Luego de la crisis de las puntocom...
Gracias a Enrique Dans me entero de este articulo llamado "Los supervivientes de la burbuja tecnológica cumplen diez años", que si bien peca del ombliguismo español de solo ver lo que pasa ahi, es muy interesante por los testimonios de quienes lograron sostener su negocio luego de que estallara la burbuja.
Particularmente interesante es lo que dice Cesar Rodriguez (machinepoint.com) quien necesitaba solo medio millon de euros como inversion inicial :"... solo se financiaban proyectos gigantes .... yo no necesitaba ese dinero(consiguio 8 millones de euros) pero me obligaron a redimensionar la empresa antes de apoyarme. EL capital riesgo se hizo con el 57% del capital y metio directivos galacticos en mi empresa. El resultado no fue otro que acumular perdidas".
Patron conocido, en el IE nos comentaban eso de que una vez que entraban los capitales de riesgo se metian en una startup se metian con todo y los fundadores se dejaban hacer. Experiencia que me resultaba parcialmente conocida a fines de los 90, luego de aguantar el ajuste durante un tiempo la empresa en la que estaba logro convencer a capital de riesgo para invertir en ella, se nos planteo dicho hecho con gran entusiasmo como el resultado final de los sacrificios.... pero a poco de eso se ve que parte de la exigencia del inversor era que llegara una "gerencia profesional" y asi fue, dicha gerencia lo que hizo fue: tirar al tacho un SW que acaba de pasar a produccion y comprar todo un ERP mas alla de las necesidades junto con el servicio de consultoria y demas, remodelar la oficina, llenar de subgerencias antes de hacer el plan estrategico (que no habia cuando saliera), descuidar el core del negocio y meterse en otros productos que si bien eran interesantes tenian mucho riesgo.
Mi jefe de entonces me dijo "Ernesto, no se que $%% estan haciendo estos de (consultora nacional de negocios muy conocida), mira tenemos el triple de vendedores que el año pasado y vendemos mucho menos", contabilidad ya soltaba las voces de alarma todo era gasto y no retorno de inversion, hasta que en un momento dado salto la bomba los inversionistas cortaron el caño y la gerencia "profesional" tuvo que renunciar, luego el consabido recorte de personal ... etc etc... Lo divertido del caso es que a pesar de la incompetencia manifiesta que demostro ese par de gerentes en los ultimos años los he visto dando vueltas por gerencias y directorios de importantes organizaciones publicas y privadas. Esto ultimo confirma lo que decia otro profesor en el IE, " ya en la cupula (organizacional) esta un mismo conjunto de personas dando vueltas y arruinando empresas" asi pues, el club ese es muy cerrado y no se sale por mas que la embarres y es para personas de ese club que estan defendiendo sueldos mayores que el del Presidente, en lugar de buscar talento que promover para romper argollas... pero bueno nos salimos del tema de este post.
Lamentablemente en el Peru vimos el fenomeno de las puntocom un poco de lejitos, basicamente como usuarios de varias propuestas innovadoras como Loquesea.com que de un dia para otro cerraron sus puertas digitales (lo cual es lamentable), ahora se supone que la nueva oleada de desarrollo de negocios en Internet es mas cerebral mas orientada a los resultados que al trafico, pero .... el caso de Youtube nos indica que aun se tiene expectativas a futuro basadas esencialmente en el trafico, en todo caso con las experiencias propias y ajenas seria interesante ver el florecimiento de nuevas propuestas de negocio que provengan de nuestros paises.
Technorati Tags: capital de riesgo, dotcom, Instituto de Empresa, puntocom
Perublogs Tags: capital de riesgo, dotcom, Instituto de Empresa, puntocom
De vuelta al IE......como alumni
Si pues, ayer estuve en el IFEMA asistiendo a la Conferencia Anual de Antiguos Alumnos del Instituto de Empresa, el tema: "la empresa y el desafio tecnologico" y la lista de invitados definitivamente llamo mi atencion, por lo que me inscribi apenas recibi permiso en la oficina.
La verdad es que no tenia referencias anteriores de David Konzevik, pero algo debia de tener cuando en su hoja de vida mencionaban que es una celebridad aun si tener exposicion en los medios dedicandose solo a ser conferencista, y si.... fue una de las sorpresas de la jornada, donde compartio sus visiones de como el mundo ha cambiado gracias a la revolucion tecnologica:
- Globalizacion, tu rival no esta a tu lado .. puede estar en cualquier lugar, contra quien te comparas ahora?
- Explosion del conocimiento, ya no es viable el aislarse, hijos que saben mas que los padres, desasosiego ante la velocidad con que se genera informacion.
