Mostrando las entradas con la etiqueta alberto fujimori. Mostrar todas las entradas
0

Fujishock: El valor deteriorado de una promesa

Una de las cosas que me acuerdo del segundo belaundismo es que de tanto en tanto se hacían bromas con respecto al "millón de empleos", una promesa lanzada por Belaunde en la campaña del 80 y que como es lógico no pudo cumplir, pero la promesa quedo ahí como recordatorio de un slogan sonoro, de fácil recordación y sobre todo tangible.

Es por esa razón que se tenían ciertas dudas con la promesa que Alfonso Barrantes hizo en 1983 de dar un millón de vasos de leche a los niños pobres de Lima, de ahí que una de las cosas que trato de hacer con mayor visibilidad durante los dos primeros años de su gestión como alcalde de Lima fue hacer funcionar el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Lima. Es que claro.... era una promesa demasiado tangible y estaba fresco el recuerdo de la fallida promesa de FBT.

El primer alanismo si bien dejo mucha retorica de balconazo no tuvo practicamente ninguna promesa electoral tan tangible, un lema tan neutro como "Mi compromiso es con todos los peruanos" no daba para mas, salvo para algún tímido contraataque de la izquierda con el lema de "Nuestro compromiso es con los mas pobres" o el colofon que colocaron en un cartel de Alan "nuestro compromiso es con todos los peruanos choros fumones y gays".

Luego las frases ya serian mas light aun el lema de Jorge del Castillo en el 86 fue "Juntos, el pueblo, el municipio, el gobierno", no recuerdo el Belmont el 89 pero si mucho la propaganda "Magia Blanca" de "el Inchaustegui", y claro "El Gran Cambio de Vargas Llosa en el 90.... es en ese contexto que surge la figura de Fujimori con otro lema también neutro "Honradez, Tecnología y Trabajo"....

El resto ya es historia conocida, pero quiero recordar que para la segunda vuelta ya estaba muy vinculada a MVLL y al Fredemo la idea de que si ellos llegaban al poder no dudarian en aplicar el shock (de hecho en una entrevista MVLL decía "una sola vez y nunca mas"), de ahí que fue una estocada final cuando Fujimori dijo en el debate "Cambio 90 es el NO SHOCK", para que luego una vez elegido se alejara de los economistas alternativos optando desde entonces por la asesoría de Bolona y colocando a Hurtado Miller como Ministro de Economía el cual seria ejecutor de la primera promesa incumplida de nuestro flamante presidente



Lamentablemente era tal la crisis del país que no fueron pocos los que aplaudieron las medidas dadas, y muy pocas las voces que se atrevieron a recordar que el "no shock" era una promesa tangible y concreta, y que había sido la primera en incumplir, lo cual al final le daría pie para también incumplir la promesa de cumplir la Constitución. Es que claro, a partir de ahí se hablaría del pragmatismo, de la realidad... y mucho menos de principios.

En este punto quiero poner como contraparte el caso español, durante su campaña del 2004 ZP no las tenia todas consigo respecto a si ganaría o no, pero una promesa si quedo clara de esa campaña: que si llegaba al poder retiraría las tropas españolas de Irak. Gano al poder en circunstancias trágicas pero al menos era consciente de que se tomaría nota de si cumpliría una de sus promesas mas claras y difundidas, y así lo hizo, retiro las tropas españolas de Irak lo mas rápido que se pudo. Cierto, luego tuvo que hacer apaños compensatorios con Afganistan, y ademas de centrarse mas en las "promesas no económicas" como el matrimonio gay, pero quedaba claro que no podia darse el lujo de incumplir la mayor, mas directa y mas evidente.... ahora que luego haya sido inepto para gestionar una promesa mas compleja como la de "Por el pleno empleo" ya es otra cosa.

Dice un dicho "cuídate de dar la palabra, pero si la diste cumplela", y la verdad es que el contexto es muy complejo, una sociedad que cada vez pasa mas de las promesas, o mejor dicho que ya no hace esfuerzos en hacer recordar a sus gobernantes las promesas hechas (sobre todo cuando alguna concreta se le escapa), y ese es en parte el problema de buena parte de nuestra sociedad luego del fujimorato, aceptamos lo que venga y cuando hay sectores que si cuestionan, pedimos "mano firme".

Así que ahora 20 años después de la primera mentira (o segunda si contamos el bacalao) de Fujimori, debemos cuestionarnos hasta que punto nos ha afectado la docilidad con que aceptamos que se nos engañara de manera tan evidente, es que claro... si aceptamos eso, es lógico que nos hagamos los indiferentes para recordar (p. ej) que Alan decía que quería cobrar impuestos a las mineras.

2

20 años despues del "gran cambio"

Hace exactamente 20 años mientras me preparaba para el ingreso a la PUCP, era testigo de: el testamento político de Flores Galindo, el despegue de los NKOTB, la impaciencia por un nuevo album de Guns'n Roses, la seduccion de una rapada Sinéad O'Connor con su "Nothing Compares 2 U", el exito de un librito llamado "¿Sabes la ultima de Del Castillo? (mismo que lei la vispera del examen para relajarme), amen de las especulaciones de que pese a todo Alan probablemente seria presidente nuevamente el 1995, pero sin lugar a dudas una de las cosas mas destacadas de ese verano fue la campaña electoral, particularmente la del FREDEMO.



