Mostrando las entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
2

20 (21) years of Bloodletting, ¡Concrete Blonde en Lima!!

Entre las bandas que me acompañaron en la primera mitad de los 90s, Concrete Blonde ocupa uno de los lugares preferentes (junto a Cranberries, INXS, REM entre otros), pues la voz de Johnette Napolitano me sedujo desde que en algún momento de 1990 escuche Joey y poco tiempo después la melancolica Everybody Knows, al escuchar dichas canciones en Doble Nueve sentia que estaba a las puertas de algo que no tardaría en saltar a las radios mas comerciales del dial limeño, lamentablemente me equivoque, aun no entendía muy bien lo que era un grupo "de culto" y me temo que ese es el status que tiene Concrete Blonde entre los fans peruanos, pero esto no importaba mucho cuando dos años despues fue Someday? la que me hizo escuchar con retraso el album Bloodletting, donde cogi contacto con canciones como Caroline y Tomorrow Wendy, ya para fines de 1993 y principios del 94 canciones como Heal It Up y Mexican Moon me hacen escuchar el disco homonimo, logrando descubrir una curiosa versión llamada Bajo la Luna Mexicana.....

Con estos antecedentes, cuando escuche que se planeaba el concierto, sabia que tenia que ir, aunque debo confesarlo... dudaba un poco porque mi situación en Perú aun no es totalmente estable (vamos, que aun estoy buscando chamba) pero decidí que tenia que hacerlo, nunca se presentaron en Madrid (y si que hubiera ido) y quien sabe cuando volverian a pasar por Lima, y así me compre mi entrada para el concierto que extendia su gira "20 years of Bloodletting".

Obviamente que al tratarse de un grupo no tan mainstream para Peru no encontré a nadie que se apuntara a ir conmigo, lo cual como es sabido no es mucho problema para mi, pero un cruce de twitts con Enrike Brujo nos permitió darnos cuenta de que ambos íbamos al concierto así que quedamos en vernos (y conocernos) en el Gotica del Larcomar ("... capacidad super limitada..")

El concierto estaba programado para las 11pm, asi que llegue como a las 10:45 al local, luego de identificar a Enrike y a su novia, conjeturamos sobre si arrancaría a tiempo, no fue así... el grupo apareció (copa de vino en la mano de Johnette) en el escenario a las 00:02 de la noche (*), arrancando con Beds are Burning cover de los australianos Midnight Oil, que ha estado en mucha rotación estos días en Doble Nueve, luego proseguirían con God Is a Bullet para luego emocionarnos totalmente con Joey:


Proseguirian canciones como Days and Days y Lullabye, pero personalmente una de las que mas me emociono fue Someday :


Para ese momento ya la gente pedia sus favoritas, destacando Mexican Moon pero para llegar a ella tendriamos que escuchar primero (junto a algunos covers) canciones como Bloodletting o la contagiosa Ghost of a Texas Ladies Man


En todas las canciones se denotaba la entrega de la banda, el dominio de escena de Johnette, el virtuosismo de James Mankey (grande maestro!) y la precisión de Gabriel Ramirez, pero si hemos de mencionar una de las canciones mejor logradas de la noche, no podemos omitir a Caroline


Así entre otras canciones llegamos al punto en que James coge la guitarra acústica para luego de una canción que lamentablemente no recuerdo, iniciar los compases de .... ¡Mexican Moon!


Luego de esta excelente interpretación los miembros de la banda procedieron a arrojar algo poco usual en un concierto.... ¡rosas!! pero esto es algo que tiene mucho sentido pues la caratula del Bloodletting es justamente un conjunto de rosas, esto indicaba que la banda se despedia, pero claro.. esto solo es un lapso para el usual "encore" que en este caso se trato de Tomorrow Wendy


Lamentablemente el concierto termino ahí, quedándonos sin escuchar dos canciones emblemáticas como Still in Holywood y sobre todo Everybody Knows, la verdad ese detalle frustro que sea totalmente pleno este breve retorno a los 90s, y si me dicen a mi.. yo no hubiera incluido ese cover a Coldplay...

