Mostrando las entradas con la etiqueta Torchwood. Mostrar todas las entradas
0

Torchwood lo hizo de nuevo :)

Author Ernesto    Category ,

Ya tenia mis impresiones sobre la ultima temporada de Torchwood, pero esta nota llamo mi atención por lo dura que ha sido con esta cooproduccion UK-USA, así que mejor tratar de desmenuzarlo uno mismo.

Ante todo, coincido en que Children of Earth dejo el liston bastante alto, y que había muchas expectativas por el hecho de que por primera vez un producto del whoniverso se hicieran en cooproducción (bueno, este tambien fue el año en que Doctor Who se filmo en USA), pero la verdad es que creo que ha sido un resultado muy digno, pero antes de proseguir, como diria la Dra River Song... ¡Spoilers!.

Pese a su calidad seria ingenuo dejar de reconocer que la trama tuvo algunos puntos debiles, siendo para mi el mas notorio el referido a toda la puesta en escena alrededor de la burocracia mundial respecto a como actuar frente al milagro.

Pues al final de eso se trato la serie, de como reaccionaria la humanidad ante el hecho de que de repente nadie muriera, y si bien muchas preguntas se plantearon de manera adecuada, la puesta en escena del tratamiento burocratico alrededor de ello, fue por lo menos .. mejorable.

Dicho esto, nos queda una serie muy solida, en la que se logra que tanto Rex como Esther calcen dentro de lo que es Torchwood, con las peculiaridades de su personalidad, y si, Rex logra adaptarse plenamente, a su estilo, dentro de la organización fundada por la Reina Victoria.

Se cuestiona el ¿como es posible que Rex el insufrible, ahora sea el inmortal y que Esther termine muerta?, ahí si ya son palabras mayores, como digo el personaje de Rex logra producir un encaje convincente dentro de Torchwood cumpliendo el rol de un contrapunto efectivo con el Capitán Jack, por el hecho de que a diferencia de Gwen y los antiguos miembros de la pandilla de Cardiff no esta impresionado por el pasado misterioso de Jack por lo que hasta cierto punto me recuerda a Donna Noble cuando fue compañera del 10mo Doctor; y aun así, suponiendo que el personaje de Esther haya sido mas entrañable, es bueno tomar nota de lo que comentaba Brian K. Vaughan respecto a la muerte de Gert en Runaways, que cuando parecía que ella era el personaje imprescindible dentro de la serie fue cuando decidió que había que matarla, y con ello logro darle unos giros muy interesantes a la historia.


Por otra parte la serie ha permitido ver en acción a algunos actores norteamericanos que no imaginariamos usualmente en una produccion britanica, empezando por Wayne Knight (Newman en Seinfeld), con unos giños geek de veras efectivos como Dichen Lachman (Sierra en Dollhouse); pero por sobre todas las cosas Nana Visitor (Mayor Kira Nerys en Star Trek : Deep Space Nine) y el genial John de Lancie (Q).

 

¿A qué ha sido todo un lujo tenerlos en pantalla? De esta manera el universo Trek hace mas cruces con el whoniverso.

Sobre nuestros personajes habituales, Gwen genial como siempre, haciendo evidente el choque cultural entre los ingleses y los useños debido a la manera diferente como llaman las cosas a ambos lados del continente u ofendiéndose cuando le dicen “inglesa”, el Capitan Jack, como siempre solo que en esta temporada se hace un mayor énfasis, de cara a la trama, de sus preferencias, si, de manera aun mas explicita que al romance que tuvo con el finado Ianto en su momento; y Rhys…. bueno, esencialmente cumplidor, no ha alcanzado los niveles de involucramiento en la acción como los tuvo en Children of Earth, haciendo mas bien un rol de papa niñera mientras mami va a salvar al mundo, pero …. ¡estamos hablando de Torchwood!!

Aparte de que tanto los personajes de Oswald Danes como Jilly Kitzinger no desentonaron en ningún momento, sirviendo de buen apoyo para la construccion de la historia.

Se critica que no ha habido una acción mas directa por parte de la Tres Familias, pero en realidad creo que esa manipulación bajo las sombras ha sido la clave del asunto, como lo revela la conversación de Jack con el ejecutivo de Phicorp, un enemigo tan antiguo y tan omnipresente es de veras de temer y como se ve aun se puede esperar mucho daño.

Por el lado de las omisiones, básicamente el que Cardiff ya no tenga el rol de antes, y mucho menos “la grieta”, es el precio que se paga por irse a USA, pero eso no quita que hayamos visto una temporada de veras emocionante, especialmente en los últimos 4 capítulos.

