Mostrando las entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
6

Casi como cuando tenia 19 años.....

Desde la secundaria sabia que a los de mi generacion (los luego llamados Generacion X que vimos la expansion del grunge y los primeros indicios de Internet) nos corresponderia votar por primera vez en las eleccciones municipales del 92, como sabran eso no ocurrio al final resultando que nos estrenamos electoralmente en las elecciones del Congreso Constituyente "Democratico", convocado por la flamante dictadura de Fujimori para salvar un poco la imagen de cara a la OEA, asi que pase de preocuparme por si Belmont era buen alcalde a asquearme por la forma en que el golpe fue respaldado y por lo tanto el entonces popular "Fujiyama".

Si, ese era el contexto en que vote por primera vez, y ahora ese sensacion se repita al tener que votar por primera vez en las elecciones españolas, el contexto es muy peculiar... un sistema parlamentario (sobre el cual ya he manifestado mis reparos) que ha ido tendiendo hacia un bipartidismo nada saludable, con una distorsion tal que el tercer partido en votos no tiene una cantidad equivalente en escaños por causas de un sistema de reparto que permite a los partidos nacionalistas tener una decisiva cuota de escaños con solo ser fuerte en sus respectivas regiones, perdiendo (bueno... esa es su idea) de mira el alcance nacional (España) que tiene la accion del parlamento, esa distorsion a permitido que el debate a efectos practicos solo tenga dos opciones, no siendo como Peru o Francia donde en las ultimas elecciones hubo un minimo de incertidumbre sobre quienes pasarian a las respectivas segundas vueltas.

Creo que a pesar de la emocion equivalente, ahora estoy mas confundido que entonces, pues en esa epoca a pesar de saber que lamentablemente todo indicaba que la dictadura coparia el nuevo congreso, habia alternativas de eleccion (*), en este instante en España pareciera que todo se reduce a la opcion socialdemocrata (el nombre "Socialista" le queda demasiado grande) en el poder o a los liberal-conservadores de la oposicion.

Descartada directamente la opcion "pepera", la inercia pareceria que deberia apoyar a ZP, pero la verdad es que tiene cosas que hacen retroceder, su ambiguedad frente al peso que van tomando las posiciones nacionalistas en sus respectivos feudos, lo de que el concepto de nacion es "discutido y discutible", que no sea capaz de afirmarse a favor del uso del español en Cataluña, acciones tan solo paliativas en el tema de la vivienda... que la solucion para todo sea el "talante".

Asi pues la cosa no esta clara para mi, por lo que estoy seriamente considerando la opcion de votar por otras alternativas, con las que si bien no coincida del todo demuestren cierta coherencia a nivel de propuestas, de momento cada vez pesa en mi el votar por UPyD, pero me tira para atras el como no lograron ponerse de acuerdo con Ciudadanos a fin de agrupar fuerzas entre los desencantados del bipartidismo... como yo.

(*) Pero las cosas llegaron a extremos tambien con relacion a la cantidad de candidaturas (y no hablo de Batman-Tumi) ya que esa epoca significo la total fragmentacion de lo que quedaba de la izquierda.

4

Vaya arranque de las elecciones españolas

Pues si, este lunes se dio el punto de partida para las elecciones españolas, con su convocatoria y el anuncio de disolucion de Las Cortes (Congreso de los Diputados y Senado), y la semana no ha podido estar mas divertida:

Lanzamiento del "Eau de Chacon" la fragancia que segun los socialistas de Cataluña (PSC) contiene sus valores (al precio de un euro).
El "fichaje estrella" de Manuel Pizarro (ex presidente de Endesa) para ir como numero 2 en la lista del PP por Madrid.
Pero de momento la noticia de la semana ha sido la no inclusion del alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardon en las lista para el Congreso, este hecho ha sacudido mas de lo que se esperaba y ha opacado la noticia anterior.

Como anecdotico queda el hecho de que el PSOE haga recordar que ZP defendio a Aznar (a proposito del incidente en Chile) en el canal de Youtube que tendra (al igual que el resto de los partidos) en estas elecciones.

Como saben este sistema es un regimen parlamentario y ya he comentado mis serias reservas al respecto, a las que debo de añadir que restringen el debate politico solo al parlamento (osea para que se te escuche en los medios debes ser diputado), pero no puedo dejar de admirarme por los plazos tan cortos en que se manejan sus procesos electorales en contraste con nuestros procesos de casi un año.

El proceso esta en estos momentos en empate tecnico, el PSOE es un perjudicado por la abstencion (atencion a lo comentado por Jomra) , mientras hay quien dice que al PP le conviene esa abstencion y seguir adelante sin cambiar.

El escenario es complicado, con un PSOE requerido del apoyo de los grupos nacionalistas se ha tenido que decir cosas como que "la nacion es un concepto discutido y discutible", debido a restricciones economicas se ha debido centrar en reformas sociales "sin costo" y lo mas importante, la apuesta de la negociacion con ETA (que en el interin permitio que el ANV, su nueva fachada, estuviera presente en los ayuntamientos) no resulto por lo que ahora trata de recomponer un mensaje de firmeza frente al de conciliacion que las circunstancias le obligaron a mantener. Por otro lado un PP que aun no cierra la herida de la derrota del 2004 lo cual le hizo defender como loco teorias conspiracionistas durante el juicio del 11-M, se ha manifestado como el partido del "no" sistematico, torpedeando practicamente por inercia cualquier iniciativa del gobierno (y ahora se presenta como un partido que buscara recuperar los consensos!), que aun no se desprende del lastre del franquismo (su oposicion a la ley de Memoria Historica no es casual) y que ha demostrado que lo del giro al centro de hace unos años quedo en nada visto el peso que la rama dura (aznarista) tiene dentro del partido.

Gallardón: "He sido derrotado"
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opinion_41468.html

Twitter