Con todo, ha sido un gran concierto, repito, la entrega tanto del publico como de la banda hicieron de esta noche en Larcomar un momento memorable... y ... una sacada de clavo mas.

(*)Como curiosidad queda que felizmente la música de espera parecía haber sido seleccionada por Oscar Guerra o Christian Leon, locutores de Doble Nueve... pocas veces sientes el gusto de que eres capaz de identificar el 95% de lo que pasan en una disco.
Videos del canal de frajita

4

Luego de una semana del retorno

Author Ernesto    Category ,

Si, a estas alturas hasta mis 4cats se habran olvidado de este humilde blog miscelaneo, y si que les debo una disculpa, pero es que lamentablemente el ajetreo que implica una mudanza (entre otras cosas) impidio el poder dedicarme al blog como quisiera, pero... aqui estoy.

¿Mudanza? pues si, Luego de 9 años en España, un master, 8 Bibliotecas Marvel, dos blogs, 5 empleadores, 13 conciertos, 5 pisos y otras cosas mas estoy de vuelta en Lima y un nuevo capitulo en mi vida empieza...

A veces ves el mar... y a pesar de que ya has estado en el otro lado, terminas buscando lo que hay ahi......



Y eso, la decision no fue facil como sabran algunos, pero es lo mejor, ya estoy aqui, una decision radical para acabar el 2010, pero no por eso menos ilusionante... pero se que sera dura, pues no faltara quien diga que dejo la "seguridad" de España, pero no es solo eso...


A estas alturas no se lo que me espera, pero el volver a tu distrito de siempre no hace sino darte fuerzas, no debo flaquear, no lo hice cuando empece mi vida en España y ahora no debo hacerlo. Asi que a buscar trabajo se ha dicho... a tocar puertas y esperar que alguna se abra.

¿Que como he encontrado Lima? La pregunta tiene truco, pues el venir cada año y medio me ha permitido ver poco a poco los cambios, pero siendo consciente que este ya es el destino final pues pues.... vayamos por partes:

- El transporte, igual de caotico, que si bien permite por medio sol viajar pocas cuadras tiene por contrapartida el que los buses y combis se queden esperando en el semaforo esperando convencer de que te subas. Mencion aparte merece el Metropolitano, se ven bonitos y modernos, con estaciones buenas, pero lamentablemente han optado por el sistema de tarjetas "monedero" en vez de usar abonos mensuales o compra de viajes en volumen.
- Jesús María cambia, a veces para mal (sobre todo con este afan de liquidar a las casas bajas tipicas del distrito) y otras para bien como con mas zonas verdes y detalles simpaticos como la redecoración del pasaje en el mercado de San Jose, y algunas cosas se mantienen como la mejor mazamorra y crema volteada de Lima asi como los vendedores de tamales en la panaderia San Jose.
- Nos hemos vuelto mas consumistas, ni en la epoca en que España todavia estaba bien llegue ver esa avalancha de publico a los supermercados como he visto ahora.
- La Galeria Brasil sigue imperturbable... ya no estan los pioneros de Enigma Discos, pero se ve el movimiento.

Es poco, pero es bueno volver a casa... a lo que te es querido ....


El laaaargooo regreso a Madrid..

Originalmente pensaba titular a este post "Hablemos de aeropuertos" (¿por qué numero vamos?) pero al final mejor queda asi pues son varias las cosas que se juntaron.

Como comente, una de mis ilusiones era conocer NY, pero para poder enlazar con mi idea de ir a Peru a recuperar fuerzas luego de los golpes, tuve que organizarlo de la siguiente manera:

MAD-LDN (Heatrow)-NY (JFK)
Una semana en NY
NY-LIMA
3 semanas en Lima
LIMA-NY
NY-LDN (Gatwick)
LDN-MAD

Originalmente tenia la opción de evitar Londres, pero como dicha opción implicaba llegar a NY por Newark, que en realidad esta en New Jersey, pues…. lo cambie por esta combinación, todo comprado por Internet, por supuesto.

El viaje de ida…. Sin novedad, salvo el hecho de que por fin vivi la experiencia de ser "upgraded" a Business, por lo que si que me fue posible descansar en el tramo LDN-NY, algún dia tenia que tocarme….

