Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

Cuando hace 10 años cambio el mundo y … mi vida

Author Ernesto    Category , ,

Si, hoy dia son 10 años del 11-S, pero antes que eso ya esta fecha tenia cola, pues ya de antes los catalanes celebran la Diada (conmemorando un intento de no integrarse en la España que estaban reorganizando los Borbones), se recuerda la lamentable muerte de Salvador Allende en el golpe de Pinochet, pero por mi parte estos días me traen a la memoria como cambio mi vida hace 10 años cuando llegue a España, así que ahora que estoy de vuelta este post se me hace necesario….

Luego de un intento fallido para ir en Junio de manera temporal, recibimos las ordenes definitivas de Gesfor el 30 de Agosto, como la cosa era segura y solo era cuestión de cuando, el proceso de empaque no fue tan complicado, mucho ya estaba preseleccionado y otras cosas descartadas, así que el 8 de Septiembre decidí ir al mercado de Jesús María a comer mi mazamorra morada por ultima vez en mucho tiempo, y el día 9 me embarque en un Airbus de Iberia, pero… mejor lean el correo que envié a mis amigos el 10 de Septiembre a poco de llegar:

Hola todos

Bueno son las 6:22 (Hora de Madrid) y luego de caminar un rato
encontramos una cabina.=20
Partimos ayer de Lima y con gran tristeza, por alejarme de mi familia,
pase buena parte del viaje, y con algo de incomodidad pues de bastante
aire acondicionado pasabamos a un calor sofocante. En fin los tramites
aduaneros fueron bastante sencillos y no nos revisaron la maleta, ahora
solo queda esperar que las partes de la PC que traje hayan llegado en
buen estado.

A la salida del aeropuerto nos esperaba el encargado de Gesfor, luego
de embarcarnos en dos taxis fuimos a el piso que nos han asignado,
queda en una transversal de La Castellana, la verdad es que el piso es
grande, bonito y bien ubicado, va a ser una pena cuando tenga que
dejarlo.
Luego de alistarnos fuimos a un minimarket por provisiones y empezamos
la busqueda de un sitio con conexion a Internet, los cuales no abundan
aca, y la verdad son bien caros, el que encontramos esta a una cuadra
de un barrio en el que casi todo se llama "Cuzco".
Por ahora me toca descansar y ma=F1ana presentarme en Gesfor, ahora =
solo
queda tirar para adelante y trabajar.

Un abrazo en la distancia.
Ernesto

Como ya me lo temía el jet-lag hizo estragos y esa noche creo que solo dormí 2 horas, pero bueno teníamos nuestra cita de firma de contratos el 11 de Septiembre, así que el taxi nos llevo al antiguo local de Gesfor en San Sotero, donde procedimos a firmar nuestros respectivos contratos, para luego ser llevados a nuestros respectivos proyectos, ahí me entere que la compu asignada efectivamente me estaba esperando desde Junio, baje a “desayunar” (como sabrán los españoles bajan para ello a alrededor de las 11) y mi flamante jefa nos contaba de sus planes para ir a Perú de vacaciones, tuve que aclararle que el Pisco es peruano …

El resto de la mañana fue lo usual de cuando uno trata de ubicarse en un nuevo trabajo, aunque también tuve que habituarme a un compañero que fumaba harto, en un equipo conformado por un físico electrónico, un químico, un informático y una forestal (*) , la cosa vendría luego..

Baje a almorzar con 2 de mis nuevos compañeros de oficina, y mientras comíamos vimos en las pantallas de televisión las imágenes de la destrucción de las Torres Gemelas, no tome conciencia del asunto hasta que regresamos a la oficina y me comentaban que la web de CNN+ estaba colapsada, así que tuve que recomendarles la web de CNN en Español que había resistido un poco mejor la avalancha de trafico. Por otra parte mi flamante jefa lo estaba pasando peor ya que a diferencia del resto de sus amigos, ella no viajaba directo a Perú sino con escala en Atlanta y ya se había dado la orden de cierre del espacio aéreo useño.