0

Repasando el mid season en series

Bueno, nuevamente mi review de las series que estan pasando ultimamente, pero esta vez debo centrarme en el mid season del verano boreal, por lo que Fringe y The Big Bang Theory quedan fuera hasta que empiecen las nuevas temporadas en Septiembre, asi que vamos a ello

Para empezar tenemos a Game of Thrones, serie de 10 capítulos basada en el libro del mismo nombre, perteneciente a la serie Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, la cual fue simplemente alucinante, una genial adaptación, muy buena fotografía y sobre todo un argumento atrapante (el propio autor de libro fue guionista de uno de los capítulos), el éxito que que tuvo esta serie hizo que HBO garantizara una nueva temporada apenas el primer capitulo fue emitido, esta serie ha permitido que Peter Dinklage sea nominado al Emmy (la serie esta nominada como mejor Drama), aunque lamentablemente Sean Bean no Triste. Asi que ya saben, esta es mi principal recomendación por si no la han visto aun, y de ahí…. a los libros, que me dicen que están mejor todavía.

Luego pasamos a un caserito de esta pagina, si, Doctor Who, cuya temporada de 13 episodios ha sido dividida en 2 tramos, habiendo terminado de ver el primer tramo el pasado 4 de Junio, retomando las emisiones este próximo 27 de Agosto con el capitulo “Let's Kill Hitler” ¿Que como ha estado la trama hasta ahora?, la verdad… mas compleja que antes, pues el primer capitulo nos pone de cara a un acontecimiento de veras chocante que tienen que presenciar Amy y Rory, lo cual marcara el ritmo de la temporada, y la verdad sea dicha estos capítulos hay que verlos con calma pues se sueltan demasiados detalles de golpe que pueden ser abrumadores en su momento. Asi que la serie sigue siendo entretenida, pero mas complicada de seguir.

Y ya que seguimos en el whoniverso nos vamos de frente a Torchwood: Miracle Day que vendría a ser la 4ta temporada de las aventuras del Capitan Jack Harness y Gwen Cooper, habida cuenta de las bajas que hubo en la 2da y 3ra temporada. Siendo una cooproduccion USA (Starz) y UK (BBC One) la mayor parte de la serie ha sido filmada en USA (concretamente en Los Angeles), y como era de esperarse al elenco se han unido actores norteamericanos como Mekhi Phiher y Alexa Havins, los cuales interpretan a dos miembros de la CIA que terminan uniendose a Torchwood (o lo que queda de este) en la investigación del Día del Milagro. La premisa de esta temporada es bien interesante ¿Que pasaría si de repente la gente dejara de morir? así pues, alrededor de estos acontecimientos se desarrollan las aventuras de este renovado Torchwood tratando de entender que conspiración hay detrás. Como dije, la premisa es mas bien interesante, y parte de lo mejor son las conversaciones que diversos personajes tienen sobre el entorno de cambios que les esta tocando vivir, pero en contraparte debo decir que en algunos momentos la influencia useña no ha terminado de encajar del todo bien en esta serie inglesa pareciéndome que a veces le han dado mas vueltas de lo necesario, felizmente en el capitulo de la semana pasada los misterios se empiezan a revelar, y como no, mucho de ellos corresponde al pasado de Jack…



Ya para cerrar este tramo dedicado al Whoniverso, cabe mencionar la lamentable muerte de Elisabeth Sladen el 19 de Abril (de la que me entere el 23 de Abril durante la emisión de The Impossible Astronaut), aun quedan 6 episodios por emitir de The Sarah Jane Adventures, pero de momento la BBC aun no anuncia cuando serán emitidos.

Como mencione la vez anterior, Drop Dead Diva es una serie de verano, una mid season, así que vale dedicarle un momento, es una comedia ligera, con aires de “Se hará justicia” pero sin llegar a ese dramatismo, y la verdad esta temporada ha resultado muy ligera, repitiendo el error de resolver muy fácilmente el suspenso de la anterior temporada, tiene su gracia si ya estas enganchado, pero ya no la recomendaría como algo nuevo para empezar, así que a ver si esta temporada cierran la trama de manera razonable.

Para cerrar toca la sorpresa de la temporada (al menos para mi), y es nada menos que la versión 2011 de Los Thundercats, si, yo mismo no pensaba seguirla luego de haber visto los diseños de los personajes, pero por twitter me la recomendaron, y la verdad sea dicha, el primer capitulo (doble) te deja atrapado con respecto al destino del joven Lion-o luego de la destrucción de Thundera, de momento solo se han emitido 5 capitulos, pero la cosa promete bastante pues de arranque se ven las motivaciones tanto de Tigro como de Pantro, lo cual da mas riqueza a la trama.

Así que este ha sido el mid season, ya en unas semanas hablaremos de la temporada regular…..

Twitter