si es en verano, la campaña de los potenciales destinos internacionales ya empezo, por lo que ahora podemos ver en las estaciones de Metro las propagandas de Crocia (El Mediterraneo como era) y Marruecos (Hay paises que enriquecen el alma), y seguro que en breve mas paises intensificaran su oferta.
Y Peru...? bien gracias, y es de esperar que salvo felices excepciones, la publicidad se centre en Machu Picchu como si el Peru solo fuera eso.
Aun hay tiempo, pero poco, recordemos que en un contexto de crisis mundial la eleccion de destino sera muy cuidadosa, mas aun si estamos tan lejos de todo (amen de otros problemas estructurales) y que no resistimos la tentacion de querer cobrar siempre a precio de gringo abusando del turista, el mercado actual es sensible al precio y ya no se dejara engañar tan facilmente, asi que no nos centremos en hacer hoteles de 5 estrellas sino estructuremos una buena red de 3 y 4 estrellas que animen a dar el salto definitivo.
Y hagamos que nuestros destinos no sean una decepcion como la Rambla o la Estatua de la Libertad, eso esta en nuestras manos, y preguntemonos que si somos tan buenos por que los europeos cuando se plantean Sudamerica su primera opcion es Argentina, lugar donde precisamente no hay mucho interes por lo precolombino ni colonial… por algo sera y a veces Machu Picchu no basta para ofrecer una oferta de pais.
Y la maquinaria peruana a favor de Machu Picchu resistio y triunfo
Como ya habia comentado hace unas semanas el movimiento de los internautas peruanos ha aguantado la ultima etapa y ha conseguido que Machu Picchu lograra colocarse entre las 7 Nuevas Maravillas del Mundo junto con Petra, el Coliseo Romano, la Gran Muralla China, el Taj Mahal, Chichen Itza y el Cristo Redentor.
Razones del triunfo peruano? Simple... trabajo que empezo hace tiempo, el tomarselo como asunto de orgullo nacional lo que llevo a que muchos websites peruanos tuvieran un banner invitando a votar desde el año pasado, osea que no ha sido casualidad, sino una labor de tiempo y persistencia de los internautas peruanas, la cual ya habiamos visto en los casos de Libido, TK y la gringa Sofia.
En contraste debo decir que en el caso de España y La Alhambra no he visto esa implicacion temprana, recien hace unos meses se dieron cuenta de lo que estaba en juego y empezaron a hacer campaña, los diarios recien empezaron a colocar enlaces desde hace 3 meses, mas aun algunos como La Razon y El Periodico no se involucraron (bueno... el que Gara no se involucrara era de esperarse) en esto de los enlaces, otro detalle: como consecuencia del regimen autonomico el gobierno central demoro en meterse en la promocion de la Alhambra en temor de no ser acusado de invadir competencias de la region.
Contrastando esto, se ve que en el Peru hay motivacion cuando se quiere lograr algo, y que solo las cosas se consiguen cuando el objetivo comun cuenta con respaldo de todos y no que cada uno tire por su lado. Se ha logrado el triunfo en esta ocasion y eso debemos tenerlo presente... es un esfuerzo colectivo.
Ahora viene el problema, estaremos preparados para saber manejar esa categoria? se volvera aun mas inaccesible Machu Picchu para para los propios peruanos?
- El Pais: La Alhambra se queda fuera de la lista de las siete nuevas maravillas del mundo (Interesante la decepcion ahi, dicen que es logico que ganen India, China o Brasil por su poblacion, ignorando que Peru tiene menos habitantes que los paises europeos y una tasa de penetracion de internet muy baja, a veces se olvidan de este detalle)
- El Comercio: El Perú vibra por la elección de Machu Picchu como nueva maravilla del mundo
- El Mundo: Así son las siete nuevas maravillas
- Peru21: García: Elección de Machu Picchu es un reconocimiento al Perú (ojo a las palabras de la Ministra Araoz : "La gente va a decir ¿qué más hay además de Machu Picchu en el Perú? Obviamente está el Lago Titicaca que está cerca, el Cañón del Colca en Arequipa y Sipán en Lambayeque"
- Desde el tercer piso: PICO VIEJO, ¿MARAVILLA NUEVA?
Bill y Cameron, dos golondrinas que no hacen un verano turistico
Seguro que la presencia de Cameron Diaz (bolso maoista incluido) y Bill Gates habra hecho pensar que Peru ya esta considerado como uno de los paises mas atractivos para el turismo, que si, verdad?