El curso de las noticias sobre la tragedia esos días comprendí que mi vida había cambiado de la mano con el mundo, diversos términos empezaron a aflorar: “Zona Cero” “fin del siglo XX” “Bin Laden” “Alianza del Norte” “Al Qaeda”, aparte de algunas bromas de mas gusto, aparte de que algunos compañeros que iban a viajar no lo hicieron pues su empresa matriz había dado ordenes desde USA de suspender todas las contrataciones. Si pues, aparte de irme adaptando a la nueva situación tenia que ir comprendiendo como el periodo que había empezado con la caída del Muro de Berlin llegaba a su fin, y que por un buen tiempo USA trataría de reasumir con fuerzas su autoimpuesto rol de gendarme del mundo.

Ahora me toca decir algo políticamente incorrecto, siempre he condenado el terrorismo, pero también considero que en muchos casos no se ha mirado con calma el caldo de cultivo que propicia el respaldo a una ideología extrema, en ese sentido en ese momento pensé que algo tenia que haber hecho mal USA para generarse ese odio entre sectores de la comunidad musulmana, es que claro eso de apoyar incondicionalmente a Israel mas allá de la lógica o la justicia nunca ha sido bueno. Como se dice en España… estos polvos trajeron estos lodos, ¿aprenderemos de las lecciones? Pareciera que no, y si en algo se cambio fue para peor, empezando por la paranoia en los aeropuertos y en mayores restricciones para viajar.

Años después me toco estar en Madrid cuando lo del 11-M y el sentimiento de perdida fue mas fuerte, y cuando viaje a New York sabia que tenia que pasar por la zona del World Trade Center, en ese entonces vi el avance de las obras, siendo que mis pensamientos estaban con las vidas perdidas ahí, pero también vi algo sobre lo que no sabia y era la Campana de la Esperanza en la capilla de St Paul (a pocos pasos del WTC), dicha campana fue un regalo de la ciudad de Londres para New York al año del 11-S, y cuando fui había sido tocada 2 veces: luego de los atentados de Madrid y Londres (la ultima vez fue durante la masacre en Noruega), la sorpresa de enterarme de esa campana me conmovió realmente, solo queda esperar y desear que nos sirva como recordatorio y que no haya necesidad de tocarla nunca mas.

Eventualmente me fui asentando en mi nueva vida, tome varias decisiones en ese tiempo, algunas acertadas, otras no tanto, pero siempre tratando de sacarle el jugo a una experiencia que si bien ya termino me dio muchas oportunidades, pero aun así es inevitable para mi relacionar ambos eventos, y así sera siempre.

(*) Yo era el informático, pero eso ya da para otro post.

0

Luego de 8 años... al fin Cranberries!!!

Siempre me arrepenti de no haber ido al concierto que hizo Cranberries en Madrid el 2002, ya se imaginaran como me senti cuando al año siguiente ellos anunciaron su disolucion, asi que siendo que se volvian a juntar, no podia dejarlos escapar asi que .....



Lo bueno es que el Vistalegre esta a solo 4 estaciones de Metro, y siendo que iba con entrada numerada me pude tomar con calma el llegar para alla.

Luego de los teloneros fue bueno el que la banda empezara puntualmente (lo usual es esperar a veces un minimo de media hora) y arranco con Analyse, para luego seguir con una de mis favoritas Animal Instinct que ya puso a corear a todo el publico.

Luego de este excelente arranque dio paso a How (ahi Dolores decia que hacia frio pero que no nos preocuparamos que ya ibamos a entrar en calor) y luego Ordinary Day siendo esta la primera de las dos canciones que la Sra O'Riordan cantaria de su etapa solista, despues de este "bajon" entraria con Linger (diciendo que era una cancion antigua y que cada uno tendria un diferente recuerdo de cuando la oyo por primera vez, yo creo que la escuche una noche en Doble Nueve) que como es logico nos puso a corear como locos, para ponernos luego en plan suave con Wanted y When you're gone.

El ritmo volveria con Wanted para luego seguir con una cancion que yo habia escuchado poco a pesar de ser de la epoca del "Everybody else....": Liar, y luego una simpatica cancion del "Bury the Hatchet" que no habia sido tocado mucho en conciertos: Desperate Andy.