(Apunte sobre los aeropuertos: Ya conocía Heatrow, pero esta vez me toco moverme entre terminales mediante un bus y la verdad es que es larguísima dicha distancia, y el detalle curioso es que entrar a su zona de shopping es como entrar a un mall pequeño, digamos… medio Principe Pio o medio Pza San Miguel (el antiguo, claro esta), solo faltan los cines!!!, lo de bueno es que uno no se pierde en Heatrow todo está muy iluminado y señalizado, sobre el JFK me detendré luego.)

Luego del paseo por NY el retorno fue mas bien sencillo salvo por el hecho de que en USA casi no se usan los casilleros (lockers) para guardar cosas, por lo que no pude contar con ellos para ayudarme en mi llegada al JFK, por lo que Tatiana tuvo que llevar de paseo mis maletas durante su dia laboral y darme el alcance en la terminal, siendo que cuando llegue ahí ya estaba totalmente cansado por lo que no pude ir a Rockefeller Center pero no por eso deje de filmar videos, los cuales paso a compartir.



Aqui comento sobre Grand Central y los judios…



Como nota adicional debo indicar que efectivamente me dirigí rápido a Grand Central porque ir paseando con un trípode nuevo en tu último día de paseo es algo agotador.

El viaje NY-Lima casi sin novedad salvo por la penalidad (esta vez no sin fundamento como la vez anterior) que me cobro LAN por el exceso de equipaje… cosas de no ir pesando las cosas.

Lima… que puedo decir, ya me conocen quiero demasiado a mi ciudad y ella me llama, ¿le hare caso? Asi que el tiempo se paso volando y bien aprovechado claro esta, por lo que antes de imaginarlo… ya estaba rumbo al Jorge Chavez (luego de hacer mi cola para comprar los pollos a la brasa para el Dia de la Madre) a emprender la etapa más temida de mi travesía (3 escalas!).

El Jorge Chavez no ha cambiado mucho desde la última vez, aun sigue el Mediterraneo Chicken (creo que fue el único local operativo que vi en Lima) y el Bembos sigue brillando por su ausencia, la zona de compras .. bien abastecida y si bien el precio de la ropa, perfumes y licores es competitivo no podría decir lo mismo de productos menudos como los dulces (salvo los Britt que están mas baratos que en Wong), mención aparte merece el hecho de que ahora hay una sección dedicada al Pisco (y bien surtida de marcas), donde se da orientación adecuada al turista sobre su elaboración y la mejor forma de tomarlo, excelente iniciativa!! Con respecto a la gripe porcina, quienes mas usaban mascarillas eran los empleados y no el publico.

Sera que en el NY-Lima estaba de veras cansado, pero esta vez no pude dormir mucho en el Lima-NY (dos horas a lo sumo) y eso que contaba con todo el asiento para mi solo (lo cual no se repetiría luego), asi que nada….

Llegar a inmigraciones en USA esta vez si que fue larguísimo, recién pasado hora y cuarto se decidieron a habilitar las otras ventanillas para acelerar un poco el avance de la cola, me explico: hay ventanillas para : ciudadanos USA, poseedores de la "green card", diplomáticos y visitantes, el numero de ventanillas de visitantes es ligeramente superior (2 o 4 diría yo) al de ciudadanos (las otras son mas bien pequeñas) pero aun asi el atoro es considerable, por lo que supongo que no es raro que una vez que todos los citizen hayan sido atendidos tengan que hacer ese movimiento, pero claro… mucho tiene que ver el engorro en la ventanilla donde tienes que dejar tus 10 huellas digitales, foto.. preguntas, nada tan rápido como cuando entras a Europa o a Peru inclusive (donde chequean tu pasaporte contra una base de datos). Viene a colación el hecho de que tanto en Europa, USA y Sudafrica (los únicos casos que conozco) al llegar al aeropuerto existen ventanillas dedicadas a los nacionales del país respectivo, pero en Perú no, ósea que en lugar de proveerte la experiencia de "estar en casa"… te colocan con el resto.