Lo cierto es que, como ya lo habia comentado anteriormente, la presencia de dichas celebridades es algo circunstancial, los paises preferidos siguen siendo clasicos como Suiza y Austria, y por Latinoamerica .... los paises del caribe.
Mas aun recientemente se presento el estudio anual "Vacaciones de los Europeos", (se puede acceder a un resumen aqui), donde se evidencia que para los europeos (ignoro el caso useño, pero no debe ser muy diferente) prefieren Europa para vacacionar, y ya puestos en considerar otros destinos en nuestro continente empiezan a entrar (sobre todo) el Caribe, seguido por Brasil y Argentina.
Muchas vueltas le he dado a lo mal que enfocamos nuestra politica turistica, el vivir solo de Machu Picchu, el trato al turista, ahora quiero centrarme en nuestras limitaciones competitivas para que tengamos en claro contra lo que tenemos que luchar:
Como se puede notar estos son problemas estructurales que estan ahi y no se pueden cambiar por mucho que intentemos (aunque creo que ni siquiera se piensa en ello como problema), solo mitigar su impacto, como? Veamos:
Talvez el tener una linea area de bandera con destinos internacionales, no sea rentable por si misma, pero tal vez lo sea en terminos de difusion de atractivos turisticos y asi como el garantizar competencia y precios razonables para el que este interesado en venir sin escalas.
Un punto esta claro: mejorar las infraestructuras de transporte, lease carreteras o trenes. A ver si alguna vez el recorrerse el pais por tramos deje de ser una cosa exotica de programas de television sino algo mas habitual de nosotros mismos y nuestros turistas.
Publicidad: eso esta claro desde hace rato, pero estando fuera puedo ver que las propuestas publicitarias peruanas son mas bien esporadicas y lo peor de todo genericas, Mexico ha sacado regularmente carteles en los metros anunciando sus destinos principales, pero ahora da un paso mas alla: anuncia los precios de los respectivos paquetes. El esfuerzo debe darse para que dejemos de aparecer en la seccion de "Otros destinos" de los catalogos de las agencias de viajes europeas, catalogos en los que ni por asomo he visto alguna vez a Punta Sal o Mancora.
Asi que nuevamente: no nos creamos lo maximo por nuestro patrimonio, ademas de lo ya conocido (violencia y maltrato al turista) debemos pensar que lo tenemos de veras complicado como para que lleguen hasta el Peru, a menos que lo que se vaya a ofrecer compense el esfuerzo de viajar tantas horas y por tantos dias. (Admitamoslo, nadie desde Europa se dara una escapada al Cuzco de dos dias como lo hace al ir a Londres o Paris).
La aceitada maquinaria peruana en favor de Machu Picchu resiste pero.....
Bueno a estas alturas ya vemos las noticias, Machu Picchu sigue en el grupo lider en las votaciones para la Siete Nuevas Maravillas, por contra como ya habia anticipado la Alhambra no ha podido colocarse hasta el momento en el grupo preferente.
Como decia entonces eso era algo previsible, la maquinaria peruana ha llevado buen tiempo trabajando (en contraposicion al reciente entusiasmo de España) y ese tiempo juega a nuestro favor pero la cosa es no decaer y seria cosa por ejemplo que los cabineros peruanos tengan un cartel en sus locales invitando e indicando como votar a cada uno de sus usuarios. Esa seria una forma segura de asegurar la votacion en el tramo final... y si ya lo estan haciendo... pues que mejor, no? Que otro espacio falta por cubrir por nuestros cholonautas?
Bueno ese es lado amable del asunto, lo que no es tan bonito es lo que lei hace unas semanas en la columna de Andres Oppenheimer donde comentaba que una nueva clasificación de los destinos turísticos más competitivos del mundo no incluye a ningun país latinoamericano o caribeño en los primeros 25 lugares.
Efectivamente, el ranking del Reporte 2007 de Competitividad en Turismo dado a conocer por el Foro Económico Mundial incluye 124 países, y en los primeros tres lugares están Suiza, Austria y Alemania. El primer país latinoamericano o caribeño que aparece en la lista es Barbados, en el puesto número 29.