- Revolucion de las expectativas Segun el vivimos una epoca de crecientes expectativas irracionales, puesto que como la gente es mas consciente de lo que existe.... reclama por ello, citando a Ovidio: "no se desea lo que no se conoce", las consecuencias de esto se reflejan en la estabilidad politica.
Comentaba que quien dice estar en contra de la globalizacion en realidad lo esta en contra de sus costos. De igual manera enfatizaba que el mapa se nos ha cambiado, por lo que repitio la pregunta de "Cual es tu mapa?".
Cerro la conferencia comentando que la diferencia entre una empresa excelente y otra, es que lo que para una es una cualidad para otra es una condicion; tambien nos menciono que toda clonacion de un modelo politico esta condenado al fracaso (no les suena?). Definitivamente vale la pena escucharlo, asi que si se da la ocasion .. alli estare.
Luego se paso a una conversacion entre Enrique Dans (quien fue mi profesor de CRM en el MDSI) e Isabel Aguilera presidenta de Google España, la idea del formato en plan conversacion en el sofa parecia buena, pero... por momentos se perdio la agilidad deseada, para mas detalles sugiero revisar lo que el propio Enrique comenta en su blog, y leer los comentarios ahi publicados.
Luego del Coffee-Break donde comprobe que no habia venido nadie de mi promocion, seguia el panel "EL DESAFÍO TECNOLÓGICO EN EL SIGLO XXI", donde si que habian pesos pesados: la presidenta de IBM España Amparo Moraleda, el presidente de Ono Eugenio Galdon, la Consejera Delegada de Microsoft Iberica Rosa Garcia, y Belarmino García Consejero Director General de France Telecom España. Definitivamente me quedo con la presentacion de la Sra Moraleda donde narraba los procesos de cambio que ha atravesado la empresa desde inicios de los 90 cuando estuvieron a un paso del Chapter 11 (la quiebra en USA), pero que justamente la capacidad de reinventarse es lo que ha logrado que la empresa se mantenga a costa de acciones como el dejar el mercado de las PC. Mencion aparte tuvo la moderacion de Julián de Cabo que logro capturar frases anecdoticas a los participantes como "La tierra es plana" (en alusion la instantaneidad de las comunicaciones) "La ley de la gravedad se ha restaurado" (refiriendose al hecho de que ya no hay la irracionalidad del boom de internet".
Luego de un sabroso almuerzo, correspondia escuchar al Dr Emilio Méndez Pérez, Premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, especialista en el tema de nanotecnologia, tema prometedor pero que lamentablemente no pude aprovechar a fondo por la usual somnolencia post almuerzo, en todo caso rescato sus ideas del potencia de negocios que tiene esta tecnologia, pero que a la vez se debe de estar atentos para no meterse en sectores saturados y que requieren alta inversion como la nanoelectronica, pero que si hay oportunidades en el sector textil y la medicina, como nota curiosa me sorprendio que sea L'Oreal una firma de cosmeticos quien tiene mas patentes en este sector, lo cual nos debe llevar a la reflexion de que ese sector es mas amplio de lo que creiamos.
Luego de otra pausa Salvador Aragón, quien fuera mi profesor de Ebusiness 1 modero el panel "EMPRESA Y TECNOLOGÍA: EXPERIENCIAS DE ÉXITO" que tenia como panelistas a Fernando Alfaro, Director General del Área de Innovación de Bankinter, D. Antonio Catalán, Presidente de AC Hoteles y D. Pablo Antonio Juantegui, Consejero Delegado de Sanitas. Si bien todos trataron de ser convincentes sobre como la tecnologia ha afectado y juega un rol positivo en sus negocios, debo decir que me convencio mas el de Bankinter, quien comentaba como desde el principio (antes de Internet) apostaban por la tecnologia como mecanismo para extraer informacion mas personalizada sobre sus clientes, y claro que las mejoras en velocidad de proceso significaron un despegue para acelerar sus procesos de manera notable, por contra el de AC Hoteles mas se centro en tratar de enfocar su idea de liberarse de los canales intermediarios para vender directamente al publico final, pero lamentablemente (salvo por su idea de poder contabilizar al detalle los consumos del cliente) no termino de convencerme..