Nunca he sido muy fan del "Wake up..." asi que debo de decir que no me puse mucho las pilas cuando toco Time is ticking out, pero eso luego quedo atras cuando toco I Can't be with you y luego de nuevo el delirio con dos clasicas del "To the faithful departed": Free to Decide y Salvation con bailecito de Dolores incluido.

Para ese entonces ya me estaba preguntando si llegarian a tocar Loud & Clear y Promises pero esos pensamientos quedaron atras a los primeros acordes de la inconfundible Ridiculous Thought en la que el publico trato de imitar la secuencia de entrada (si conocen la cancion saben de que hablo) a lo que Dolores dijo "extraordinary".... pero esto fue solo preludio del delirio que vendria con la cancion mas representativa del "No need to argue" y que cogio el mundo por sorpresa en 1994, si....¡Zombie!!! cancion en la que Dolores cedio el control al publico que coreaba(mos) la cancion... (a song for peace)

El hecho de que tocaran Zombie ya me indicaba que faltaba poco, pues esa cancion la reservan generalmente para el "encore" final, y asi era...la banda se retiro para luego regresar sin Dolores dando oportunidad a los hermanos Hogan con un intro de guitarra acustica como preludio de Shattered, luego de este excelente regreso Dolores no dejo de promocionar su "No baggage" con The Journey que (es justo decirlo) era poco conocida por el publico, pero en todo caso la emocion volvio con Promises para cerrar emotivamente con otra clasica del "Everybody...":Dreams



















Esta fue justo antes de que se acabara la bateria....


Como detalle curioso esta el que a la salida los integrantes de Outside Royalty (teloneros en esta gira) estaban vendiendo ellos mismos sus propios CDs, no tocan mal, pero como llegue a mitad de su presentacion no tuvieron tiempo de convencerme.

En suma... un genial desquite para algo que no pensaba que tendria oportunidad de ver, extrañe a Loud & Clear (pero creo que no la estan tocando en esta gira) asi como a Daffodil Lament, pero en todo caso.... se que si tengo ocasion volvere a verlos.. la voz de Dolores sigue cautivando como cuando escuche Linger por primera vez, y las guitarras de los Hogan estan cada vez mas entrenadas....

4

Post alimenticio…..

Pues esta se las debía, hace un tiempo comentaba que a propósito de mi viaje a NY aprovecharía para visitar alguna librería y ver si podía encontrar libros dedicados a la cocina peruana, lamentablemente debo decir que en mi visita a Borders (mi paso por Barnes & Noble fue muy rápido) no encontré nada, mucha cocina asiática y europea, pero peruana… nada de nada, a ver si Soleil puede coger el reto y averiguar algo mas en alguna otra librería por ahi. Esto vino a mi mente luego de que hace algunos días volvi a la Fnac dándome cuenta que la situación no había cambiado mucho, la novedad consistía en un libro delgado de …. ¡cocina ecuatoriana!! Plop. Le di una rápida ojeada, al parecer el platano es un ingrediente fundamental de su cocina, pero la verdad no me llamo mucho la atención y note que la presentación de sus variantes de algunos platos peruanos era menos vistosa (especialmente del Aji de Gallina), ojala que en breve haya en los estantes algún libro de cocina peruana…. Seguimos esperando.


Recordando la cocina de fusión peruano-española-marroquí

Sí, mucho se habla de que la cocina peruana debe mucho a la fusión de elementos procedentes de diversas culturas, pero hasta hace poco no caía en cuenta que esa vocación de mezcla nos viene casi en la sangre, resulta que estaba hablando con Angela y en una de esas decide pasarme con un amigo suyo marroquí, al cual solo atine a darle la zalema (como había aprendido en las Mil Noches y Una Noche versión Dr. Mardrus) y contarle el experimento que hace mas de 7 años hicimos con dos amigas, teníamos Cous Cous (plato típico marroquí, una especie de polenta) así que decidimos cocinarlo (una de ellas sabia como) y en medio de eso decidimos "darle gusto" agregándole sendos trozos de chorizo español (con bastante pimentón), y quedo buenísimo, se notaba que le desconcertó un poco al marroquí al teléfono y mientras se reía me decía que bueno "también hay chorizo de ternera", no lo he vuelto a hacer, pero es algo que tengo pendiente por más de que a los musulmanes les repatee, aunque como me decía Jomra hace unas semanas "si es que no son tontos, una vez que prueban el jamon ibérico les termina gustando".