Varios lugares más abajo en la lista, aparecen Costa Rica (No. 41), Chile (No. 45), Jamaica (No. 48), México (No. 49), y la República Dominicana (No. 50). Más abajo aun, uno puede encontrar a Brasil (No. 59), Argentina (No. 64) y Guatemala (No. 69). Peru ocupa el puesto 81 a nivel mundial y decimo en latinoamerica.
A primera vista podria parecer sorprendente, pero a poco de reflexionar vemos que no lo es tanto, si vemos las razones que comenta Opennheimer: violencia, infraestructura y el gran esfuerzo hecho por paises que no tienen recursos naturales ni culturales propios (Emiratos Arabes, Estonia, Malta), pero uno de ellos en el caso del Peru es particularmente cierto: como se considera que como el pais ya es bello no hay necesidad de invertir, lo cual es llevado a su extremo en la sobre explotacion del Cusco como gran referente turistico del Peru.
Angela ya ha comentado algunas anecdotas no muy agradables sobre la situacion de dicha ciudad, en la que a pesar de toda la riqueza que se genera mediante nuestro patrimonio, dicho beneficio no llega a toda la sociedad sino como es usual a unos pocos. De igual manera ese afan de explotacion del recurso lleva a actitudes como la de que "si no pueden pagar que no vengan" por parte de la propia gente cusqueña, con lo en la practica hace que sean justamente los propios peruanos quienes no puedan conocer su legado cultural debido a los precios abusivos de la region, sumale a eso una dosis de racismo, incomodidad y maltrato a la hora de viajar y tenemos todo un escenario caotico que ademas pone en riesgo la supervivencia futura de la ciudadela.
Por contra aun no se piensa en una propuesta ordenada que nos lleve a aprovechar los demas atractivos de todas nuestras regiones, explotar (en el buen sentido de la palabra) la amabilidad costeña, la alegria de la selva, nuestra gastronomia, tanto y tan diverso es lo que se tiene pero que no se ha sabido ofrecer al mundo.
¿Bastaran 4 meses para que la Alhambra alcance a Machu Picchu?
Supongo que para la mayoria de los internautas peruanos no nos ha pasado desapercibida la campaña de votacion para las nuevas 7 Maravillas del Mundo donde se trata de promover a la ciudadela de Machu Picchu, y claro el hecho de que ahora Machu Picchu este en el grupo de favoritas con mayor numero de votos para cuando salgan los resultados en Julio.
La verdad debo reconocer es que no me sorprende para nada (pero no hay que bajar la guardia, ojo), en adicion a lo que ya comente sobre como los peruanos se mueven en esta clase de campañas online, debemos recordar que venimos recibiendo esta promocion desde las etapas eliminatorias, primero a traves de correos que se reenvian, y ahora en la etapa final de manera mas formal: varias webs peruanas (como periodicos) tienen un enlace a la votacion, los organismos publicos tambien tienen dicho enlace incluyendo entes como el Ministerio de Salud del cual pensariamos que no ata ni desata en el tema pero no, la maquinaria peruana ha entrado con todo desde hace buen tiempo y los resultados saltan a la vista.
Por el contrario al parecer el hecho de que La Alhambra de Granada figure dentro del grupo con menos posibilidades de ganar ha hecho que se intente ahora una recuperacion contra el reloj, asi que ya en España han empezado los correos para que la gente se anime a votar y varios de mis compañeros de trabajo recien se enteraban de ese proceso de votacion, y bueno ... parece que de parte del publico en general se va a intentar el esfuerzo, si el tiempo es suficiente o no ya lo veremos.
Ignoro si el empuje español lograra el objetivo, pero una cosa que me percato con el proceso de La Alhambra es que la iniciativa se maneja de manera local, mediante las entidades de la zona y el gobierno autonomico, mas no como un esfuerzo nacional (en el buen y amplio sentido de la palabra), no he visto que diarios como El Pais o El Mundo hayan colocado enlaces en su pagina web sobre el tema, las entidades publicas como el Ministerio de Asuntos Exteriores tampoco hacen referencia a la campaña.....
No se, si algo de merito se tiene en cuanto a los resultados que obtiene el Peru se debe a que de una forma u otra ha habido algo de objetivo nacional en cuanto a conseguir esa nominacion, como algo de los peruanos y no solo de los Cusqueños, y claro... tambien por el interes peruano de tener algo de que estar orgulloso en tanto tiempo dificil, creo que la maquinaria peruana en estas cosas esta demostrando su eficacia....... nuevamente.