Una ponencia en la que estaba de veras interesado era la de Martin Varsavsky, emprendedor argentino sobre el cual ya manifeste mi escepticismo pero que por lo mismo tenia interes en saber que decia en su conferencia titulada "MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS DISRUPTIVAS", como era de esperarse luego de dar una idea general de sus enfoques para la creacion de empresas (el tipo es muy pilas y se cree lo que dice) paso a comentar sobre Fon su nuevo proyecto de crear una comunidad Wi-Fi mundial, afortunademente el mismo ha posteado un fragmento de su conferencia con lo que se podran hacer una idea de sus planteamientos. En la ronda de preguntas contesto a mi pregunta sobre si se consideraba un empresario y emprendedor, ahi se detuvo un momento y luego dijo que si se consideraba un empresario en el sentido tradicional de gestion de empresas consolidadas, que no .. que el era bueno para que arranquen empresas, pero que por sus personalidad de meterse en los detalles ya no es tan bueno cuando la cosa crece por lo que tiene que terminar vendiendo a alguien que pueda gestionarla mejor, a ver si con Fon se repite esa historia. Le reconozco su honestidad y sobre todo esa voluntad de plantear sus ideas y proyectos en entornos muy adversos convenciendo a la gente de que se unan y apuesten por el, tan es asi que por momentos me convencia de que Fon era un exito ya .... ahora !!!! La personalidad es parte necesaria de lo que es un emprendedor y el lo tiene, si tuviera tambien la constancia para gestionar y seguir tirando luego del despegue ya seria lo maximo...
La ultima conferencia "TECNOLOGÍA Y GLOBALIZACION: NUEVOS DESAFIOS DE LA EMPRESA" fue dada por Eduardo Montes Presidente de la División de Comunicaciones de Siemens AG, si bien el orador es ameno y planteo de manera clara dichos desafios, estuvo un poco mas sesgado en llevar agua a su molino. Lo que si fue algo controvertido que el apuesta por lograr la innovacion con el minimo gasto de I+D, que no importa lo que se gaste sino que se innove.... idea controvertida pero que para mi tiene cierto sentido (maquiavelico) al escarbar un poco, pues es lo que hacen las grandes empresas, esperan que sean las empresas pequeñas quienen investiguen lo nuevo y luego comprar a las que les ha funcionado, seguro que las cifras cuadran .... es mas barato.
La clausura la llevo a cabo la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre quien aprovecho para sacar a colacion las ideas de Friedman y la escuela Austriaca de economia como motores de desarrollo .... bueenooo.
En resumen una conferencia muy interesante, con sus altas y bajas pero que definitivamente valio la pena asistir.
Technorati tags: Instituto de Empresa, Alumni, IBM, Microsoft, Varsavsky, David Konzevik
Perublogs tags: Instituto de Empresa, Alumni, IBM, Microsoft, Varsavsky, David Konzevik
El reto de la creacion de la marca Peru
Durante mi reciente visita al Peru recibi una invitacion de la Oficina del Instituto de Empresa en Lima para asistir a una conferencia dada por mi antiguo profesor de Marketing Fernando Cortiñas, el tema era Gestión de Marca País (caso Marca Española).
Cortiñas fue uno de los mejores profesores que tuve durante el MDSI, y exponente de las mejores practicas para hacer uso del famoso "metodo del caso", razones que justificaban el dedicar parte de mi tiempo de vacaciones en escuchar su conferencia.
La verdad es que parte del tema ya lo habia escuchado en una de sus clases de marketing, pero presuponia que la diferencia de auditorio permitiria un enfoque diferente, asi fue ya que no habia el riesgo de herir las sensibilidades generadas por obra y gracia de los mal llamados nacionalismos que tanto daño estan haciendo a España.
Varias ideas fueron comentadas, por lo que no es mi intencion tratar de reproducir los contenidos de la conferencia sino mas que nada mis reflexiones sobre los conceptos principales expresados ahi.
El contexto español es curioso, por un lado como parte del proceso de integracion en la UE España como pais ha cedido varias atribuciones como la politica monetaria, politica pesquera, agraria, y por el otro lado como parte del proceso de las autonomias ha cedido a estas competencias en salud, educacion y policia en algunos casos. Este entorno causa que la posibilidad de generar una marca y atributos identificables como españoles sea algo dificil de gestionar.
Cortiñas dio ejemplos evidentes de como ciertos conceptos son vinculados ya a ciertos paises, Francia: moda, lujo; Alemania: Industria; Japon: Alta tecnologia, pero claro todo eso no llega gratuitamente hay todo un proceso e historias detras, que hace o que hizo España?
Para empezar, España aun tiene asociado como elementos distintivos el sol, la playa, los toros, la paella, el flamenco, a pesar de los cambios operados en el pais desde la democracia, empresas como Telefonica, Repsol, bancos, Zara, Adolfo Dominguez entre otros estan proyectando poco a poco el cambio.
En todo caso, la idea de como generar esos atributos, pasa de lo particular a lo general, de algo que se dio bien una vez hacer una constante, de la marca a la gama, el ejemplo evidente fue Chile, en los 80s Argentina le superaba a Chile en ventas, pero a fuerza de un proceso constante de aseguramiento de calidad, los viticultores chilenos lograron introducir a su pais como un productor destacado de vinos en el mundo. Algo interesante con respecto a los vinos chilenos, es que el posicionamiento ha sido como concepto de "Vinos de Chile" antes que de solo una denominacion de origen en particular.