Entre el hambre y la decepción

Empiezo hace dos semanas en un proyecto, y si bien no esta tan cerca decidí caminar hasta la Plaza Cuzco para ir a un restaurante que fue uno de mis puntos favoritos alla cuando recién se empezaba a desarrollar en .NET, entrar y sentarme … descubrir que ya no era lo mismo, esta mas iluminado y se ha quitado la mampara del medio que le daba un aire intimo y acogedor al sitio, ya estoy sentado, es evidente que ha habido un traspaso, me dan la carta, trato de decidir mientras no se como lidiar con la desilusion, irme o no, me preguntan mi orden, y de esta manera me dan el pretexto para poder irme, no hay el plato que pensaba pedir…. ¡¡¡Qué alivio!!


Y para terminar les dejo este enlace fresquito: "Los secretos culinarios de Lima", publicado por el diario El Mundo, lástima que solo se enfocaron en lo más elitista y no hayan hecho una investigación mas allá de San Isidro y Miraflores.

El laaaargooo regreso a Madrid..

Originalmente pensaba titular a este post "Hablemos de aeropuertos" (¿por qué numero vamos?) pero al final mejor queda asi pues son varias las cosas que se juntaron.

Como comente, una de mis ilusiones era conocer NY, pero para poder enlazar con mi idea de ir a Peru a recuperar fuerzas luego de los golpes, tuve que organizarlo de la siguiente manera:

MAD-LDN (Heatrow)-NY (JFK)
Una semana en NY
NY-LIMA
3 semanas en Lima
LIMA-NY
NY-LDN (Gatwick)
LDN-MAD

Originalmente tenia la opción de evitar Londres, pero como dicha opción implicaba llegar a NY por Newark, que en realidad esta en New Jersey, pues…. lo cambie por esta combinación, todo comprado por Internet, por supuesto.

El viaje de ida…. Sin novedad, salvo el hecho de que por fin vivi la experiencia de ser "upgraded" a Business, por lo que si que me fue posible descansar en el tramo LDN-NY, algún dia tenia que tocarme….

(Apunte sobre los aeropuertos: Ya conocía Heatrow, pero esta vez me toco moverme entre terminales mediante un bus y la verdad es que es larguísima dicha distancia, y el detalle curioso es que entrar a su zona de shopping es como entrar a un mall pequeño, digamos… medio Principe Pio o medio Pza San Miguel (el antiguo, claro esta), solo faltan los cines!!!, lo de bueno es que uno no se pierde en Heatrow todo está muy iluminado y señalizado, sobre el JFK me detendré luego.)

Luego del paseo por NY el retorno fue mas bien sencillo salvo por el hecho de que en USA casi no se usan los casilleros (lockers) para guardar cosas, por lo que no pude contar con ellos para ayudarme en mi llegada al JFK, por lo que Tatiana tuvo que llevar de paseo mis maletas durante su dia laboral y darme el alcance en la terminal, siendo que cuando llegue ahí ya estaba totalmente cansado por lo que no pude ir a Rockefeller Center pero no por eso deje de filmar videos, los cuales paso a compartir.



Aqui comento sobre Grand Central y los judios…



Como nota adicional debo indicar que efectivamente me dirigí rápido a Grand Central porque ir paseando con un trípode nuevo en tu último día de paseo es algo agotador.

El viaje NY-Lima casi sin novedad salvo por la penalidad (esta vez no sin fundamento como la vez anterior) que me cobro LAN por el exceso de equipaje… cosas de no ir pesando las cosas.

Lima… que puedo decir, ya me conocen quiero demasiado a mi ciudad y ella me llama, ¿le hare caso? Asi que el tiempo se paso volando y bien aprovechado claro esta, por lo que antes de imaginarlo… ya estaba rumbo al Jorge Chavez (luego de hacer mi cola para comprar los pollos a la brasa para el Dia de la Madre) a emprender la etapa más temida de mi travesía (3 escalas!).