Tema aparte esta el hecho contradictorio de la saturacion de nuestra ciudadela y el hecho de que para un peruano promedio el visitarla esta completamente fuera de su alcance, habra solucion para este dilema?
Actualizacion: Mision de la UNESCO inspeccionara Machu Picchu a fines de abril, osea que por otro lado tenemos el riesgo de que lo declaren patrimonio en peligro.
Felizmente ya no usan solo a Machu Picchu para promocionar el Peru
Creo que ya se ha comentado bastante que los responsables de la promocion turistica del Peru (Foptur entonces, ahora PromPeru) siempre han recurrido al expediente facil de usar Machu Picchu como principal reclamo promocional para nuestro pais. Resultado... una imagen muy "andina" del pais "tienen mar en Peru?" y que para nada es un reflejo de la realidad multicultural del Peru.
Pero... poco a poco las cosas cambian, desde el 2004 hasta (oohhh coincidencia) el 2006 se podia ver de tanto en tanto en las televisiones del Metro de Nuevos Ministerios un video donde se repasaban los atractivos turisticos y felizmente habia mas que el Cusco y alrededores.
Desde hace dos semanas en la estacion de Piramides (por donde me mude hace poco) vi la siguiente publicidad.
La eleccion de esta foto con el caballito de totora me parece muy afortunada, pues permite que se de vistazo a algo de lo costeño que usualmente se ignora, asi que es un buen paso adelante en la promocion integral de los atractivos turisticos del pais.
En contraparte debo decir que Mexico ya llevaba dos semanas de ventaja, publicitando primero Guadalajara y luego Puebla, debiendo reconocer que la calidad y composicion de sus paneles esta mucho mas cuidada que los nuestros.
De igual manera si se fijan con atencion veran que el lema usado ahora es "Un pais de Experiencias y Sensaciones", osea que seguimos con la vieja tradicion de no guardar continuidad con lo avanzado anteriormente:
"Peru Donde la historia vive"
"Peru pais de los Inkas"
A ver si avanzamos mas en el reto de construir la marca Perú
Acerca de mi.....
Links
- Arkiv Perú (recuerdos y mas)
- Betsabe
- Consultor Internet (mi web tecnologica)
- Desde el tercer piso
- Eusko Angela
- Javier Lishner
- Mi Galeria de Fotos
- Palabras Van y Vienen (II)
- Silcas v2, la curranta española
- Soleil buscando paz
- Switch Off And Let's Go
- Un poco de todo (desde Mañolandia)
- Una Bitácora de Jomra
Categories
- 100MotivosDeOrgullo (1)
- 1083 (1)
- 11-M (2)
- 1998 (1)
- 30 aniversario (1)
- 5+de+abril (1)
- 9-M (1)
- A900 (1)
- AA (1)
- aborigenes (1)
- aborto (1)
- aburrimiento (1)
- abuso (1)
- AC/DC (1)
- academia Cesar Vallejo (1)
- acentos (1)
- actualizacion (1)
- adiccion (1)
- adlo (1)
- aerolineas (2)
- aeropuerto (5)
- Aerosmith (1)
- Age of Empires (1)
- Air Madrid (1)
- ajedrez (1)
- aji de gallina (1)
- Al Gore (1)
- Alakrana (1)
- Alan (2)
- Alan Garcia (2)
- alberto fujimori (3)
- Alcatraz (1)
- Aldo Mariategui (3)
- Alemania (3)
- Alexis Bledel (1)
- alfabetizacion (1)
- Alfonso Baella (1)
- Alfredo Bullard (1)
- Alfredo Ferrero (1)