En todo caso España ha estado haciendo un gran esfuerzo por posicionarse como pais y posicionar sus productos mas alla de lo tradicionalmente conocido. Parte del proceso que intenta llevar a cabo España, incluye el rol del Foro de las Marcas Renombradas y las actividades que realiza el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), entidad de la que pude conocer ligeramente su labor gracias a mi paso fugaz por dos proyectos que ahi se realizaban.
Lo complicado que lo tienen los españoles, son justamente las ambiciones de cada comunidad autonoma de posicionar la marca e imagen de "su region" antes de que una imagen global de pais, queda para la anecdota la propaganda que encargo la Generalitat en uno de los diarios de mayor circulacion de USA en la epoca de las olimpiadas del 92, a pagina entera preguntando "Where is Barcelona?", y en la siguiente pagina un mapa de la peninsula iberica con la respuesta: "In Catalonia, of course" y..... España? bien gracias. El hecho que nos comentaba es que pese a esos esfuerzos locales no se ha logrado el efecto deseado.
Al final la idea con la que nos dejo el profesor Cortiñas, fue que se trata de conjungar lo que es y se tiene, la manera como se nos ve y como quisieramos que se nos vea, que todo ello entre si no este tan disociado y que sea viable, ahi nos planteo el ejemplo de la intencion de Chile de posicionar a La Serena como destino de veraneo para los argentinos, algo inviable por las condiciones geograficas y climaticas de dicho lugar, y ya en tono de broma con respecto a metas no realistas comentaba que no se podria pretender posicionar a Santiago de Chile como ciudad de diversion y de vida nocturna, segun él, no tendria nada que hacer al lado de Buenos Aires o Lima (si, Lima). O por el otro lado, por mas que Argentina efectivamente exporte centrales nucleares (Huarangal, él no la menciono, pero aun me acuerdo de cuando la visite) no podras asociar a Argentina como un pais exportador de centrales nucleares. Caso contrario lo presenta Andalucia, que reune las condiciones para ser un lugar de diversion y donde pasarla bien, la gente tiene esa imagen de la region, entonces no queda mas que seguir potenciando esa imagen y venderla bien.
Ahora queda la pregunta, y esto.. como se aplica al Peru? por un lado queda lo del sector turistico donde hay potencial, hay imagen asociada de destinos interesantes, pero .... aun falta mucho por andar en cuanto a calidad de servicio, imagen internacional etc... personalmente creo que tampoco hace mucho bien el que no se haya sido coherente con el lema pasando de "Peru: pais donde la historia vive" a "Peru: pais de los Inkas".
Y por el lado de los productos, el tema es de largo aliento, le comentaba al profesor sobre el hecho de que el Peru es lider mundial en exportacion de esparragos, ante lo cual me dijo que si eso esta muy bien pero a la fecha no hemos sido capaces de asociar una imagen de calidad del producto vinculada al pais, como se tiene por ejemplo con "carne de Argentina" "langostinos de Ecuador" o por ejemplo "cafe de Colombia" que pese a sus problemas Colombia a logrado posicionar a costa de varios "Juan Valdez" en el camino, asi que el reto seria que el mercado internacional vea "Esparragos de Peru" como un referente de garantia y calidad. Defendia la idea de que hay que escoger las batallas y saber donde se puede ganar siendo segun el la gastronomia algo que aun no explotamos plenamente, pero que los extranjeros terminan notando como una sorpresa.
Son solo unas pinceladas de lo aprendido esa noche, el potencial esta ahi, sabremos elegir que producir (arroz no, por ejemplo)? que potenciar? Seremos capaces de hacer algo sostenido y coherente? A nuestro favor (ademas de nuestros potenciales) juega el hecho que con todos nuestros problemas y desigualdades aun hay conciencia del Peru como pais y ese activo es valioso para tratar de hacer un esfuerzo sostenido y coherente. Que opinas?
Tags Instituto de Empresa, Peru, posicionamiento, Marca Peru, identificacion
Acerca de mi.....
