Mostrando las entradas con la etiqueta Cesar Hildebrandt. Mostrar todas las entradas
2

Antieconomicismo y soberbia

Cuando leo criticas con respecto a soluciones de desarrollo de "caracter economicista", trato de guardar la calma y tratar de entender un poco mas el contexto que hay detras, pues se suele olvidar que del mismo cuero salen las correas, lo cual conduce a creer que todo es posible y que la caja (fiscal o de las empresas) es un barril sin fondo, como extraigo de lo que decia un dirigente sindical en el libro El Secuestro de Alfonso Baella:

- "¡Que buena cojudeada que hemos hecho al ministro!", dijeron en Lima, Ledesma, los dirigentes mineros y sus amigos. Consiguieron 70 soles de aumento diario, cinco mil soles de asignación por vacaciones, y otras cosas menores. La solución del pliego de reclamos significó un mayor egreso de casi 900 millones de soles anuales para la empresa estatizada, que técnicamente se encontraba en quiebra.

La irracionalidad de cierta clase de planteamientos (que suenan bien, no lo niego), debe ser demostrada argumentalmente y sin apasionamientos.

El problema toma otra arista en el lado contrario, una amiga, estudiante de Economia que ya esta por acabar, me contaba que en facultad les decian que no leyeran los diarios generalistas (Comercio, La Republica, etc) solo Gestion y revistas especializadas, en un intento de centrarse solo en la parte puramente "economica" de la realidad, puede tener cierto sentido en tanto evitar "distracciones", pero se consigue el efecto (nefasto) de ignorar que las decisiones economicas tienen un efecto sobre las personas, asi que el aprender a prescindir de ese componente humano de la sociedad, no creo que sea bueno y si una actitud algo soberbia.

Caso extremo de soberbia es el que demostro Alfredo Bullard hace poco, Cesar Hildebrandt luego de su inevitable sarcasmo y acidez le planteo ciertas observaciones medianamente razonables a Bullard, la respuesta de Bullard fue Y sobre los comentarios de Hildebrandt a mi columna hace unos días en La Primera, lo chato de sus ideas económicas me hace imposible comentarlas..... Magistral.... soy el dueño de la verdad y no tengo porque explicarla, el otro esta equivocado porque si.

Si el otro esta equivocado, no es mejor refutar argumentalmente?

Twitter