- Alhambra (2)
- Altavista (1)
- altura (1)
- alumni (1)
- Alvaro Gutierrez (1)
- Amazing (1)
- amazonia (1)
- Amy Poehler (1)
- analfabetismo (1)
- Andy La Rocque (1)
- Angela (1)
- aniversario (2)
- apartheid (1)
- Appetite for Destruction (1)
- apra (2)
- Aquarius (1)
- Araña No (3)
- Arellano (1)
- Argentina (1)
- Ars Amandi (1)
- ascensores (2)
- Asimbonanga (1)
- Asterix (1)
- Asus (1)
- ATI (1)
- Atocha (1)
- Australia (2)
- Austria (3)
- autogolpe (1)
- autoritarismo (1)
- Avenida San Felipe (1)
- Axl Rose (1)
- Aznar (1)
- Aztecas (1)
- backup (1)
- Bagua (1)
- baile (1)
- bajo coste (1)
- banda ancha (1)
- Barack Obama (2)
- Barajas (6)
- Barcelona (3)
- basura (1)
- Batman (1)
- BBC (1)
- Belaunde (1)
- Belly (1)
- Berastegui (1)
- BiIliton (1)
- Bilbao (1)
- Bill Drummond (1)
- Bill Gates (1)
- biodiversidad (1)
- black metal (3)
- Blatter (1)
- blog day (1)
- blogs (1)
- blogsfera (1)
- boda (1)
- Bolivia (3)
- bolsa de valores (1)
- Brand new day (2)
- Brisbane (1)
- Brooklyn (1)
- brujo (1)
- Bulgaria (1)
- burocracia (2)
- buscadores (1)
- Bush (2)
- caballitos de totora (1)
- cadena de valor (1)
- Cafeterias (1)
- camaras digitales (1)
- Cambio climatico (1)
- Cameron Diaz (1)
- camisea (1)
- campaña electoral (5)
- campeona juvenil (1)
- Campo de Marte (1)
- Canberra (1)
- cancelacion (1)
- Canon (1)
- Cantinflas (1)
- caña brava (1)
- capital de riesgo (1)
- capitalismo (1)
- Carlos Espa (1)
- Carlos Manrique (1)
- Carranza (1)
- Carrefour (1)
- carta de invitacion (1)
- carta de invitación (1)
- CAS (1)
- casa real (2)
- Castañeda Lossio (3)
- castellano (2)
- Castilla (1)
- catalan (1)
- Cataluña (1)
- Catweazle (1)
- Cencosud (2)
- censura (3)
- CentenarioPUCP (1)
- Cesar Hildebrandt (1)
- Charlles de Gaulle (1)
- Chelsea (1)
- Cheng Qigang (1)
- chicha morada (1)
- Chile (5)
- chilenizacion (2)
- China (5)
- chips (1)
- chiquitin (1)
- Chistosos (1)
- cholosfera (1)
- Chuck (8)
- cibercultura (1)
- Cienciano (1)
- Ciencias (3)
- cine peruano (1)
- Cipriani (1)
- cirugia plastica (1)
- Ciutadans (1)
- Clae (1)
- Claudia Llosa (1)
- Clint Eastwood (1)
- Coca Cola (1)
- cocaleros (1)
- cocina peruana (2)
- Cocorocos (1)
- codicia (1)
- colegio (1)
- comerciales (1)
- comic (3)
- comic peruano (2)
- Compal (1)
- competitividad (4)
- comunismo (1)
- Conan O'Brien (1)
- concierto (16)
- Concrete Blonde (1)
- conferencia anual (1)
- Congreso (2)
- contaminacion (1)
- continuidad (3)
- Core2 (1)
- correo peru (1)
- Corte Ingles (1)
- cortinas de humo (1)
- cous cous (1)
- CQC (1)
- Cranberries (1)
- credibilidad (1)
- crisis (2)
- crisis inmobiliaria (4)
- Crisp (1)
- Croton on Hudson (2)
- cubiculos (1)
- Cuculiza (1)
- cultura (1)
- cumbia (1)
- Currumbin (1)
- Cusco (1)
- Cuy (5)
- D'Nash (1)
- D'Onofrio (1)
- Dan Slott (1)
- Danone (1)
- Danza (1)
- Dave Mustaine (2)
- David Konzevik (1)
- David Tennant (1)
- DC Comics (1)
- debate presidencial (1)
- Degrassi (1)
- Delfin Quishpe (1)
- democracia (12)
- deportes (1)
- derecha (1)
- derechos humanos (2)
- derechos laborales (1)