Links
- Arkiv Perú (recuerdos y mas)
- Betsabe
- Consultor Internet (mi web tecnologica)
- Desde el tercer piso
- Eusko Angela
- Javier Lishner
- Mi Galeria de Fotos
- Palabras Van y Vienen (II)
- Silcas v2, la curranta española
- Soleil buscando paz
- Switch Off And Let's Go
- Un poco de todo (desde Mañolandia)
- Una Bitácora de Jomra
Categories
- 100MotivosDeOrgullo (1)
- 1083 (1)
- 11-M (2)
- 1998 (1)
- 30 aniversario (1)
- 5+de+abril (1)
- 9-M (1)
- A900 (1)
- AA (1)
- aborigenes (1)
- aborto (1)
- aburrimiento (1)
- abuso (1)
- AC/DC (1)
- academia Cesar Vallejo (1)
- acentos (1)
- actualizacion (1)
- adiccion (1)
- adlo (1)
- aerolineas (2)
- aeropuerto (5)
- Aerosmith (1)
- Age of Empires (1)
- Air Madrid (1)
- ajedrez (1)
- aji de gallina (1)
- Al Gore (1)
- Alakrana (1)
- Alan (2)
- Alan Garcia (2)
- alberto fujimori (3)
- Alcatraz (1)
- Aldo Mariategui (3)
- Alemania (3)
- Alexis Bledel (1)
- alfabetizacion (1)
- Alfonso Baella (1)
- Alfredo Bullard (1)
- Alfredo Ferrero (1)
- Alhambra (2)
- Altavista (1)
- altura (1)
- alumni (1)
- Alvaro Gutierrez (1)
- Amazing (1)
- amazonia (1)
- Amy Poehler (1)
- analfabetismo (1)
- Andy La Rocque (1)
- Angela (1)
- aniversario (2)
- apartheid (1)
- Appetite for Destruction (1)
- apra (2)
- Aquarius (1)
- Araña No (3)
- Arellano (1)
- Argentina (1)
- Ars Amandi (1)
- ascensores (2)
- Asimbonanga (1)
- Asterix (1)
- Asus (1)
- ATI (1)
- Atocha (1)
- Australia (2)
- Austria (3)
- autogolpe (1)
- autoritarismo (1)
- Avenida San Felipe (1)
- Axl Rose (1)
- Aznar (1)
- Aztecas (1)
- backup (1)
- Bagua (1)
- baile (1)
- bajo coste (1)
- banda ancha (1)
- Barack Obama (2)
- Barajas (6)
- Barcelona (3)
- basura (1)
- Batman (1)
- BBC (1)
- Belaunde (1)
- Belly (1)
- Berastegui (1)
- BiIliton (1)
- Bilbao (1)
- Bill Drummond (1)
- Bill Gates (1)
- biodiversidad (1)
- black metal (3)
- Blatter (1)
- blog day (1)
- blogs (1)
- blogsfera (1)
- boda (1)
- Bolivia (3)
- bolsa de valores (1)
- Brand new day (2)
- Brisbane (1)
- Brooklyn (1)
- brujo (1)
- Bulgaria (1)
- burocracia (2)
- buscadores (1)
- Bush (2)
- caballitos de totora (1)
- cadena de valor (1)
- Cafeterias (1)
- camaras digitales (1)
- Cambio climatico (1)
- Cameron Diaz (1)
- camisea (1)
- campaña electoral (5)
- campeona juvenil (1)
- Campo de Marte (1)
- Canberra (1)
- cancelacion (1)
- Canon (1)
- Cantinflas (1)
- caña brava (1)
- capital de riesgo (1)
- capitalismo (1)
- Carlos Espa (1)
- Carlos Manrique (1)
- Carranza (1)
- Carrefour (1)
- carta de invitacion (1)
- carta de invitación (1)
- CAS (1)
- casa real (2)
- Castañeda Lossio (3)
- castellano (2)
- Castilla (1)
- catalan (1)
- Cataluña (1)
- Catweazle (1)
- Cencosud (2)
- censura (3)
- CentenarioPUCP (1)
- Cesar Hildebrandt (1)
- Charlles de Gaulle (1)
- Chelsea (1)
- Cheng Qigang (1)
- chicha morada (1)
- Chile (5)
- chilenizacion (2)
- China (5)
- chips (1)
- chiquitin (1)
- Chistosos (1)
- cholosfera (1)
- Chuck (8)
- cibercultura (1)
- Cienciano (1)
- Ciencias (3)
- cine peruano (1)
- Cipriani (1)
- cirugia plastica (1)
- Ciutadans (1)
- Clae (1)
- Claudia Llosa (1)
- Clint Eastwood (1)
- Coca Cola (1)
- cocaleros (1)
- cocina peruana (2)
- Cocorocos (1)
- codicia (1)
- colegio (1)
- comerciales (1)
- comic (3)
- comic peruano (2)
- Compal (1)
- competitividad (4)
