Mostrando las entradas con la etiqueta Cencosud. Mostrar todas las entradas
3

El capital no entiende de sentimientos pero.....

Deberia entender de Geopolitica y estrategia internacional, me explico: mucha ruido se ha levantado a proposito de la reciente adquisicion de E.Wong por parte de Cencosud, particularmente por parte de sectores de la clase alta que veia como orgullo nacional la historia de exito de dicha cadena, y por otro lado cierta indiferencia como la de mi amiga Danza quien dice: "yo no siento que haya perdido nada, ni que me hayan maltratado ningún orgullo personal/nacional… por Dios, ¡es sólo un supermercado! Es un negocio como cualquier otro, que ni siquiera es mío".

Lo cierto es que a veces los arboles no dejan ver el bosque y se impone una vision mas global del asunto y buena parte de ese analisis lo hace hoy dia Juan Carlos Valdivia donde luego de hacer ciertas referencias al libro de Althaus (otro pendiente en mi lista de compras) dice: "..... en los últimos años han aparecido cinco grupos poderosos: Wong, Rodríguez, Añaños y dos grupos Belmont, que además no responden a la vieja estructura social peruana.
La venta de Wong vuelve a poner sobre el tapete el problema de la acumulación de capital nacional y si esto es necesario que sea parte de una política de Estado. El gobierno, desde los artículos del Presidente y con sus actos –al haber otorgado los ambientes de Palacio para el anuncio comercial–, parece no ser consciente de esto o simplemente no es de su interés.......
.... El problema de este gobierno es que ha asumido algunas ideas con dogmatismo, pero no tiene un proyecto de desarrollo. Lo demostró en el cuestionado tema de los aranceles, y lo muestra ahora al celebrar la operación de venta de Wong.
"

Son pinceladas interesantes que nos deben llevar hacia un analisis mayor de lo que esta pasando, asi que para contraponer la idea que habla de la importancia de la participacion de los Wong dentro de su socio chileno Humberto Campodonico dice: "....cuando se analizan las frías cifras, la realidad es otra. Cencosud compra el 100% de las acciones de Wong por US$ 500 millones, mientras que Wong compra US$ 200 millones en acciones de Cencosud. Como el capital total de Cencosud es de US$ 7,950 millones, la participación accionaria de Wong equivale solo al 2.52%....el controlador de los socios es don Horst Paulmann Kemna, quien posee el 65.16% de la propiedad.... Por tanto, más que haberse casado con Cencosud, se podría decir que Wong se ha convertido en su pequeña dama de compañía.

No es ninguna novedad la presencia masiva del capital chileno en nuestro pais, si, hay capital peruano operando ahi, pero al final la estrella solitaria gana por 27 a 1.

Tengo la opinion (muy personal) que entre otras causas lo que definio el atraso del Peru desde su creacion como republica fueron: las guerras civiles que ironicamente hicieron que no tuvieramos un presidente civil hasta 50 años despues de la independencia, y la falta de un burguesia nativa de caracter emprendedor, lo cual se tradujo en la formacion de nuestra condicion de pais primario exportador (recordemos el boom del guano por ejemplo), la aficion a los emprestitos, la demanda por proteccionismo amen de muchos habitos que continuan a la fecha. Para que veamos la falta de emprendimiento recordemos a que se debe el nombre de la principal cerveceria del Peru, y que tuvo que ser un gringo el que construyera los ferrocarriles del Peru.

En todo caso siempre es conveniente que haya un nucleo de capital nacional en tanto motor de la economia, ya que siempre el capital foraneo se acomodara a donde mejor le convenga en el momento, y si... si llega a establecer nuevos emprendimientos (tecnologicos e industriales preferentemente) bienvenido sea, pero el desplazamiento de uno de los nuevos lideres nacionales nos hace ver que tan en las manos de los capitales extranjeros se esta, con el agravante de que sea justamente nuestro rival geopolitico quien se haya hecho con buena parte del control empresarial del pais, es cierto: no es lo mismo como darle el puerto del Callao a una empresa chilena (y asi garantizar que no despegue) pero acciones como esta evidencian la falta de una estrategia geopolitica y comercial que involucre al capital nacional, caso contrario de lo que ocurrio en Chile cuando se incentivo a salir afuera y confiarse en el respaldo de sus ejercitos. Pues no.... el de donde venga el capital importa y mucho, y esa leccion es la que no quieren entender los teoricos neoliberales.