El Jorge Chavez no ha cambiado mucho desde la última vez, aun sigue el Mediterraneo Chicken (creo que fue el único local operativo que vi en Lima) y el Bembos sigue brillando por su ausencia, la zona de compras .. bien abastecida y si bien el precio de la ropa, perfumes y licores es competitivo no podría decir lo mismo de productos menudos como los dulces (salvo los Britt que están mas baratos que en Wong), mención aparte merece el hecho de que ahora hay una sección dedicada al Pisco (y bien surtida de marcas), donde se da orientación adecuada al turista sobre su elaboración y la mejor forma de tomarlo, excelente iniciativa!! Con respecto a la gripe porcina, quienes mas usaban mascarillas eran los empleados y no el publico.

Sera que en el NY-Lima estaba de veras cansado, pero esta vez no pude dormir mucho en el Lima-NY (dos horas a lo sumo) y eso que contaba con todo el asiento para mi solo (lo cual no se repetiría luego), asi que nada….

Llegar a inmigraciones en USA esta vez si que fue larguísimo, recién pasado hora y cuarto se decidieron a habilitar las otras ventanillas para acelerar un poco el avance de la cola, me explico: hay ventanillas para : ciudadanos USA, poseedores de la "green card", diplomáticos y visitantes, el numero de ventanillas de visitantes es ligeramente superior (2 o 4 diría yo) al de ciudadanos (las otras son mas bien pequeñas) pero aun asi el atoro es considerable, por lo que supongo que no es raro que una vez que todos los citizen hayan sido atendidos tengan que hacer ese movimiento, pero claro… mucho tiene que ver el engorro en la ventanilla donde tienes que dejar tus 10 huellas digitales, foto.. preguntas, nada tan rápido como cuando entras a Europa o a Peru inclusive (donde chequean tu pasaporte contra una base de datos). Viene a colación el hecho de que tanto en Europa, USA y Sudafrica (los únicos casos que conozco) al llegar al aeropuerto existen ventanillas dedicadas a los nacionales del país respectivo, pero en Perú no, ósea que en lugar de proveerte la experiencia de "estar en casa"… te colocan con el resto.

Bueno, el hecho de estar en transito (a pesar de que la conexión la arme yo mismo) y de que era la segunda vez que llegaba a USA, sirvió para que no se me preguntara mucho sobre mi llegada a diferencia de la primera vez, así que recogi mis maletas (que por primera vez ya tenían un buen rato esperándome) y tome el tren que me dirigió a la terminal 7 que es donde British Airways tiene montada su sede.

Llegado a este punto toca hablar un poco mas del JFK, cuando partí a Perú me di cuenta (al ir con el bus) de que el JFK vendría a ser en realidad la suma de 8 pequeños aeropuertos, claro que cuando lo ves con el bus te parece inmenso, pero si solo te toca moverte dentro de una terminal no te percatas de ese detalle como ocurrió en mi llegada, así pues el hecho de que consistir de miniaeropuertos afecta también a las dimensiones del area de compras, que en este caso mal podría llamarse Duty Free, pues todo estaba sujeto al famoso TAX de NY, el cual ahí se indicaba claramente de que no es reembolsable, asi que doble punto en contra para el JFK en ese sentido.

Recibidas mis hojas de embarque solo me toco hacer tiempo tontamente en la terminal del JFK, tratar de descansar hasta que pasaran las 8 horas hasta mi vuelo, al embarcarme veo una chica llevando con mucho cuidado un traje de novia, fue rápido deducir que era judía, por dos detalles: la nariz y su vestimenta negra (a pesar del vestido blanco), pensaba que ese seria el único detalle pintoresco del vuelo pero me equivoque: ya dentro del vuelo me percato de los pintorescos personajes que habían copado los asientos centrales del avión, el desprevenido podría suponer que era una reunión del club de fans de Matisyahu, pero habiéndolos visto por muchas partes de NY sabia que se trataban de judíos ortodoxos (recuerdan lo de "Home of the Jew"???), los cuales primero pusieron en apuros a la tripulación que debió atenderlos primeros (y a sus exigencias alimenticias por supuesto) para luego…. mejor vean el video:


