Mostrando las entradas con la etiqueta cocina peruana. Mostrar todas las entradas
4

Post alimenticio…..

Pues esta se las debía, hace un tiempo comentaba que a propósito de mi viaje a NY aprovecharía para visitar alguna librería y ver si podía encontrar libros dedicados a la cocina peruana, lamentablemente debo decir que en mi visita a Borders (mi paso por Barnes & Noble fue muy rápido) no encontré nada, mucha cocina asiática y europea, pero peruana… nada de nada, a ver si Soleil puede coger el reto y averiguar algo mas en alguna otra librería por ahi. Esto vino a mi mente luego de que hace algunos días volvi a la Fnac dándome cuenta que la situación no había cambiado mucho, la novedad consistía en un libro delgado de …. ¡cocina ecuatoriana!! Plop. Le di una rápida ojeada, al parecer el platano es un ingrediente fundamental de su cocina, pero la verdad no me llamo mucho la atención y note que la presentación de sus variantes de algunos platos peruanos era menos vistosa (especialmente del Aji de Gallina), ojala que en breve haya en los estantes algún libro de cocina peruana…. Seguimos esperando.


Recordando la cocina de fusión peruano-española-marroquí

Sí, mucho se habla de que la cocina peruana debe mucho a la fusión de elementos procedentes de diversas culturas, pero hasta hace poco no caía en cuenta que esa vocación de mezcla nos viene casi en la sangre, resulta que estaba hablando con Angela y en una de esas decide pasarme con un amigo suyo marroquí, al cual solo atine a darle la zalema (como había aprendido en las Mil Noches y Una Noche versión Dr. Mardrus) y contarle el experimento que hace mas de 7 años hicimos con dos amigas, teníamos Cous Cous (plato típico marroquí, una especie de polenta) así que decidimos cocinarlo (una de ellas sabia como) y en medio de eso decidimos "darle gusto" agregándole sendos trozos de chorizo español (con bastante pimentón), y quedo buenísimo, se notaba que le desconcertó un poco al marroquí al teléfono y mientras se reía me decía que bueno "también hay chorizo de ternera", no lo he vuelto a hacer, pero es algo que tengo pendiente por más de que a los musulmanes les repatee, aunque como me decía Jomra hace unas semanas "si es que no son tontos, una vez que prueban el jamon ibérico les termina gustando".


Entre el hambre y la decepción

Empiezo hace dos semanas en un proyecto, y si bien no esta tan cerca decidí caminar hasta la Plaza Cuzco para ir a un restaurante que fue uno de mis puntos favoritos alla cuando recién se empezaba a desarrollar en .NET, entrar y sentarme … descubrir que ya no era lo mismo, esta mas iluminado y se ha quitado la mampara del medio que le daba un aire intimo y acogedor al sitio, ya estoy sentado, es evidente que ha habido un traspaso, me dan la carta, trato de decidir mientras no se como lidiar con la desilusion, irme o no, me preguntan mi orden, y de esta manera me dan el pretexto para poder irme, no hay el plato que pensaba pedir…. ¡¡¡Qué alivio!!


Y para terminar les dejo este enlace fresquito: "Los secretos culinarios de Lima", publicado por el diario El Mundo, lástima que solo se enfocaron en lo más elitista y no hayan hecho una investigación mas allá de San Isidro y Miraflores.

2

Perú: Potencia gastronómica, sí ….. pero…

El solo hecho de volver a Lima (no lo había contado? estaré desde el 18 de abril) me anticipa el reencuentro con los placeres de la buena mesa, es que es así, el Perú (especialmente en Lima y la costa norte) es uno de los lugares donde mejor se puede comer en el mundo y a estas alturas puedo hablarlo con conocimiento de causa.

Y efectivamente a poco de ir probando el sabor, quien lo intenta sale convencido de que deberá hacerlo una vez mas, sobre ello se ha escrito mucho: la convicción, la herencia, los insumos y sería ocioso repetirlo pues teclados mas expertos que el mío ya se han explayado plenamente, en todo caso la calidad de la cocina peruana es algo que tiene visos de no desaparecer y consolidarse a fuego como algo que los peruanos asumimos como parte referente de nuestra cultura.

Siendo así ya sabemos que hay una expansión progresiva de nuestra sazón mas allá de nuestras fronteras, el boom que han representado los restaurantes peruanos en Santiago(*) es de por si relevante asi como la expansión de los restaurantes de Gaston Acurio en varios países, en teoría nuestro objetivo debería ser alcanzar la posición que ahora ostenta la cocina mexicana en el mundo, y claro lo que se está haciendo va por el camino correcto pero no por eso no deja de carecer de algo que es difícil darse cuenta en Lima, y es lo que quiero compartir con mis 4cats.

Hace unos meses decidí revisar las estanterías de la Fnac, y ver que tan bien estábamos representados en la sección de libros de cocina, el resultado era descorazonador: no había ningún libro de cocina peruana, como siempre estaban los habituales a la cocina thai, china, marroquí, mexicana, cubana/tropical y obviamente libros especializados en la cocina española por regiones, poco después viaje a Lyon y entre otras cosas visite dos librerías para ver si en la meca gastronómica mundial podía encontrar algo de lo nuestro en la bibliografía culinaria francesa, pues no.. los resultados eran igual que en Madrid, mismos que pude comprobar en una mas reciente visita a la Fnac.

El posicionamiento de la marca e imagen de la cocina peruana no viene dado solo por que se inauguren mas y mas restaurantes, también viene dado por la presencia que pueda tener en sitios estratégicos, y la estantería de una librería es uno de esos sitios, ya que es una zona visitada por quien está interesado en conocer algo nuevo para de esta manera intentarlo el mismo, o buscar un sitio donde hacerlo, si nuestra cocina no esta en esas estanterías…. simplemente no exisitimos en el imaginario de esa persona.

Pero claro, alguno de los 4cats saltara y mencionara alguno de los títulos dedicados a nuestra cocina que se pueden adquirir en ZETA o Crisol, y si, en varias de mis visitas he visto dichos libros muy buenos y con una gran labor de investigación detrás de ello, pero….. son muy grandes y voluminosos, siendo que buena parte de los libros que se pueden encontrar en europa son de formato ligero no sobrepasando las 300 páginas la mayoría de ellos, es que claro para alguien que quiere atisbar algo nuevo, el llevarse una enciclopedia no es una idea tentadora siendo necesario libros que estén a mitad de camino entre los citados tomos y el "¿Qué cocinare?" de Nicolini, y por supuesto intentar exportarlos tratando de salir del mercado interno. No se uds, pero creo que estamos fallando en este rubro, aunque considero que no será tan complicado de solucionarlo.

La próxima semana estaré en New York, espero pasar por alguna librería para ver si tengo una sorpresa agradable en ese sentido.

(*)Puedo contar dos anécdotas al respecto del caso chileno, una amiga que residía ahí me conto que un dia uno de sus compañeros de trabajo estaba entusiasmado pues había contratado una cocinera peruana y a partir de ahí estaba comiendo rico, y hace un tiempo cuando converse con una chilena una de las primeras cosas que me dijo al enterarse de que era peruano fue de que le encantaba la comida peruana y que la conocía de cuando vivía en Santiago.

Twitter