Lamentablemente el capital peruano llega un momento en que decide decir "hasta aqui nomas", ya sea por la falta de un escenario proteccionista, el temor a que al final no se podra contra el rival extranjero o algo tan trivial como el relevo generacional, ejemplos... D'Onofrio, Bentin (grupo Backus) y ahora el caso de Wong.

Como nota curiosa debo decir que en el Instituto de Empresa habia profesores que comentaban el caso peculiar de Inca Kola como una de las marcas locales que le ganaba a la Inca Kola, y tambien el caso de la perseverancia frente a los obstaculos de los Añaños, pues al final la Inca Kola se vendio y ya no se hace en Peru, ojala que los Añaños sepan resistir.

Podemos concluir que tanto por la falta de un plan de desarrollo que sepa articular la tecnologia y el capital para hacer despegar al pais, como por las caracteristicas ya comentadas de nuestros capitalistas, sera muy complicado generar un despegue que arrastre al resto del pais. Espero equivocarme, pero la manera en que cada accion se hace de manera inorganica no da muchas esperanzas.

Mirko Lauer: El chileno de la esquina

11

La compra de Wong no puede ser tan buena.....

Personalmente a Wong siempre lo vi distante, algo de lo que veia propaganda en El Comercio pero de lo que solo tenia ligeras referencias, es cuando tu mundo del supermercado se reduce a Monterrey y con suerte a Todos o Tia, o a la lamentablemente desaparecida La Despensa.

Wong desaprovecho la oportunidad de comprar el local de Monterrey de la cuadra 12 de Garzon alla por el 95, y tambien la compra de la sinagoga israeli de la 15 de la Brasil en el 96 o 97, por lo que siempre se tuvo una percepcion de como que desdeñaba a Jesus Maria, en todo caso si que entraron con fuerza cuando compraron la fabrica en la 13 de Garzon, pero.... no como Wong sino como Metro.

Esta noticia de la adquisicion la veo con pinzas, igual podria ser cierto en que estaban demasiado apalancados como para seguir sosteniendo un crecimiento y competencia que se ha visto brutal en los ultimos años, o como dicen esperaron la muerte del patriarca para poder venderlo. No lo se... pero es ver que un "campeon nacional" deja de serlo... siguiendo los pasos de Inca Kola, que seguira? Bembos adquirida por McDonalds o Burger King?

Se que se hablara de nacionalismo y cosas similares pero veamos lo que significa a efectos practicos, un caso concreto es lo que paso con la Inca Kola cuya esencia dejo de fabricarse en el Peru, y analogamente lo que paso en España con la SEAT adquirida por la Volkswagen, durante un tiempo puede parecer buena la idea de estar integrada en un grupo grande y todo eso, peroooooo cuando el mercado aprieta y se tuvo que decidir donde recortar la produccion (y por ende perder puestos de trabajo) la matriz quieras que no termina salvando los empleos de su sede.. no de sus filiales.

Que entren empresas extranjeras esta bien, que estas absorban a empresas peruanas no necesariamente es bueno, ya que en epoca de vacas gordas no se nota, pero en epoca de ajustar el cinturon ya se sabe por donde iran los golpes y.... los despidos. Y ojo... el ingreso de los Wong como accionistas de Cencosud no es la gran cosa proporcionalmente hablando, asi que de gran paso... nada.

Otro si digo que lamentablemente Wong ha puesto muchos obstaculos a la sindicalizacion, lo cual ahora con el capital chileno dentro deja en mayor desproteccion a sus "colaboradores".

Seguiran editando los excelentes libros dedicados al Pisco? Veremos a "Alto del Carmen" en las gondolas de Wong?



Correo: ¿Por qué el Grupo Wong vendió sus activos de retail?
Ocram: Welcome to capitalism: Chilenos compran Wong
El Mundo de los Pendrejos: Wong es Chileno
Danza Invisible: La compra de E. Wong: no fueron nada “wones”
Peru21: El reto de Cencosud será conquistar a peruanos

Twitter