- comunismo (1)
- Conan O'Brien (1)
- concierto (16)
- Concrete Blonde (1)
- conferencia anual (1)
- Congreso (2)
- contaminacion (1)
- continuidad (3)
- Core2 (1)
- correo peru (1)
- Corte Ingles (1)
- cortinas de humo (1)
- cous cous (1)
- CQC (1)
- Cranberries (1)
- credibilidad (1)
- crisis (2)
- crisis inmobiliaria (4)
- Crisp (1)
- Croton on Hudson (2)
- cubiculos (1)
- Cuculiza (1)
- cultura (1)
- cumbia (1)
- Currumbin (1)
- Cusco (1)
- Cuy (5)
- D'Nash (1)
- D'Onofrio (1)
- Dan Slott (1)
- Danone (1)
- Danza (1)
- Dave Mustaine (2)
- David Konzevik (1)
- David Tennant (1)
- DC Comics (1)
- debate presidencial (1)
- Degrassi (1)
- Delfin Quishpe (1)
- democracia (12)
- deportes (1)
- derecha (1)
- derechos humanos (2)
- derechos laborales (1)
- desarrollo (19)
- descentralizacion (1)
- desfile escolar (1)
- desperdicio (1)
- Detectilocos (1)
- Deysi Cori (1)
- Diamond (1)
- Dic (1)
- Dick Cheney (1)
- dictadura (6)
- Diego Ferre (1)
- Dirty Sexy Money (1)
- Discriminacion (5)
- disolver (2)
- dj (1)
- doblaje (1)
- Doble Nueve (3)
- Doctor Who (8)
- Dollhouse (1)
- Dolores O'Riordan (1)
- dotcom (2)
- Dr Who (1)
- dragon (1)
- Drop Dead Diva (4)
- Dylan Walsh (1)
- ecologia (3)
- economia (7)
- economicismo (1)
- economy (1)
- Ecuador (1)
- Editors (1)
- educacion peruana (10)
- EEGGCC (3)
- eiarca (1)
- Eiffel (1)
- El Jueves (2)
- elecciones (11)
- elevadores (2)
- Eluveitie (1)
- empaques (1)
- Empire State Building (1)
- ENA (1)
- enarca (1)
- enfermedad holandesa (1)
- Enrique Cornejo (1)
- Enrique Iglesias (1)
- Ensemble (1)
- enseñanza (1)
- equipaje (1)
- equipo (1)
- España (18)
- España 82 (1)
- español neutro (1)
- especulacion (1)
- Estadistica (1)
- estafa piramidal (1)
- estetica (1)
- estrategia (1)
- estrellas (1)
- ETA (1)
- eufemismos (1)
- Euro (1)
- Eurovision (1)
- evangelicos (1)
- exportacion (1)
- extradicion (1)
- Fanta (1)
- Federalismo (1)
- Fernan2 (1)
- Fête des Lumières (2)
- Feynman (1)
- Fiel (1)
- Field (1)
- Fiesta de las Luces (1)
- Fiestas Patrias (1)
- FIFA (1)
- Finlandia (1)
- Fisica (1)
- Flash (1)
- Flash 58 (1)
- flathead (1)
- Fonavi (1)
- fotografia (1)
- FPF (1)
- Francia (3)
- François Pienaar (1)
- Frank Miller (1)
- Frankfurt (3)
- franquicia (1)
- Fratellis (1)
- Fredemo (1)
- free will (1)
- Fringe (4)
- frustraciones (1)
- frutas (1)
- fujimori (6)
- fujimorismo (5)
- fujishock (1)
- fumar (1)
- funcionalidad (1)
- Futbol (2)
- galletas (1)
- Game of Thrones (2)
- Garfield (1)
- Gary Friedman (1)
- gas (1)
- gastronomia (2)
- Gaudi (1)
- gaviota (1)
- Generacion Robada (1)
- Geoffrey Bayldon (1)
- Gilmore Girls (4)
- gobernabilidad (1)
- Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1)
- Gold Coast (1)
- goleada (1)
- Gonzalo Leyva (1)
- Google (2)
- grandes superficies (1)
- Granini (2)
- gratuidad (1)
- gripe porcina (1)
- guerra (1)
- Guggenheim (1)
- Guipuzcoa (1)
- Guns N'Roses (1)
- Gusanosaurios (1)
- Habla (1)
- HBO Latino (1)
- heartagram (2)
- helados (1)
- Hernan Fuentes (1)
- Hilaria Supa (1)
- Hillary Clinton (1)
- HIM (4)
- hipotecas (2)
- historia (1)
- historieta (2)
- Hogan (1)
- Homeland (1)
- Hotbot (1)
- House (6)
- Hugo Chavez (2)
- Humala (1)
- Hunter Valley (1)
- IATA (1)
- Ibarretxe (1)
- Iberia (4)
- Iberoamerica (1)
- IBM (1)
- idiomas (1)