Bueno, el hecho de estar en transito (a pesar de que la conexión la arme yo mismo) y de que era la segunda vez que llegaba a USA, sirvió para que no se me preguntara mucho sobre mi llegada a diferencia de la primera vez, así que recogi mis maletas (que por primera vez ya tenían un buen rato esperándome) y tome el tren que me dirigió a la terminal 7 que es donde British Airways tiene montada su sede.

Llegado a este punto toca hablar un poco mas del JFK, cuando partí a Perú me di cuenta (al ir con el bus) de que el JFK vendría a ser en realidad la suma de 8 pequeños aeropuertos, claro que cuando lo ves con el bus te parece inmenso, pero si solo te toca moverte dentro de una terminal no te percatas de ese detalle como ocurrió en mi llegada, así pues el hecho de que consistir de miniaeropuertos afecta también a las dimensiones del area de compras, que en este caso mal podría llamarse Duty Free, pues todo estaba sujeto al famoso TAX de NY, el cual ahí se indicaba claramente de que no es reembolsable, asi que doble punto en contra para el JFK en ese sentido.

Recibidas mis hojas de embarque solo me toco hacer tiempo tontamente en la terminal del JFK, tratar de descansar hasta que pasaran las 8 horas hasta mi vuelo, al embarcarme veo una chica llevando con mucho cuidado un traje de novia, fue rápido deducir que era judía, por dos detalles: la nariz y su vestimenta negra (a pesar del vestido blanco), pensaba que ese seria el único detalle pintoresco del vuelo pero me equivoque: ya dentro del vuelo me percato de los pintorescos personajes que habían copado los asientos centrales del avión, el desprevenido podría suponer que era una reunión del club de fans de Matisyahu, pero habiéndolos visto por muchas partes de NY sabia que se trataban de judíos ortodoxos (recuerdan lo de "Home of the Jew"???), los cuales primero pusieron en apuros a la tripulación que debió atenderlos primeros (y a sus exigencias alimenticias por supuesto) para luego…. mejor vean el video:


Pregunte a un purser sobre si habían pedido permiso, y me dijo que ellos tienen el derecho a rezar y que no había sido necesario un permiso previo, así que conversaba hoy con Angela sobre si eso hubiera sido posible si se tratara de musulmanes, mas aun: si hubieran dejado a tantos musulmanes juntos viajar en un avión, y claro la conclusión a la que llegamos es de que además de que los hubieran chequeado bien, de por si hubieran tratado de mantener un perfil bajo y no llamar la atención vistos los prejuicios existentes.

Nuevamente me fue difícil dormir en el avión, así que cuando llegue a Gatwick para mi era la medianoche, pero el día empezaba en Londres, asi que totalmente fuera de mi le di un vistazo a la sección de compras, la cual al igual que en Heatrow es de veras impresionante, quítale las indicaciones de vuelo y tienes un bonito centro comercial mejor que el Plaza Jesús María (por ejemplo), ya faltaba poco, quedaba esperar mi vuelo a Madrid, pero había un detalle muy curioso uno no podía saber la puerta de embarque sino hasta 40 minutos antes de la hora de vuelo!! Sera interesante reflexionar las razones detrás de ello.

El viaje a Madrid hubiera transcurrido sin novedad de no ser por el hecho de que se sentaron a mi lado dos señoras inglesas, las cuales no paraban de hablar entre si y como en el ingles se abusa de la garganta para hablar mis tapones de goma eran insuficientes para proveerme descanso en mis dos últimas horas de vuelo… en fin!!

En la llegada a Madrid me doy cuenta de lo confuso que puede ser colocar el camino de ingreso junto a las salas de embarque, si pues… a diferencia de otros aeropuertos un pasajero que llega puede cruzarse con uno que esta por viajar, asi que había que estar mas que atento a las señales.

De ahí, lo usual, control de inmigraciones rápido y luego esperar las maletas…. de vuelta en Madrid.

2

Perú: Potencia gastronómica, sí ….. pero…

El solo hecho de volver a Lima (no lo había contado? estaré desde el 18 de abril) me anticipa el reencuentro con los placeres de la buena mesa, es que es así, el Perú (especialmente en Lima y la costa norte) es uno de los lugares donde mejor se puede comer en el mundo y a estas alturas puedo hablarlo con conocimiento de causa.

