Mostrando las entradas con la etiqueta Degrassi. Mostrar todas las entradas
53

A proposito de acentos y doblaje....

Gracias a ALT1040 me entero de una nota colocando lado a lado doblajes de Los Simpson y Futurama tanto con "español de España" como con "español neutro" (doblado en Mexico). El debate es muy interesante y generalmente las posiciones se reducen a lo que dijo un comentarista:

Si le preguntas a los latinoamericanos por qué piensan que su doblaje es mejor, te dicen que es más parecido al origina, más neutro y sin modismos, mientras que el de España les suena raro, exagerado y lleno de modismos y expresiones extrañas.

Si le preguntas a un español por el doblaje latinoamericano te dirá que suena demasiado soso, demasiado neutro, que le falta personalidad y que copia demasiado al inglés.

Lo que para el latinoamericano es una virtud para el español es un defecto, y viceversa. Es lógico que así no nos pongamos nunca de acuerdo.


En adicion a ello debo comentar que mas alla de los modimos y localismos que en España suelen inyectar al doblaje, esta a veces una distorsion grotesca de la obra original como cuando Will Smith (en El principe del rap) hace alusiones a Chiquito de la Calzada, o como lo que me ocurrio a poco de llegar aca: estabamos mis entonces compañeros buscando algo en la television y vemos que esta dando Terminator 2, nos ponemos a verla hasta que el niño le dice al robot "no digas esas chorradas di algo asi como Sayonara baby" oir esa herejia a una frase clasica del cine (cuya version original forma parte del video de You could be mine de Guns'N Roses) nos llevo a apagar la tele pocos instantes despues.

No se si lo comente antes, pero lamentablemente en España las salas de cine en su inmensa mayoria solo pasan las peliculas dobladas (y como es obvio en español de España) por lo que cuando voy al cine tiendo a ir a uno de los pocos cines que pasa en Version Original (y es curioso cuando entras te das cuenta que mas de la mitad de los espectadores son extranjeros) y esto obedece a un fenomeno demasiado asentado en España (*) que justifican diciendo "voy a ver la pelicula, no a leer", "no se puede hacer las dos cosas a la vez" y la que se lleva la palma:

"El doblaje español es uno de los mas reconocidos internacionalmente", eehhh???? Argumento indefendible pues de ser asi hace rato que los paises latinoamericanos (el supuesto mercado directo para los medios españoles) estarian comprando dichos doblajes, el doblaje neutro tiene su merito pues logra hacer algo que si bien el consumidor de cada pais sabe que no es lo que escucha en la calle no lo siente tan raro y lo asume facilmente, recordemos el caso de la serie "Degrassi" que se paso a principios de los 90: era doblada por "Video Records Buenos Aires Argentina" y el acento (por mas que trataban de evitarlo) denotaba su origen, asi que es merito de los mexicanos lograr que dicho producto sea aceptado por el resto de paises, y merito tambien para los chilenos de "Leonardo Cespedes" por los doblajes de Garfield, lastima que no hayamos podido ver mas producciones que hayan usado dichos estudios de doblaje. Resumiendo: la prueba de la superioridad seria su mercado externo y latinoamerica no compra doblaje español, ignoro si Guinea Ecuatorial o Filipinas lo hacen pero el famoso reconocimiento no tiene ningun asidero.

Actualizacion: Me olvidaba mencionar el factor de la economia de escala, el cual permite que cierto producto no muy comercial de doblar, tenga sentido de doblar si se sabe que el mercado sera de varios paises en lugar de uno solo, el ejemplo concreto es el de las series de Star Trek (TNG, DS9 y VOY), en España tanto DS9 como TNG han sido emitidas parcialmente, por distintos equipos de doblaje (por cambio del canal que las emitia) y en el caso de TNG la 7ma (y ultima temporada) no ha sido emitida (ni doblada) en español. A diferencia de Latinoamerica en que todas las temporadas se han doblado y emitido puesto que a pesar de que ST es una franquicia "de culto" (publico comparativamente pequeño pero fiel, ejem ejem) el hecho de tener la posibilidad de vender las series dobladas a canales de diversos paises asi como a emisoras satelitales (que llegan a varios paises) hace que por simple matematica la operacion de doblaje se justifique, mientras que en España ese publico fiel no justifica la operacion.

Como resultado de esta situacion, cuando a partir del 2002/2003 se empezo a sacar a la venta los pack de DVDs de dichas series a las distribuidoras españolas no les quedo mas remedio que utilizar el odiado "español neutro" para editar los packs, dandose la situacion que las primeras 6 temporadas de TNG usaron el doblaje "castellano" ya disponible, pero para la 7ma se disparo una campaña en Internet "pro doblaje en castellano de ST" quejandose de que no les gustaba escuchar "federasion" (olvidandose de que segun la RAE la "c" se puede pronunciar como "z" o como "s") ni "warp" en vez "curvatura". Dicha campaña fallo y por consistencia (dos equipos de doblaje en la version castellana) todas las temporadas de DS9 en DVD se pusieron a la venta con español internacional.


(*)A como llegara su aversion a la version original que los ripeadores de las redes P2P eliminan el sonido de una pelicula en V.O. para colocarle encima el doblaje que grabaron en una sala de cine.

Twitter