- iglesia (2)
- impresoras (1)
- impunidad (2)
- Incas (1)
- incultura (1)
- incumplimiento (1)
- indigenas (1)
- indignacion (1)
- Infoseek (1)
- ingenieria (1)
- Inmaculada Iglesias (1)
- inmigracion (2)
- inmigración (4)
- Instituto de Empresa (3)
- integracion (2)
- Intel (1)
- intercambio (1)
- Internet (2)
- Invictus (1)
- Irak (1)
- Iraq (1)
- Iron Maiden (1)
- Iroqueses (1)
- Iroquois (1)
- Isabel (1)
- islamistas (2)
- Israel (2)
- jamon (1)
- japon (1)
- Javier Lishner (1)
- Jimmy Cauty (1)
- Joburg (1)
- Joe Quesada (5)
- Johannesburgo (1)
- John Carlin (1)
- John McCain (2)
- Johnny Clegg (2)
- Jomra (1)
- Jorge Chavez (3)
- Jotace (1)
- Juan Acevedo (4)
- jugos (1)
- Julian McMahon (1)
- Julio Alonso (1)
- Kevin Rudd (1)
- King Diamond (4)
- KLF (1)
- Koblenz (1)
- korpiklaani (2)
- Kuczynski (2)
- Kurt Cobain (1)
- La teta asustada (1)
- Laderas de California (1)
- Lago Titicaca (1)
- LAN (1)
- Lan Chile (1)
- LAP (1)
- legalizacion (1)
- Leonard Hofstadter (1)
- Letizia (1)
- libertad (2)
- libertad de expresion (1)
- libre albedrio (1)
- Lie to me (2)
- Lima (13)
- Lin Miaoke (1)
- Livia Zita (3)
- Londres (1)
- Lordi (1)
- Lori Berenson (1)
- Loteria (1)
- Lourdes (1)
- Love Metal (2)
- Luces (1)
- lucuma (2)
- lugares decepcionantes (1)
- Lujuria (1)
- Lyon (2)
- Machu Picchu (6)
- Macumba (1)
- Madrid (7)
- Magali Rojas (1)
- Magaly Solier (1)
- Maiquetia (2)
- Majaz (1)
- Mandela (1)
- Manner (1)
- Manuel Sanguinetti (1)
- maoismo (1)
- maracuya (2)
- maravillas (3)
- marcas (2)
- Margarita Sucari (1)
- Margoth (1)
- Marija Serifovic (1)
- marketing (3)
- marketing viral (2)
- Martha Hildebrandt (1)
- Martin Varsavsky (1)
- Marvel (2)
- Matilda House (1)
- Matt Damon (1)
- Matt Smith (1)
- McNamara (1)
- MdT (1)
- Megadeth (2)
- Mercyful Fate (3)
- merluza (1)
- metal (10)
- Metal Songs (1)
- metallica (2)
- Mexico (2)
- mezcla (1)
- Michael Jackson (1)
- Michael Porter (1)
- microelectronica (1)
- Microsoft (4)
- midnight oil (2)
- Mike and Molly (4)
- MILF (1)
- Milo Ventimiglia (1)
- mineria (4)
- Mirabell (2)
- Misfits (1)
- Mixty Fori (1)
- moneda (1)
- monopolio (1)
- Monumental (1)
- Morales Bermudez (1)
- Morgan Freeman (1)
- MP3 (1)
- MRTA (1)
- multiculturalidad (1)
- mundial juvenil (1)
- mundiales (3)
- muppets (1)
- Muro de Berlin (1)
- muse (1)
- museo de la memoria (1)
- musica (8)
- nacionalismo (2)
- narcotrafico (1)
- Navidad (1)
- Nestle (1)
- New York (4)
- Nintendo (1)
- Nip Tuck (4)
- Nirvana (1)
- Nobel (1)
- Noriega (1)
- nostalgia (6)
- Nuevo Mester de Juglaria (1)
- Numa Numa (1)
- NY (2)
- Ñique (1)
- Obelix y Cia (1)
- Oblitas (1)
- obolo (1)
- ochentas (1)
- Oechsle (1)
- Olimpiadas (2)
- One more day (2)
- Oneworld (1)
- onomastico (1)
- Operacion Condor (1)
- Oppenheimer (1)
- Oprah (1)
- Opus Dei (1)
- Orly (1)
- OSCE (1)
- outsorcing (1)
- Palacio de los Deportes (1)
- Palestina (1)
- palinfacts (1)
- papel (1)
- Parabariar (3)
- Parc Güell (1)
- parches (1)
- Parenthood (3)
- Paris (1)
- parlamentarismo (1)
- Part Dieu (1)
- patrimonio nacional (2)
- paz (1)
- peineta (1)
- Peru (16)
- peru-avanza (1)
- pesca (2)
- peseta (1)
- peter garrett (2)
- Peter Parker (2)
- petroquimica (1)
- Pinazo (1)
- Pinochet (2)
- pinochetistas (1)
- piratas (2)
- planeamiento urbano (1)