Y efectivamente a poco de ir probando el sabor, quien lo intenta sale convencido de que deberá hacerlo una vez mas, sobre ello se ha escrito mucho: la convicción, la herencia, los insumos y sería ocioso repetirlo pues teclados mas expertos que el mío ya se han explayado plenamente, en todo caso la calidad de la cocina peruana es algo que tiene visos de no desaparecer y consolidarse a fuego como algo que los peruanos asumimos como parte referente de nuestra cultura.

Siendo así ya sabemos que hay una expansión progresiva de nuestra sazón mas allá de nuestras fronteras, el boom que han representado los restaurantes peruanos en Santiago(*) es de por si relevante asi como la expansión de los restaurantes de Gaston Acurio en varios países, en teoría nuestro objetivo debería ser alcanzar la posición que ahora ostenta la cocina mexicana en el mundo, y claro lo que se está haciendo va por el camino correcto pero no por eso no deja de carecer de algo que es difícil darse cuenta en Lima, y es lo que quiero compartir con mis 4cats.

Hace unos meses decidí revisar las estanterías de la Fnac, y ver que tan bien estábamos representados en la sección de libros de cocina, el resultado era descorazonador: no había ningún libro de cocina peruana, como siempre estaban los habituales a la cocina thai, china, marroquí, mexicana, cubana/tropical y obviamente libros especializados en la cocina española por regiones, poco después viaje a Lyon y entre otras cosas visite dos librerías para ver si en la meca gastronómica mundial podía encontrar algo de lo nuestro en la bibliografía culinaria francesa, pues no.. los resultados eran igual que en Madrid, mismos que pude comprobar en una mas reciente visita a la Fnac.

El posicionamiento de la marca e imagen de la cocina peruana no viene dado solo por que se inauguren mas y mas restaurantes, también viene dado por la presencia que pueda tener en sitios estratégicos, y la estantería de una librería es uno de esos sitios, ya que es una zona visitada por quien está interesado en conocer algo nuevo para de esta manera intentarlo el mismo, o buscar un sitio donde hacerlo, si nuestra cocina no esta en esas estanterías…. simplemente no exisitimos en el imaginario de esa persona.

Pero claro, alguno de los 4cats saltara y mencionara alguno de los títulos dedicados a nuestra cocina que se pueden adquirir en ZETA o Crisol, y si, en varias de mis visitas he visto dichos libros muy buenos y con una gran labor de investigación detrás de ello, pero….. son muy grandes y voluminosos, siendo que buena parte de los libros que se pueden encontrar en europa son de formato ligero no sobrepasando las 300 páginas la mayoría de ellos, es que claro para alguien que quiere atisbar algo nuevo, el llevarse una enciclopedia no es una idea tentadora siendo necesario libros que estén a mitad de camino entre los citados tomos y el "¿Qué cocinare?" de Nicolini, y por supuesto intentar exportarlos tratando de salir del mercado interno. No se uds, pero creo que estamos fallando en este rubro, aunque considero que no será tan complicado de solucionarlo.

La próxima semana estaré en New York, espero pasar por alguna librería para ver si tengo una sorpresa agradable en ese sentido.

(*)Puedo contar dos anécdotas al respecto del caso chileno, una amiga que residía ahí me conto que un dia uno de sus compañeros de trabajo estaba entusiasmado pues había contratado una cocinera peruana y a partir de ahí estaba comiendo rico, y hace un tiempo cuando converse con una chilena una de las primeras cosas que me dijo al enterarse de que era peruano fue de que le encantaba la comida peruana y que la conocía de cuando vivía en Santiago.

4

Lima, tan solo Lima.....

Author Ernesto    Category

Hemos tenido nevada hace unos dias, y si, en algun momento puede parecer divertido, pero a la larga entorpece lo que se puede hacer en una ciudad.