Pregunte a un purser sobre si habían pedido permiso, y me dijo que ellos tienen el derecho a rezar y que no había sido necesario un permiso previo, así que conversaba hoy con Angela sobre si eso hubiera sido posible si se tratara de musulmanes, mas aun: si hubieran dejado a tantos musulmanes juntos viajar en un avión, y claro la conclusión a la que llegamos es de que además de que los hubieran chequeado bien, de por si hubieran tratado de mantener un perfil bajo y no llamar la atención vistos los prejuicios existentes.

Nuevamente me fue difícil dormir en el avión, así que cuando llegue a Gatwick para mi era la medianoche, pero el día empezaba en Londres, asi que totalmente fuera de mi le di un vistazo a la sección de compras, la cual al igual que en Heatrow es de veras impresionante, quítale las indicaciones de vuelo y tienes un bonito centro comercial mejor que el Plaza Jesús María (por ejemplo), ya faltaba poco, quedaba esperar mi vuelo a Madrid, pero había un detalle muy curioso uno no podía saber la puerta de embarque sino hasta 40 minutos antes de la hora de vuelo!! Sera interesante reflexionar las razones detrás de ello.

El viaje a Madrid hubiera transcurrido sin novedad de no ser por el hecho de que se sentaron a mi lado dos señoras inglesas, las cuales no paraban de hablar entre si y como en el ingles se abusa de la garganta para hablar mis tapones de goma eran insuficientes para proveerme descanso en mis dos últimas horas de vuelo… en fin!!

En la llegada a Madrid me doy cuenta de lo confuso que puede ser colocar el camino de ingreso junto a las salas de embarque, si pues… a diferencia de otros aeropuertos un pasajero que llega puede cruzarse con uno que esta por viajar, asi que había que estar mas que atento a las señales.

De ahí, lo usual, control de inmigraciones rápido y luego esperar las maletas…. de vuelta en Madrid.

7

Una bitacora en Madrid

Author Ernesto    Category ,

Aprovechando una necesidad administrativa que obligo su traslado a Tra.. digo a Madrid, el dia de ayer tuve la oportunidad de quedar con uno de los mas asiduos dentro de los 4cats que visitan este blog miscelaneo, claro, estoy hablando del nunca bien ponderado Jomra de Una bitacora de Jomra.

Asi pues fue una tarde amena, caminando por el centro de Madrid, conversando de temas varios: Salamanca, Madrid, Valladolid, derecho foral, España, sociedad, Peru, economia y claro esta ... politica; pues si, hay quienes tratamos de encontrar el lado divertido dentro de lo malo que hay en algunos temas, pero claro tambien hubo tiempo para tomar una cervecita en la Pza Santa y previamente un buen almuerzo por Carrera de San Jeronimo.



Salud Jomra y hasta la proxima!!!

0

Hablemos de Aeropuertos (3)

Anteriormente al hablar del aeropuerto de Madrid-Barajas, dedique mi atencion a la nueva terminal T4, mencionando solo tangencialmente a la antigua T1-T2-T3, pues bien... los problemas comentados respecto a la T4 ya han sido solventados en su mayoria: El metro llega hasta ahi (pero plantandose horriblemente en los ultimos tramos como comente), ya no hay el monopolio de Servired y ya se pueden encontrar cajeros 4B, aunque dudo que si tienes un vuelo a la medianoche puedas encontrar las tiendas del duty free. Con todo esto la verdad es que dicha terminal causa una muy buena impresion a la gente que llega pues su diseño es bonito y bien iluminado.