- desarrollo (19)
- descentralizacion (1)
- desfile escolar (1)
- desperdicio (1)
- Detectilocos (1)
- Deysi Cori (1)
- Diamond (1)
- Dic (1)
- Dick Cheney (1)
- dictadura (6)
- Diego Ferre (1)
- Dirty Sexy Money (1)
- Discriminacion (5)
- disolver (2)
- dj (1)
- doblaje (1)
- Doble Nueve (3)
- Doctor Who (8)
- Dollhouse (1)
- Dolores O'Riordan (1)
- dotcom (2)
- Dr Who (1)
- dragon (1)
- Drop Dead Diva (4)
- Dylan Walsh (1)
- ecologia (3)
- economia (7)
- economicismo (1)
- economy (1)
- Ecuador (1)
- Editors (1)
- educacion peruana (10)
- EEGGCC (3)
- eiarca (1)
- Eiffel (1)
- El Jueves (2)
- elecciones (11)
- elevadores (2)
- Eluveitie (1)
- empaques (1)
- Empire State Building (1)
- ENA (1)
- enarca (1)
- enfermedad holandesa (1)
- Enrique Cornejo (1)
- Enrique Iglesias (1)
- Ensemble (1)
- enseñanza (1)
- equipaje (1)
- equipo (1)
- España (18)
- España 82 (1)
- español neutro (1)
- especulacion (1)
- Estadistica (1)
- estafa piramidal (1)
- estetica (1)
- estrategia (1)
- estrellas (1)
- ETA (1)
- eufemismos (1)
- Euro (1)
- Eurovision (1)
- evangelicos (1)
- exportacion (1)
- extradicion (1)
- Fanta (1)
- Federalismo (1)
- Fernan2 (1)
- Fête des Lumières (2)
- Feynman (1)
- Fiel (1)
- Field (1)
- Fiesta de las Luces (1)
- Fiestas Patrias (1)
- FIFA (1)
- Finlandia (1)
- Fisica (1)
- Flash (1)
- Flash 58 (1)
- flathead (1)
- Fonavi (1)
- fotografia (1)
- FPF (1)
- Francia (3)
- François Pienaar (1)
- Frank Miller (1)
- Frankfurt (3)
- franquicia (1)
- Fratellis (1)
- Fredemo (1)
- free will (1)
- Fringe (4)
- frustraciones (1)
- frutas (1)
- fujimori (6)
- fujimorismo (5)
- fujishock (1)
- fumar (1)
- funcionalidad (1)
- Futbol (2)
- galletas (1)
- Game of Thrones (2)
- Garfield (1)
- Gary Friedman (1)
- gas (1)
- gastronomia (2)
- Gaudi (1)
- gaviota (1)
- Generacion Robada (1)
- Geoffrey Bayldon (1)
- Gilmore Girls (4)
- gobernabilidad (1)
- Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1)
- Gold Coast (1)
- goleada (1)
- Gonzalo Leyva (1)
- Google (2)
- grandes superficies (1)
- Granini (2)
- gratuidad (1)
- gripe porcina (1)
- guerra (1)
- Guggenheim (1)
- Guipuzcoa (1)
- Guns N'Roses (1)
- Gusanosaurios (1)
- Habla (1)
- HBO Latino (1)
- heartagram (2)
- helados (1)
- Hernan Fuentes (1)
- Hilaria Supa (1)
- Hillary Clinton (1)
- HIM (4)
- hipotecas (2)
- historia (1)
- historieta (2)
- Hogan (1)
- Homeland (1)
- Hotbot (1)
- House (6)
- Hugo Chavez (2)
- Humala (1)
- Hunter Valley (1)
- IATA (1)
- Ibarretxe (1)
- Iberia (4)
- Iberoamerica (1)
- IBM (1)
- idiomas (1)
- iglesia (2)
- impresoras (1)
- impunidad (2)
- Incas (1)
- incultura (1)
- incumplimiento (1)
- indigenas (1)
- indignacion (1)
- Infoseek (1)
- ingenieria (1)
- Inmaculada Iglesias (1)
- inmigracion (2)
- inmigración (4)
- Instituto de Empresa (3)
- integracion (2)
- Intel (1)
- intercambio (1)
- Internet (2)
- Invictus (1)
- Irak (1)
- Iraq (1)
- Iron Maiden (1)
- Iroqueses (1)
- Iroquois (1)
- Isabel (1)
- islamistas (2)
- Israel (2)
- jamon (1)
- japon (1)
- Javier Lishner (1)
- Jimmy Cauty (1)