En momentos asi no puedo sino extrañar el hecho de que en mi ciudad no se dan los contrastes de tener 40 grados en verano y bordear los cero en otoño (ademas de no tener medias estaciones como debe de ser), no, mi ciudad nublada permanece asi orgullosa de ser una de las grandes capitales en las que no nieva ni llueve (aunque a ver que nos depara el cambio climatico). ¿Somos la primera o segunda ciudad mas grande construida sobre un desierto?

Esta en el corazon, la mente te lleva a sus calles de vuelta, y como le decia a Arellano Lima es celosa, solo se vuelve complice tuyo cuando la quieres, antes no.... .

Lastima que como me dijo un amigo, solo se acuerdan de poner bonita la casa cuando viene la visita (a proposito del APEC), pero aun asi la esperanza no debe morir, pues en cuanto encuentras la complicidad con Lima es dificil olvidarla.

5

De como no llamar las cosas por su nombre

Author Ernesto    Category , , , , ,

Gran momento para los metaleros peruanos, el proximo concierto de Iron Maiden si que genera expectativas, y ya tenemos la publicidad oficial, veamosla.....



Notan algo.....? Piensen.....





No menciona la palabra metal por ningun lado!!! Lo cual de por si es desconcertante si consideramos que la banda es representante de lo que fue conocido como "The New Wave of British Heavy Metal", que pasara por su cabeza? apelar a los seguidores de RBD? Esto es Heavy Metal y como tal debe ser llamado, sin complejos!!!

Dicho sea de paso por mas que veo la entrevista a uno de los organizadores, no termino de entender la excesiva zonificacion (12 zonas!!!!), en el caso de España para los conciertos de Bruce Springsteen y U2 solo se hacen a lo mucho 4 o 5 zonas, y en el proximo concierto de AC/DC solo habra 3 zonas!!!

Pero nada.... es el momento de disfrutarlo y demostrar presencia luego de los años de sequia, que mal trataron de aplacar con salsas y merengues..... bien dicen, la espera termino!!

Javier Lishner: A proposito de Iron Maiden en el Peru

6

Una broma "olimpica"

Author Ernesto    Category , ,

Pense que Aldito bromeaba con respecto a una eventual candidatura olimpica, pero luego de leer esto ya me asusta un poco la cosa.

Proponer a Peru (no se supone que se debe proponer a una ciudad?) para organizar los juegos Olimpicos del 2016, faltando tan solo 8 años me parece una exageracion, en fin soñar no cuesta nada pero recordemos que Rio de Janeiro ya fue rechazada en el primer corte para el proceso que llevo a Londres tener la sede del 2016.

Mas aun, Madrid luego de ser rechazada el 2005 (habiendo llegado a la ronda final quedando 3ro) el año siguiente inicio sus planes para la nueva candidatura, a estas alturas ya tiene su website dedicado a su candidatura, y otro tanto habran hecho los demas precandidatos, osea que si lo hacemos .. estamos llegando muy tarde!!.

Si... es algo muy apresurado, podria ser dificil intentarlo para el 2020, pero.... para el 2016??? otra señal de que las cosas se deciden a la loca, y que la supuesta madurez de nuestro presidente no lo es tanto.

3

De pie señores!.... Lima is next!!!

A lejos se puede ver que las cosas van mejorando en cuanto a conciertos en Lima (Soda, Waters, Bjork, Adams...) pero el despertarme y leer que Megadeth estara en Lima en Junio, me hace creer que al fin los grandes van a Peru.

Y no es cualquier grande, si no uno que permanece en actividad y es referencia inevitable al hablar de metal, la banda liderada por Dave Mustaine con todos sus cambios de miembros siempre ha estado ahi, sacando gran material como el Rust in Peace.

Ya pude verlos hace poco y aun recuerdo la emocion de cuando coreabamos "a tout le monde.... a tout..." o "Peace sells... but who's buying" entre otras clasicas, el sueño se cumplia......

Y este sueño utopico se cumplira para toda la gente metal de Peru que siempre creyo (con sobradas razones) que los grandes pasaban de largo por nuestro pais (Latinoamerica solo era Chile, Brasil y Argentina), esta vez no.... Asi que supongo que por ese miercoles las tiendas metal de Galerias Brasil no estaran atendiendo... no.. hay que estar en el Monumental para recibir a Dave coreando todos las clasicas y novedades!!!!