Pero, que ha sido de la T1-T2-T3? Este fin de semana tuve que ir a dicha terminal despues de año y medio, comprobando como Iberia es mucho Iberia, porque? simple, ellos eran la linea de referencia del aeropuerto y ahora habiendose trasladado (junto con el resto de la alianza OneWorld) con todas sus cosas la diferencia es notable, se ve como muchos counters estan ahora tapados, para haber sido uno de los aeropuertos con mayor actividad del mundo, el flujo de personas que vi era una tenue sombra de lo que podias ver hasta el 2005, sumale el hecho de que ahora han reducido las luces en la terminal y tendras el panorama completo. Ahora se entiende por que la SpanAir y la Star Alliance pidieron a AENA que se les asignara la T4, solicitud que le fue denegada.

Hoy al desayunar leo que la cantidad de vuelos economicos que tienen como destino a España se ha incrementado, situacion permitida (entre otras cosas) por la mayor capacidad que permite la nueva T4, esperemos que esto sea cierto para evitar una total decadencia de la antigua terminal.

Ya que hablamos de lineas de bajo coste dos cuestiones para pensar:

Por que ese modelo no se ha extrapolado a Sudamerica? seria interesante que se llegaran a ofrecer vuelos a Buenos Aires a 50 dolares, o a Cuzco a 20 dolares, para pensar, no? El modelo de bajo coste ya tiene sus años asi que espero que tarde o temprano algun empresario europeo (mucho mejor uno de estos que un minero) venga a nuestros paises con las lecciones aprendidas de la experiencia en Europa, y traiga este modelo de negocio.

A pesar de que el crecimiento de negocio de estas aerolineas continua, no veo señales de que alguna empresa quiera apostar por los tramos largos nuevamente luego de lo que paso con Air Madrid, lo cual es una lastima porque mercado para ello hay, al igual que en el caso anterior, aunque lo veo dificil, espero que alguien se plantee el entender los errores cometidos por Air Madrid para tratar de volver a lanzar una aerolinea de este tipo, ya que su ausencia a efectos practicos es menos competencia y menos incentivo para Iberia, Lan y Air Comet para ofrecer mejores precios a nuestros paises.

Proximo destino..... Mozart-Salzburg....

4

Hace tres años ... 11-M

Aun recuerdo ese dia, al desayunar me conecte a algunos periodicos españoles para ver que pasaba, "bomba en Atocha" (maldicion), "x muertos de momento" (dentro de lo malo.....) asi que algo inquieto me fui a la oficina.

El llegar a la oficina ya fue diferente, ahi es cuando nos enteramos de la magnitud del desastre, no solo era Atocha, sino tambien Santa Eugenia, El Pozo del Tio Raymundo, como es logico esa mañana el trabajo fue mas bien irregular, no se podia evitar pensar en ello. Al mediodia me llama mi mama, y luego dos amigas desde Lima, me imagino el alivio que tuvieron al saber que no habia sido afectado, es que claro si dicen que algo de tal magnitudo ha ocurrido en Madrid, no puedes sino preocuparte.

Como todos al principio creia que los malditos de ETA habian sido, pero cuando el hdp de Otegi salio a decir que no habian sido ellos, pues la cosa empezo a tambalearse aun asi el ministro Acebes insistia en esa hipotesis. La anecdota de esos dias fue que la web del diario "El Pais" era de pago por ese entonces, pero temporalmente abrio su pagina a todos.

En el interin primero hubo un minuto de silencio en las calles, para luego ese viernes participar en la manifestacion que lleno el Paseo de la Castellana desde Pza de Castilla hasta Atocha mismo, inevitable pensar en la barbarie y que es lo que podria estar pasando por las mentes de los terroristas, en todo caso una cosa tomaba forma... lo de Irak habia puesto a España en la mira de ellos.

Esos dias no pude dormir, intranquilo por mi mismo, por haber tenido la suerte de no estar ahi, por las victimas, como nos afectaria ello como sociedad, y ya se ve las consecuencias aun se estan viviendo.

Ahora... crispacion, la duda disfrazada de sospecha se quiere convertir en verdad, la evidencia de una conspiracion que solo esta en unas mentes que no resisten el ver lo que paso entonces, y ayer en la vispera del aniversario de la tragedia, los promotores de la hipotesis conspirativa dedican su energia a otro acontecimiento .. para pensar,no?

