Mostrando las entradas con la etiqueta empaques. Mostrar todas las entradas
6

Cuestion del tamaño del empaque



La foto que pueden ver corresponden a las pocas reservas de mi reciente viaje a Peru que todavia me quedan (las Inca Kola se consumieron antes por razones de fecha de vencimiento) asi que aproveche para sacarles una foto y poder comentarles algo que me ha estado llamando la atencion durante buen tiempo.

No, no es que en España no haya galletas de tradicion como nuestra Soda y Vainilla Field, de hecho hay una galleta clasica llamada Maria, que dicho sea de paso no estan nada mal, el detalle es que si uno quiere comprar cualquier tipo de galletas tiene que comprar cajas de al menos 50 unidades cada una. Osea no hay los clasicos empaques de 8 o 10 galletas que se pueden transportar comodamente en la mochila o la lonchera, es un todo o nada.
Pero... yo no quiero tantas galletas!!!
Y claro se dira que en los supermercados no se puede distribuir en paquetes de ese tamaño, etc etc.. pero lo que no saben es que tambien existen las bolsas de paquetes, concretamente las Vainillas me las traje en un paquete de 6 paquetes pequeños.

Eso por el lado de las galletas, pero curiosamente si que se distribuyen en tamaño "personal" dulces como los Snickers, barras de chocolate, mini biscochos como la "Pantera Rosa", pero en galletas... nunca he visto.

Un curioso detalle del marketing español que espero entender algun dia.

Actualizacion 15-09-2008: Luego de leer los comentarios, sin querer me puse a pensar al reves y me pregunte si no seria que mas bien por las caracteristicas del mercado peruano los fabricantes (Sir Arthur Field?) decidieron distribuirlas en los empaques de 8 galletas. Me explico: no fue hasta avanzados los 90s que el frasco de champu paso a ser de mayor consumo que los sachets (que habian reemplazado a los clasicos cojines), pero aun hay varios productos que se venden en pequeñas porciones como el tradicional Formula 44 (una tira de 6 pastillas para la tos, siendo que en España lo minimo es una caja de 20), algunos jarabes, yogures... se explicaba que en los sectores C y D se optaba por los productos en estos formatos porque si bien comprar paquetes de mayor volumen representaba un menor gasto por unidad, con el paquete pequeño uno puede tener mayor control sobre el presupuesto.

Otro si digo que las botellas de gaseosa superiores al litro y medio recien empezaron a imponerse a fines de los 80s, mas aun a principios de los 80s el tamaño "familiar" de la Coca Cola no llegaba al litro, lo cual evidencia caracteristicas estructurales de los habitos de consumo en el Peru, siendo asi no parece descabellado suponer que a fin de lograr una penetracion del producto, se optara preferentemente por el empaque pequeño.

Twitter