¿Se acuerdan? Este video incluye una muestra parcial de lo que llegamos a "disfrutar" en esa epoca.


Lo malo es que no incluye el famoso comercial de "los viejitos", el comercial "de peso" (la masa con Massa), ni la afinada orquesta de un mercader de la educación, ejemplos todos de una epoca frenetica e irrepetible.

La verdad es que todo habia empezado prácticamente con el intento de estatizacion de la banca, ahi fue donde escuchamos los primeros silbidos del "tutu-tutu", los pica pica, para luego pasar a los excesos de un mono incontinente, teniendo que hacer luego un breve parentesis para la campaña de "El Inchaustegui" (¡yo también creía que era un comercial de Magia Blanca! ¿alguien tiene ese comercial?) en una frustrada aspiración municipal en la que Belmont marcaría el inicio de la era de los outsiders, la cual vivimos hasta ahora.

Cuando decia acerca de una circunstancia irrepetible, me refería al hecho de que pocas veces habia tal convencimiento anticipado de que el 90 MVLL seria el nuevo presidente (¿se acuerdan cuando Bayly dijo "mucha suerte Mario en tu gobierno que empieza en Julio"?), es que claro desde el 88 todas las señales estaban claras: la inflacion habia terminado de minar la aprobacion del gobierno aprista, las encuestas eran cada vez mas cariñosas con Vargas Llosa pasado el punto en que supero a Barrantes, una izquierda divida desde el congreso de Huampani y sin capacidad de reaccion ante la crisis; asi que, claro, quienes formaban parte de las listas al congreso de aquella epoca se vieron en una voragine para asegurarse un lugar preferente en el gobierno del que iban a formar parte, tan asi que hasta Pardo Mesones que no consiguio ser colocado en las listas del Fredemo armo su propia lista: "Somos Libres" mas conocida como "Somos Ricos".

A estas alturas quedan pocas dudas de que dicho exceso publicitario fue uno de los motivos principales que significo la perdida de una elecciones que ya parecian ganadas (otro podria ser el apoyo de la maquinaria aprista al ascendente outsider), lo cual se corrobora en el hecho de que en ninguna campaña posterior los candidatos al congreso de ningun partido hayan llegado al extremo de saturar los medios como lo hicieron en esa campaña. Pues al final este comercial, emitido en horarios de poca audiencia fue el unico que emitio Fujimori en la primera vuelta:


Definitivamente fue una época critica, la izquierda actuó de la manera mas irresponsable que se recuerde (si, en su momento creían que a ellos ya les tocaría en el 90), por lo que ante la necesidad de algo que nos librara del shock la aparición del futuro dictador fue providencial como una manera de contener la amenaza neoliberal, con los funestos resultados que todos recordamos:


¿Responsables?
- La izquierda, por desperdiciar las chances que tuvieron en su momento, cayendo en su tendencia historica a las peleas internas (¿galgos o podencos?) ignorando que la realidad los sobrepasaba, y sobre todo olvidando que unicamente cuando hubo unidad se logro el primer alcalde socialista de una capital latinoamericana.
- La derecha, por su soberbia y autocomplacencia ante la "seguridad" de una victoria, olvidando que tanto alarde y publicidad terminan cayendo mal ante los pobres los cuales cada vez dudaron mas en darles su confianza.
- El Apra.... bueno... inflacion, corrupcion, etc etc

Ahora bien, luego de Belmont queda claro que outsiders (y con posibilidades de exito) va a haber siempre en la política peruana, pero lo irrepetible del fenómeno es que es bastante improbable que de nuevo veamos un despegue meteórico a menos de un mes de las elecciones..... para bien.. creo.

Asi pues para cuando ya habia ingresado en la universidad me toco ver el desenlace de todo esto, la sorpresa de la segunda vuelta, el shock durante las vacaciones de invierno.... parece mentira que ya hayan pasado 20 años de que mi vida haya cambiado, y de que en el Peru dieramos un decidido salto al vacio. ¿Hemos aprendido algo en este tiempo?

4

Una buena noticia: Extraditado!!!!!

Llego a casa luego del trabajo y me entero que Se aprobo la extradicion a Alberto Fujimori, al fin una buena noticia luego del susto que significo el fallo inicial, me alegra decir que me equivoque con relacion a mi pesimismo inicial. Empieza bien el fin de semana, mas aun si vemos que se le trae por los casos importantes (que son los que conllevan condenas mas larga).

Al final lo peor no fue el golpe, sino su herencia

Razones para que Fuji no regrese ... Como no sea esposado para ir a prision...

El escenario politico se tornara interesante definitivamente, a ver cual es la posicion que tomara el Apra con el exdictador en el Peru, si esta presencia ayudara o debilitara el nucleo duro del fujimorismo, como escondera la cabeza el empresariado que aplaudio hasta con las orejas durante los 90s.....





Lo que esta por ver es si alguna vez los peruanos aprenderemos la leccion de todo esto.

Twitter