Mostrando las entradas con la etiqueta crisis inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

Lo absurdo del crecimiento urbano en Lima

Por si no fuera suficiente con lo de la famosa Ley de Expropiacion, ahora vemos que el gobierno ha sacado un programa llamado Mi Lote en el que ...se identificarán terrenos públicos que serán adjudicados a empresas privadas, las que se encargarán de la instalación de los servicios básicos.... Posteriormente, ya divididos en lotes, se iniciará la venta a familias de escasos recursos para que inicien la construcción de su vivienda.

Aparte del populismo puro que representa esta medida, es absurdo en tanto planeamiento urbano y agravio comparativo con lo que pasa en el resto de nuestra ciudad, ya que por un lado se esta afectando la estructura de diversos barrios al tumbarse casas para instalar moles para las que no hay infraestructura adyacente, y por otro lado vemos que la expansion horizontal sigue (a costa de perder areas agricolas y de mayores tiempos de desplazamiento), ahora promovida desde arriba ya sea mediante la ley de expropiacion o mediante la venta de lotes de terreno, en lugar de aprovechar la oportunidad para organizar planes de vivienda integrales como en su momento lo fueron la Residencial San Felipe o las Torres de San Borja.

Pero no, el sentido comun no prima y asi estamos... destruyendo barrios a fuerza de sobreexplotar sus capacidades y por otro lado creciendo desordenadamente hacia afuera.... ah y eso sin contar la catastrofe inmobiliaria que estamos cultivando.

Preparando el desastre inmobiliario

Con lo incomodo que me es el SPAM, en este caso me permitio detener mi atencion en algo que a primera vista me parece tragicomico y espeluznante:



Efectivamente, el usar el reclamo de "el ladrillo como inversion segura" se ha vuelto parte de la publicidad peruana, ya habia hablado de esto hace un año, pero entonces no calculaba la magnitud de la crisis que se venia.

Lo desconcertante es que a pesar de que se ha repetido hasta la saciedad de que la burbuja inmobiliaria tiene un alto peso en la crisis actual, estos irresponsables opten por esta forma de apelar a la codicia de las personas sin tomar en cuenta como puede afectarse la economia peruana en unos años.

Los ejemplos estan ahi, hace años Japon, y ahora mismo USA y España, ¿se requiere mas evidencia para indicar lo nocivo que puede ser incentivar a esta especulacion en el Peru? Sin contar con el hecho de que se esta forzando a que las familias cada vez paguen una proporcion mayor de sus ingresos por mas años, ¿de veras se quiere eso?

Que San Mercado (inmobiliario) y su mano invisible decida?

Lima se ha vuelto una ciudad muy edificante, y eso era algo que se venia venir desde hace años, por eso digo que en esta visita no me ha sorprendido mucho lo que ha cambiado la ciudad, pero por lo mismo lo mal que se estan haciendo las cosas...

Que Lima tenia que crecer hacia arriba era algo que se sabia desde hace rato, mas aun las expansiones que se hicieron por PRO, Ate, La Molina o Surco debieron hacerse con esa mentalidad, pero no fue asi y se dio el paso de absorber zonas agricolas.

El boom de la construccion pudo haber sido una buena oportunidad para mejorar muchas zonas que hace ratos clamaban por destugurizacion y mejorar su seguridad, en su lugar se ha optado por destruir las pocas cosas que estaban bien desde el punto de vista estetico y de densidad, el caso de la Avenida San Felipe es el mas clamoroso, aun siendo una avenida nunca ha sido una via de alta densidad, pero por obra y gracia de las moles que reemplazan a las elegantes casonas que habia antes, el trafico esta fatal.

Lo terrible es que los bloques tugurizados de Lince entre Canevaro y Jose Leal hasta el limite (incluyendo alrededores del Mercado Lobaton) con Paseo Parodi, siguen tan mal como siempre ha pesar de que una renovacion con edificios multifamiliares bien estructurada que reemplace a los callejones ya existentes seria ideal y provechoso, ademas de rentable debido a la cercania de la zona con San Isidro al ser zona de paso hacia el centro, otro tanto en algunas manzanas de Jesus Maria (15, 16 de Marquez y Urteaga) o la zona de Santa Cruz y La Mar en Miraflores. Si, zonas estrategicas y de gran potencial miran indiferentes una renovacion que podria haber sido una gran oportunidad, pero que por el contrario vienen alterando para mal algunas otras zonas que ya estaban bien (o al limite de sus capacidades como algunas calles estrechas de San Isidro y Miraflores).

Acaso es razonable colocar una mole de 15 pisos en un jiron estrecho? No, no lo es pero el mercado obra asi, cada promotor opera de manera autonoma, rigiendose bajo las "reglas del mercado", pero sin una idea de como esas decisiones afectan la capacidad que tienen las zonas de absorber un incremento poblacional, para el cual no estan preparadas, si... habia que crecer hacia arriba, pero no mas alla de las capacidades de las respectivas zonas.

Asi es el mercado, es mas facil comprar a un unico dueño la elegante casona republicana, que acometer el proyecto de mejorar lo que requiere ser mejorado, y claro... como el mercado deja que cada uno vaya por su lado sin un plan de crecimiento de las zonas, ya vemos lo que pasa.

El mercado por si mismo no nos esta mejorando la ciudad, el "dejar hacer" no es la solucion.

Como te maltrata este mudo, no mi Lima?

7

Ante la caida de la bolsa... irresponsabilidad inmobiliaria

Si pues, la inercia de querer encontrar siempre al "bien refugio" termina mal, es lo que tiene el ciclo economico, luego de un gran crecimiento se viene la caida y es lo que ha pasado con esta caida en las bolsas de valores del mundo, caida iniciada por la crisis de las hipotecas subprime.

Viene la oscilacion, y de nuevo el oro se vuelve en el bien en el cual invertir, pero nunca falta un genio como el ministro de Vivienda que recomienda las inversiones inmobiliarias llamandolas "excelente inversion", irresponsabilidad total pues no tiene en cuenta que con eso esta incitando una espiral de crecimiento de precios, el ejemplo evidente es España donde las hipotecas se conceden por 30 o 40 años para viviendas de menos de 80 m2, si... el mercado diran, pero hay mucha irresponsabilidad cuando se incita a la economia a moverse de una manera que a larga causara efectos nefastos sobre la poblacion, o para los mismos inversionistas que igual podrian terminar con otra crisis de las tarjetas y creditos de consumo, o teniendo que ejecutar hipotecas por no pago.

Si ahora se esta en un punto en que la demanda y la oferta se equilibra, entonces lo que corresponde es la prudencia para evitar lo ocurrido en USA y en España.

Otro si digo que esas facilidades tan generosas para la construccion son contraproducentes tanto desde el punto de vista estetico como de seguridad e infraestructura... ojo a eso.

Jomra: Días de gloria y lunes negros

PD. Me estaba acordando que el fin de semana mi mama me dijo que la AFP en la que estoy le estaba proponiendo para que mueva mi micro-fondo (para menos de un año que trabaje en planilla en Peru) del plan normal al plan arriesgado basado en operaciones de bolsa, creo que de momento, no?

Twitter