Mostrando las entradas con la etiqueta maracuya. Mostrar todas las entradas
2

Si algo te gusta, no confies que estara siempre en el mercado

Pues si, eso es lo que pasa, a lo mejor resulta que eras el unico que compraba algo y con tu ausencia desequilibras brutalmente las graficas de venta de un determinado producto.

En España me aficione mucho a los Postres Maestros de Berastegui, una crema de leche con trozos de manzana (o limon), pero en algun momento del 2003 (o 2004) salieron del mercado, primero Danone quito el nombre del cocinero y luego retiraron el producto definitivamente. Otro tanto podria decir de cuando Granini empezo a sacar jugos de maracuya embotellado, para luego retirarlo del mercado, bueno... otra marca decidio ponerlo a la venta, ademas que los colombianos exportan pulpa concentrada (pero por siaca me aseguro y arrazo cuando las veo en los supermercados).

Otro si digo que mucho de lo que comente hace tiempo, sobre la disponibilidad de productos peruanos en los supermercados españoles.... ya no es cierto, ya no hay pisco, ni provenzal ni maiz morado... etc etc...

En Lima me han pasado cosas curiosas entre mis viajes, en las dos anteriores ocasiones he podido conseguir harina de lucuma, pero esta vez su ausencia en los super era evidente, una lastima verdaderamente, espero aprovechar las que me quedan para hacer helado este verano.

Curioso es el caso de las esencias de maiz morado para hacer chicha, originalmente la encontre en el Jorge Chavez, de una marca llamada "Perica", mi mama no pudo encontrarla en los supermercados, pero en el 2006 encontre botellas de medio litro de esencia (de otra marca) asi que me lleve como 6 botellas, las cuales fueron bastante practicas a fin de racionar e ir consumiendo de a pocos, el problema fue que cuando el año pasado encargue esas botellas.... ya no existian, por lo que me enviaron una botella de litro y medio (para hacer 4 litros), con semejante volumen no hay racionamiento que valga por lo que nada..... a consumir de golpe, y si... eso es lo que me tuve que traer esta vez, y vete tu a saber si seguira en el mercado para cuando regrese a Lima.

Para ser sincero nunca me gustaron los Tico Tico, ni los Sorrento, pero se que hay muchos que aun los extrañan.... cosas del mercado, yo lo que si extraño son las Crisp.

4

"Exotica" maracuya (en el Dia de la Biodiversidad)

Cuando eres niño crees que casi todo lo que te rodea es mas o menos igual en todo el mundo, sobre todo en las cosas de comer, creces y te vas enterando que algunos alimentos eran nativos de nuestro pais (la papa, el maiz...), que otros fueron traidos por los españoles (el trigo, la vaca, la manzana), que muchos de nuestros alimentos fueron de gran ayuda para solucionar los problemas de alimentacion en el Viejo Mundo.

Luego precisas un poco mas y te das cuenta que no decidieron llevarse todo lo que habia, y que hay alimentos de ambito mas reducido (aun dentro de nuestro pais) como el paiche, el aguaje, la quinua, el olluco, que bueno.... ellos se lo pierden.

Lo que mas tarde en darme cuenta fue que algo tan mainstream como la lucuma y el maracuya tuvieran tan solo un ambito tan solo nacional o a lo mucho regional.

Es que claro, el jugo de maracuya es algo habitual en nuestras casas tan solo por debajo del de piña o de naranja, o el helado de lucuma imprescindible en toda heladeria que se precie (tan comercial que aun con su color cambiado ha formado parte de la oferta de D'Onofrio de toda la vida).

Obviamente que ya mayorcito y a punto de viajar a España, sabia la clase de cosas tan del dia a dia con las que no me iba a encontrar por aca: Inca Kola, sibarita, culantro, aji, limon, chicha morada y claro... lucuma y maracuya, amen de una triste larga lista, en contraste pocas cosas extrañaria un español viniendo a Peru: aceite de oliva a buen precio, berberechos, las tapas, el vino y casera a la hora del almuerzo, el jamon...

Debo decir tambien que al venir lo que si me impacto de veras fue que de entre todas las variedades de maiz existentes, aca solo se utilicen las variedades amarillas chiquitas (de la familia del popcorn y las que se usan para tamales y alimento para pollos), pasando por alto las variedades grandes y blancas, las jaspeaditas con rojo.... esta bien que no se hayan traido el maiz morado o el chulpe (si nos ponemos sofisticados) pero .... ignorar las variedades blancas!!!????

Regresando a la maracuya ya comente como en Madrid se habia vuelto mas sencillo el conseguir cierta clase de productos tipicos (aunque la situacion ha retrocedido un poco, las secciones latinas en los super tienen muy pocos productos peruanos ahora y ya no hay pisco) asi como la decision de Granini de embotellar maracuya (leer la anecdota de cuando le invite a mi entonces compañera francesa) para calmar un poco la nostalgia latina. Aun asi siempre se extraña el tomarlo fresco asi que una de las cosas que hice cuando fui a Peru la ultima vez fue comprar 3 kilos de maracuya en el mercado de Pueblo Libre para que mi mama me lo haga (a veces hay que dejarse engreir, no?).

Antes que nada debo precisar que la variante usada para estos jugos/zumos es una de cascara morada diferente a la de cascara amarilla que es la que se usa en Peru, me imagino que es la varieda predominante en Ecuador y Colombia, asi que por ahi estamos perdiendo un potencial de exportacion pues estos paises vecinos ya tienen bien avanzada la industria de procesamiento y exportacion de la pulpa, asi que hay camino por recorrer y quien sabe? intentarla exportacion de la fruta fresca.

Lo que si ha cambiado un poco es que Granini ha dejado de fabricar dicho producto, asi que estuve un tiempo sin tomarlo pero afortunadamente una marca de origen portugues ha decidido sacar al mercado el tan preciado jugo junto con el de guayaba (que no es mi favorito), asi que la situacion esta controlada de momento, lo que si no me termina de gustar es esa aficion al uso de la palabra "exotico", ya que esta marca lo ha llamado "Néctar Exótico de maracuya Compal".

Con respecto a la lucuma lamentablemente debo decir que no hay avances, asi que la unica solucion que he encontrado es la de traerme harina de lucuma desde Peru (las tiendas latinas al ser regentadas por ecuatorianos y colombianos no la traen) de momento me hago flanes, pero espero algun dia experimentar y ver que tal me sale un helado... jeje..

Al pensar en estas delicias de nuestros paises, pienso en los riesgos que hay sobre ellos, los monocultivos, los transgenicos, con los que hay que saber lidiar y una de las mejores formas seria potenciar justamente lo que es mal llamado "exotico" para asegurar su existencia y de esta manera evitar su desparicion (generando divisas en el interin), igual me diran que no hay riesgo con estas dos frutas, pero ... y con el algarrobo? se justifica la tala?.

Ficha tecnica del maracuya (Ministerio de Agricultura)

Twitter