- Joburg (1)
- Joe Quesada (5)
- Johannesburgo (1)
- John Carlin (1)
- John McCain (2)
- Johnny Clegg (2)
- Jomra (1)
- Jorge Chavez (3)
- Jotace (1)
- Juan Acevedo (4)
- jugos (1)
- Julian McMahon (1)
- Julio Alonso (1)
- Kevin Rudd (1)
- King Diamond (4)
- KLF (1)
- Koblenz (1)
- korpiklaani (2)
- Kuczynski (2)
- Kurt Cobain (1)
- La teta asustada (1)
- Laderas de California (1)
- Lago Titicaca (1)
- LAN (1)
- Lan Chile (1)
- LAP (1)
- legalizacion (1)
- Leonard Hofstadter (1)
- Letizia (1)
- libertad (2)
- libertad de expresion (1)
- libre albedrio (1)
- Lie to me (2)
- Lima (13)
- Lin Miaoke (1)
- Livia Zita (3)
- Londres (1)
- Lordi (1)
- Lori Berenson (1)
- Loteria (1)
- Lourdes (1)
- Love Metal (2)
- Luces (1)
- lucuma (2)
- lugares decepcionantes (1)
- Lujuria (1)
- Lyon (2)
- Machu Picchu (6)
- Macumba (1)
- Madrid (7)
- Magali Rojas (1)
- Magaly Solier (1)
- Maiquetia (2)
- Majaz (1)
- Mandela (1)
- Manner (1)
- Manuel Sanguinetti (1)
- maoismo (1)
- maracuya (2)
- maravillas (3)
- marcas (2)
- Margarita Sucari (1)
- Margoth (1)
- Marija Serifovic (1)
- marketing (3)
- marketing viral (2)
- Martha Hildebrandt (1)
- Martin Varsavsky (1)
- Marvel (2)
- Matilda House (1)
- Matt Damon (1)
- Matt Smith (1)
- McNamara (1)
- MdT (1)
- Megadeth (2)
- Mercyful Fate (3)
- merluza (1)
- metal (10)
- Metal Songs (1)
- metallica (2)
- Mexico (2)
- mezcla (1)
- Michael Jackson (1)
- Michael Porter (1)
- microelectronica (1)
- Microsoft (4)
- midnight oil (2)
- Mike and Molly (4)
- MILF (1)
- Milo Ventimiglia (1)
- mineria (4)
- Mirabell (2)
- Misfits (1)
- Mixty Fori (1)
- moneda (1)
- monopolio (1)
- Monumental (1)
- Morales Bermudez (1)
- Morgan Freeman (1)
- MP3 (1)
- MRTA (1)
- multiculturalidad (1)
- mundial juvenil (1)
- mundiales (3)
- muppets (1)
- Muro de Berlin (1)
- muse (1)
- museo de la memoria (1)
- musica (8)
- nacionalismo (2)
- narcotrafico (1)
- Navidad (1)
- Nestle (1)
- New York (4)
- Nintendo (1)
- Nip Tuck (4)
- Nirvana (1)
- Nobel (1)
- Noriega (1)
- nostalgia (6)
- Nuevo Mester de Juglaria (1)
- Numa Numa (1)
- NY (2)
- Ñique (1)
- Obelix y Cia (1)
- Oblitas (1)
- obolo (1)
- ochentas (1)
- Oechsle (1)
- Olimpiadas (2)
- One more day (2)
- Oneworld (1)
- onomastico (1)
- Operacion Condor (1)
- Oppenheimer (1)
- Oprah (1)
- Opus Dei (1)
- Orly (1)
- OSCE (1)
- outsorcing (1)
- Palacio de los Deportes (1)
- Palestina (1)
- palinfacts (1)
- papel (1)
- Parabariar (3)
- Parc Güell (1)
- parches (1)
- Parenthood (3)
- Paris (1)
- parlamentarismo (1)
- Part Dieu (1)
- patrimonio nacional (2)
- paz (1)
- peineta (1)
- Peru (16)
- peru-avanza (1)
- pesca (2)
- peseta (1)
- peter garrett (2)
- Peter Parker (2)
- petroquimica (1)
- Pinazo (1)
- Pinochet (2)
- pinochetistas (1)
- piratas (2)
- planeamiento urbano (1)
- playa de Bakio (2)
- Pole Position (1)
- politica (4)
- pop (1)
- posicionamiento (3)
- Potochopadas (1)
- Pozo (1)
- PP (3)
- principe Felipe (1)
- Project Tuva (1)
- promesas (1)
- protesta (1)
- provision de personal (1)
- PS2 (1)
- PSOE (3)
