Mostrando las entradas con la etiqueta Somalia. Mostrar todas las entradas
3

Nuevamente la pregunta debe ser: ¿Qué hacían en Somalia?

A estas alturas ya esta causando bastante revuelo la situación del secuestrado barco español "Alakrana", primero se revelo que habría una "fuerte pena" para los tripulantes españoles ya que los piratas aducen que actúan en contra de los países que faenan ilegalmente en las aguas somalíes.

Por otro lado ante las quejas de pasividad de los familiares, no queda sino corroborrar lo que dice la ministra de Defensa de que legalmente no se puede embarcar militares en los barcos pesqueros (como medida disuasoria y de precaucion) , pero claro eso no le ha gustado nadita al secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos que afirma que "Si hace falta cambiar la ley, que se cambie, pero hay que dar seguridad al personal que está en los atuneros. Es un buque español, tierra española, y hay que protegerlos", poniendo como ejemplo el hecho de que Francia si coloca militares en los pesqueros de bandera francesa.

Llegados a este punto vemos que se están manifestando dos situaciones muy entrelazadas: la intención de "privatizar" el uso de las fuerzas militares o más bien dicho el uso de estas fuerzas para la defensa de intereses comerciales privados, tema en el que Jomra se ha explayado muy bien (y sin enrollarse!!) ; y por otro lado algo que vemos que sigue siendo una constante como en el año pasado en que ya hubo secuestro y pago de rescate: la presencia de la flota pesquera española allende los mares.

Así están las cosas, se reprocha la debilidad del gobierno español, el que no defiende los intereses de los pesqueros españoles, que si se ha pagado un rescate se alienta el secuestro, pero poco se dice sobre el contexto en que están dichos barcos ahí, no están en aguas territoriales europeas, no están en lugares bajo convenio (cuestionables pero bueno….) como Marruecos y Argentina (donde hicieron una depredación bastante considerable), no, están en una tierra de nadie o como diría la ministra Chacón en un "estado fallido" y claro si el armador quiere aprovechar la ocasión para no incurrir en los pagos usuales por estos convenios al país ribereño (y así usufructuar por la cara recursos que pertenecen a los somalíes) pues por favor que no se espere que el estado los defienda militarmente.

Esto no excluye la responsabilidad moral que tiene el gobierno español de apoyar a sus ciudadanos en situaciones de peligro, como es lo que ocurre con la tripulación secuestrada (lo que ha conducido al arresto de dos de los secuestradores), pero de ahí a apoyar preventivamente a los intereses comerciales de unos armadores que hacen negocio redondo: pescan fuera de las regulaciones de la UE asi como explotando a la tripulación no española.

Twitter