Creo que el Monumental es mejor escenario que el Macumba, asi que espero que el sonido este a la altura de la ocasion, y como bien dicen por ahi que no se les ocurra esa tonteria de zonas VIP, Super VIP y similares, mi entrada me costo 30 euros asi que ojala que no sobrepasen los 50 dolares, supongo que Cesar nos contara que tal salio todo.

Tal vez sea el concierto del año, ya que Adams ya fue hace rato, y el marido de la J.L... pues.. pues....salseros famosos vienen siempre por mas malos que sean, pero que una banda de verdadera calidad y en plena vigencia se pase por Lima... aun es cosa rara.



algo caras las entradas, y no es muy coherente con las caracteristicas de un concierto de metal es establecer zonificaciones como si de un concierto salsa o pop se tratase, pero esta claro que se esta sacando partido de este acontecimiento unico y pionero.

Que San Mercado (inmobiliario) y su mano invisible decida?

Lima se ha vuelto una ciudad muy edificante, y eso era algo que se venia venir desde hace años, por eso digo que en esta visita no me ha sorprendido mucho lo que ha cambiado la ciudad, pero por lo mismo lo mal que se estan haciendo las cosas...

Que Lima tenia que crecer hacia arriba era algo que se sabia desde hace rato, mas aun las expansiones que se hicieron por PRO, Ate, La Molina o Surco debieron hacerse con esa mentalidad, pero no fue asi y se dio el paso de absorber zonas agricolas.

El boom de la construccion pudo haber sido una buena oportunidad para mejorar muchas zonas que hace ratos clamaban por destugurizacion y mejorar su seguridad, en su lugar se ha optado por destruir las pocas cosas que estaban bien desde el punto de vista estetico y de densidad, el caso de la Avenida San Felipe es el mas clamoroso, aun siendo una avenida nunca ha sido una via de alta densidad, pero por obra y gracia de las moles que reemplazan a las elegantes casonas que habia antes, el trafico esta fatal.

Lo terrible es que los bloques tugurizados de Lince entre Canevaro y Jose Leal hasta el limite (incluyendo alrededores del Mercado Lobaton) con Paseo Parodi, siguen tan mal como siempre ha pesar de que una renovacion con edificios multifamiliares bien estructurada que reemplace a los callejones ya existentes seria ideal y provechoso, ademas de rentable debido a la cercania de la zona con San Isidro al ser zona de paso hacia el centro, otro tanto en algunas manzanas de Jesus Maria (15, 16 de Marquez y Urteaga) o la zona de Santa Cruz y La Mar en Miraflores. Si, zonas estrategicas y de gran potencial miran indiferentes una renovacion que podria haber sido una gran oportunidad, pero que por el contrario vienen alterando para mal algunas otras zonas que ya estaban bien (o al limite de sus capacidades como algunas calles estrechas de San Isidro y Miraflores).

Acaso es razonable colocar una mole de 15 pisos en un jiron estrecho? No, no lo es pero el mercado obra asi, cada promotor opera de manera autonoma, rigiendose bajo las "reglas del mercado", pero sin una idea de como esas decisiones afectan la capacidad que tienen las zonas de absorber un incremento poblacional, para el cual no estan preparadas, si... habia que crecer hacia arriba, pero no mas alla de las capacidades de las respectivas zonas.

Asi es el mercado, es mas facil comprar a un unico dueño la elegante casona republicana, que acometer el proyecto de mejorar lo que requiere ser mejorado, y claro... como el mercado deja que cada uno vaya por su lado sin un plan de crecimiento de las zonas, ya vemos lo que pasa.

El mercado por si mismo no nos esta mejorando la ciudad, el "dejar hacer" no es la solucion.

Como te maltrata este mudo, no mi Lima?

Cuenta regresiva...

Author Ernesto    Category ,

Es cuestion de actitud o de la buena vibra con la que uno crece, o tal vez sea tan solo que las cosas son asi de siempre, pero es asi... Lima ejerce ese efecto en mi, una mezcla de renovacion de optimismo y vitalidad para salir adelante, mezclado con un toque de nostalgia y ganas de aprehender todo pues el instante es fugaz.