- publicidad (3)
- publicidad invasiva (1)
- PUCP (7)
- Puno (1)
- puntocom (1)
- Puppet Master (1)
- Pushing Daisies (1)
- racismo (1)
- radio (2)
- Rajoy (3)
- Rambla (1)
- Rammstein (1)
- Ramon Jo (1)
- Randy Pausch (1)
- ranking (1)
- Real Madrid (1)
- recursos naturales (2)
- referendum (1)
- religion (1)
- remuneracion variable (1)
- Revista Si (2)
- Revolucion Peruana (1)
- Reymer (1)
- Rhin (1)
- Ricardo Da Force (1)
- Rick Astley (1)
- ridiculo (1)
- riesgo (1)
- rio Main (2)
- Rio Tinto (1)
- Ripley (1)
- ritos musulmanes (2)
- Riviera (2)
- Robert Palmer (1)
- Roberto Burns (1)
- Robin (1)
- rock (15)
- Rodriguez Cuadros (1)
- Römer (1)
- Romita Jr. (1)
- Rossini (1)
- rugby (1)
- Rumania (1)
- Rush (1)
- safe democracy (1)
- Saga (1)
- Sala Heineken (3)
- salud (1)
- Salzburg (3)
- Salzburgo (1)
- Samantha who (1)
- Santa Eugenia (1)
- Santander (1)
- Santiago Bernabeu (1)
- Sarah Palin (2)
- Schengen (1)
- Schippol (2)
- Scott Bakula (1)
- SEACE (1)
- Sears (1)
- Sebastian Bach (1)
- secuestro (2)
- Segovia (1)
- seguridad (1)
- Sekera Rock (1)
- selva (1)
- senderismo (1)
- Sequera de Fresno (1)
- series (16)
- Serj Tankian (1)
- servir al pueblo (1)
- SGAE (1)
- Sheldon Cooper (3)
- sidra (1)
- sierra exportadora (2)
- Simpsons (1)
- singapur (1)
- sionismo (1)
- Sioux (1)
- Slash (1)
- Slayer (1)
- Slip Knot (1)
- SNL (1)
- soberbia (1)
- sobreganancias (1)
- Soda Stereo (1)
- software (1)
- Solidaridad Nacional (1)
- Somalia (1)
- sonidito (1)
- Sony (2)
- sopa de caracol (1)
- Sorrento (1)
- sostenella y no enmendalla (1)
- SPAM (1)
- Spiderman (6)
- Star Wars (1)
- Stars Hollow (2)
- startups (1)
- Steven Moffat (1)
- Straczynski (3)
- Sudafrica (21)
- Superintendencia de Banca y Seguros (1)
- Surfers Paradise (1)
- Sydney (1)
- System of a Down (1)
- T4. AENA (3)
- tabaco (1)
- Tammy Wynette (1)
- Tantaruna (1)
- Tarrytown (1)
- Tay Zonday (1)
- Teatro Lara (1)
- Tecerizacion (1)
- telestereo (1)
- television (5)
- Teología (1)
- terrorismo (2)
- The Big Bang Theory (10)
- The Event (1)
- The Kennedys (1)
- the Killers (1)
- The Last Lecture (1)
- The Newsroom (1)
- Thundercats (2)
- ticket electronico (1)
- Tigresa de Oriente (1)
- Tina Fey (1)
- Toledo (1)
- Torchwood (2)
- trabajo (1)
- transporte (1)
- trivia (1)
- Troy (1)
- turismo (9)
- TVE (1)
- U2 (2)
- Union Europea (3)
- universidad (1)
- upgrade (1)
- UPP (1)
- UPyD (2)
- USA (3)
- vacaciones (1)
- valo (4)
- valor agregado (8)
- vandalismo (1)
- Vargas Llosa (2)
- Veep (1)
- Velasco (2)
- Velásquez Quesquén (1)
- venezuela (1)
- Venus Doom (2)
- verano (1)
- Verdia (1)
- VH1 (1)
- Vicente Calderon (1)
- vida humana (1)
- Videchet (1)
- videos (1)
- Viena (3)
- violencia (1)
- virginidad cinematografica (1)
- vivienda (1)
- volar (1)
- votacion (2)
- voto obligatorio (1)
- voto voluntario (1)
- vuelta a clase (1)
- Warchiefs (1)
- Weezer (1)
- Wendy Sulca (1)
- Westchester (1)
- Wii (1)
- Windows Vista (1)
- Wong (2)
- Yang Peiyi (1)
- Youtube (2)
- yuca (1)
- Zapatero (2)
- zeta (1)
- ZP (3)
- zumos (1)