- playa de Bakio (2)
- Pole Position (1)
- politica (4)
- pop (1)
- posicionamiento (3)
- Potochopadas (1)
- Pozo (1)
- PP (3)
- principe Felipe (1)
- Project Tuva (1)
- promesas (1)
- protesta (1)
- provision de personal (1)
- PS2 (1)
- PSOE (3)
- publicidad (3)
- publicidad invasiva (1)
- PUCP (7)
- Puno (1)
- puntocom (1)
- Puppet Master (1)
- Pushing Daisies (1)
- racismo (1)
- radio (2)
- Rajoy (3)
- Rambla (1)
- Rammstein (1)
- Ramon Jo (1)
- Randy Pausch (1)
- ranking (1)
- Real Madrid (1)
- recursos naturales (2)
- referendum (1)
- religion (1)
- remuneracion variable (1)
- Revista Si (2)
- Revolucion Peruana (1)
- Reymer (1)
- Rhin (1)
- Ricardo Da Force (1)
- Rick Astley (1)
- ridiculo (1)
- riesgo (1)
- rio Main (2)
- Rio Tinto (1)
- Ripley (1)
- ritos musulmanes (2)
- Riviera (2)
- Robert Palmer (1)
- Roberto Burns (1)
- Robin (1)
- rock (15)
- Rodriguez Cuadros (1)
- Römer (1)
- Romita Jr. (1)
- Rossini (1)
- rugby (1)
- Rumania (1)
- Rush (1)
- safe democracy (1)
- Saga (1)
- Sala Heineken (3)
- salud (1)
- Salzburg (3)
- Salzburgo (1)
- Samantha who (1)
- Santa Eugenia (1)
- Santander (1)
- Santiago Bernabeu (1)
- Sarah Palin (2)
- Schengen (1)
- Schippol (2)
- Scott Bakula (1)
- SEACE (1)
- Sears (1)
- Sebastian Bach (1)
- secuestro (2)
- Segovia (1)
- seguridad (1)
- Sekera Rock (1)
- selva (1)
- senderismo (1)
- Sequera de Fresno (1)
- series (16)
- Serj Tankian (1)
- servir al pueblo (1)
- SGAE (1)
- Sheldon Cooper (3)
- sidra (1)
- sierra exportadora (2)
- Simpsons (1)
- singapur (1)
- sionismo (1)
- Sioux (1)
- Slash (1)
- Slayer (1)
- Slip Knot (1)
- SNL (1)
- soberbia (1)
- sobreganancias (1)
- Soda Stereo (1)
- software (1)
- Solidaridad Nacional (1)
- Somalia (1)
- sonidito (1)
- Sony (2)
- sopa de caracol (1)
- Sorrento (1)
- sostenella y no enmendalla (1)
- SPAM (1)
- Spiderman (6)
- Star Wars (1)
- Stars Hollow (2)
- startups (1)
- Steven Moffat (1)
- Straczynski (3)
- Sudafrica (21)
- Superintendencia de Banca y Seguros (1)
- Surfers Paradise (1)
- Sydney (1)
- System of a Down (1)
- T4. AENA (3)
- tabaco (1)
- Tammy Wynette (1)
- Tantaruna (1)
- Tarrytown (1)
- Tay Zonday (1)
- Teatro Lara (1)
- Tecerizacion (1)
- telestereo (1)
- television (5)
- Teología (1)
- terrorismo (2)
- The Big Bang Theory (10)
- The Event (1)
- The Kennedys (1)
- the Killers (1)
- The Last Lecture (1)
- The Newsroom (1)
- Thundercats (2)
- ticket electronico (1)
- Tigresa de Oriente (1)
- Tina Fey (1)
- Toledo (1)
- Torchwood (2)
- trabajo (1)
- transporte (1)
- trivia (1)
- Troy (1)
- turismo (9)
- TVE (1)
- U2 (2)
- Union Europea (3)
- universidad (1)
- upgrade (1)
- UPP (1)
- UPyD (2)
- USA (3)
- vacaciones (1)
- valo (4)
- valor agregado (8)
- vandalismo (1)
- Vargas Llosa (2)
- Veep (1)
- Velasco (2)
- Velásquez Quesquén (1)
- venezuela (1)
- Venus Doom (2)
- verano (1)
- Verdia (1)
- VH1 (1)
- Vicente Calderon (1)
- vida humana (1)
- Videchet (1)
- videos (1)
- Viena (3)
- violencia (1)
- virginidad cinematografica (1)
- vivienda (1)
- volar (1)
- votacion (2)
- voto obligatorio (1)
- voto voluntario (1)
- vuelta a clase (1)
- Warchiefs (1)
- Weezer (1)
- Wendy Sulca (1)
- Westchester (1)
- Wii (1)
- Windows Vista (1)
- Wong (2)
- Yang Peiyi (1)
- Youtube (2)
- yuca (1)
- Zapatero (2)
- zeta (1)
- ZP (3)
- zumos (1)