Fugaz pero provechoso, caminar, pasear, abastecerse de lo necesario para reemprender el destierro, hacer malabarismos con la agenda y entre esos malabarismos encontrarse con otros bloggers.. es lo bueno de estas circunstancias, lo virtual pasa a ser real en el mejor de los escenarios posibles.

El tiempo se queda corto... como la hora en la cabina, pero cada momento se debe vivir al maximo y esperar que las cosas salgan bien.

Limaaa.....

4

Lima... siempre Lima

Author Ernesto    Category

Me asombro a mi mismo con la capacidad de que con menos de 24 horas vuelvo a estar y sentirme "aqui" ... en casa....

Lima cambia (malditas "vallas donde vayas"!!!), uno cambia, pero siempre uno se acomoda y se vuelve a sentir en ello.

No quiero perder esa capacidad... nunca.

3

Esperame Lima

Author Ernesto    Category

Nuevamente el destino y mi voluntad me llevan de vuelta a lo que siempre esta con uno a pesar de la distancia, a ese extraño cielo que vio mis largas caminatas, a esas calles donde en una esquina podia comprar un Doña Pepa para proseguir mi camino, a esa ciudad que conoci desde pequeño y que nunca fue una extraña para mi, severa a veces, pero nunca indiferente, con la ilusion que pese a sus cambios acoja como cada vez a su hijo errante.

Vuelvo nuevamente, no puedo resistirme...... Limeño de corazon, eso es lo que soy.

4

Lima ... tan lejos pero siempre en el corazon

Author Ernesto    Category , ,

Si Lima, esa ciudad fea del cielo triste para muchos, si ... la desordenada. Pero aun asi la ciudad a la que mi mama me acerco sin querer poco a poco, su Plaza de Armas con las escalinatas de su catedral y el cambio de guardia, un Jiron de La Union donde se vendian pollos broaster y donde aun pasaban carros....
La magia de cuando con 5 años fuiste a sombra en Acho a disfrutar de la fiesta brava apasionado por el juego de luces y la "audacia" de un espontaneo.
La cantidad de veces en que jugaste en el Campo de Marte contemplando la escultura ausente de la que solo quedaba una bota, parque querido para ti donde te tomaste una de las mejores fotos familiares de tu infancia por un fotografo que pasaba por ahi casualmente.

El ver a unos comicos ambulantes todavia creativos a la espalda del Palacio de Justicia para luego ir a comprar Novaro en las importadoras que quedaban por Azangaro.

La subida al Morro Solar con tu padre y el recuerdo del esfuerzo de ese entonces, luego las veces que fuiste a la Libreria Latinoamerica o a la Cosmos en el centro, o cuando recorrias con tu mama las calles Ica y Huancavelica probandote tus primeros lentes.

Esos aniversarios de Lima con fuegos artificiales organizados por "frejolito" te hacian sentir parte de tu ciudad, de su vida, de sus esperanzas y frustraciones.

Ya en secundaria, los paseos que hacias entre el periodico y la Avenida Cusco, luego hacia la Avenida Tacna para prepararte en una academia como todos en esa epoca y cuando habia algo mas de valor bajar por Emancipacion, Alfonso Ugarte y seguir recto por la Brasil.

Tus recorridos diarios (alguna vez a pie) a traves de la Av. Bolivar o La Mar para dirigirte a la universidad, caminos que se graban en ti y que cuando los repites de nuevo te brindan la magia a pesar de los cambios.

Las visitas a la Feria del Hogar ver a la Orquesta Mondragon gritando Limaaaaa, luego trabajar ahi y ver la frenetica actividad de quienes iban ahi a ver lo que habia con la esperanza de encontrar algo interesante y si.... muchas veces se encontraba.

Los regresos a casa a pie desde San Isidro por Arenales o Petit Thouars, parandote a comprar un Doña Pepa y seguir adelante.

Tantos recuerdos disfrutados, tanta esperanza e ilusiones, cosas por hacer.... Feliz Cumpleaños mi ciudad.

Twitter