Copio los correos que escribi a mis amigos en los dias siguientes a la tragedia:

Atocha.....Santa Eugenia .... el Pozo... (12-3-204)

Es impactante como pasan las cosas, hoy dia tome el Metro y se notaba que a diferencia de otros dias, donde podias ver la animacion y las prisas de quien va a su trabajo, ahora veias rostros desalentados abatidos, pensando con seguridad en la forma que esta tragedia ha golpeado a la ciudad, como gente inocente que solo se dirigia a su trabajo ve truncada su vida, una familia cae en la desgracia..... Como un barrio obrero como el Pozo ha sido el mas afectado..Pero aun asi... Madrid ha podido afrontar este hecho leo las paginas y veo que practicamente se saturo la necesidad de sangre, y aun asi la gente iba a donar, como los profesionales de la salud estan dandose al maximo.
Pero esta sensacion de miedo y el preguntarse .... quien.... por que?
Hay un vacio y una sensacion de intranquilidad, el recordar como uno se entero de esto..esta ahi, no puedes dejar de pensar en ello.
Definitivamente ya no seremos los mismos en Madrid como tampoco lo fuimos en Lima luego de lo de Tarata y Canal 2.

Ayer me decian.... "y encima hubo quienes se alegraron por lo del 11-S", si pues hubo gente que penso asi, pero.... ahora cuando te toca a ti.... verdad que es diferente, no?? Pues no... no es diferente, es una vida humana siempre y eso es lo mas importante, cuando una vida se pierde por el terror, todos perdemos. Leo de un tipo que siempre se puso en la postura cinica de "lamentar pero no condenar" atentados anteriores, llenarse la boca para limpiar la cara a sus compinches de ETA y vemos que pese a lo que diga en este momento la vida para ellos tambien importa muy poco.

Mas alla de quien haya sido.... unos separatistas cegados por su odio a lo español, o unos integristas tambien cegados en su dizque guerra santa, lo importante es que la vida sigue, que es lo mas importante y que no debemos dejarnos amedrentar por el terror ni la muerte, pues eso es justamente lo que quieren ellos, y lo que menos debemos dejar es que el terror nos venza.

Sigamos adelante.


Que es lo que importa (13-3-2004)

Ayer estuve en la marcha contra los ataques, viendo ahi a tus compatriotas gritando su rabia por la sangre derramada, manifestando su rechazo al terrorismo a traves de frases "Ibamos todos en ese vagon", "No esta lloviendo, Madrid esta llorando".

Y ahi... no dejaba de pensar y acordarme como sufriamos en Peru cuando Sendero Luminoso sembraba de muerte y terror nuestros dias, Tarata... Canal 2... que tan culpable de destruccion y sin alma puede ser la gente.

Entre toda la unidad y solidaridad dos manchas negras: Acebes que a pesar de que la evidencia da fuerza la hipotesis arabe, sigue empeñado en sacar credito politico para que no recordemos como se nos ha puesto en la mira de los terroristas islamicos ... claro hay elecciones asi que mejor aguantar la informacion , y por otro lado el que lamenta pero no condena... Otegui, que mas que importarle las vidas perdidas lo que le preocuba era lavarle la cara a sus compiches de ETA, y si no hubiera sido ETA.... eso los hace menos terroristas? los hace menos culpables de las muertes ocurridas?

Felizmente hubo algo que escuche en la marcha con lo que no puedo dejar de estar de acuerdo:
"ETA y Al Qaeda son la misma mierda!!!"

No soy español, soy un peruano que reside en este bello pais que es España (que si... que se llama ESPAÑA no "estado español", tanto cuesta decirlo?) y este dia sufro con mis amigos y veo como esta ciudad que cada dia quiero mas ha sufrido un duro golpe, pero no se rinde....

Cuando pasaban estas cosas en Peru, en las marchas se salia con la bandera dando vivas al pais, cantando el Himmno Nacional, para que se vea que todos los peruanos rechazabamos a SL. Ahora he visto algo similar, y ya basta.... no se puede llamar "facha" a alguien solo por llevar sus simbolos nacionales, y como decian "España unida jamas sera vencida", de todas las regiones de este pais , si la actitud es firme se vencera al terror.

Twitter