Mostrando las entradas con la etiqueta Martha Hildebrandt. Mostrar todas las entradas
5

A la carga contra la "congresista Hilaria"

Hace unos días la congresista Hilaria Supa fue designada para presidir la Comisión de Educación del Congreso, la noticia no seria tan relevante de no ser porque el año pasado la citada congresista habia sido blanco de discriminación y burla por parte del diario Correo el cual apuntaba a las faltas de ortografía con que la congresista tomaba nota durante las sesiones parlamentarias.

Es que la discrimación contra la congresista quechuahablante viene ya de tiempo como denota este post de La Peña Lingüistica, de donde saco el hecho de como en las sesiones a ella desde la mesa directiva se le trata como "congresista Hilaria" mientras que a la congresista Hildebrandt si que se le trata por el apellido, en una evidente desigualdad y falta de respeto.

Regresando a la designación que comentaba, esta no ha estado falta de controversia, pues la congresista Mercedes Cabanillas declino ser vicepresidenta de dicha comisión a la vez que indicaba que no era por la condición de quechuahablante de Supa sino porque “Mi preocupación sobre su nombramiento es porque no tiene la especialidad y eso no ofende a nadie. Hay una cierta preocupación por cuáles serán los resultados materiales de esta comisión. Mi opinión merece respeto y también respetará la decisión de la bancada nacionalista (...) ojalá le coloquen asesores especializados”

Todo muy civilizado, a fin de no sonar racista ni discriminatorio (como si que lo era la nota original de Correo o este editorial de Aldito), pero los comentarios puestos en El Comercio... ya eran otra cosa:

-En Reniec esta señora figura como "iletrada", entonces explíquenme cómo se les ocurre nombrarla como representante de la comisión de educación. Ubíquense por Dios!!!!
-dizqui dizqui, mantecoso, ñañañañañañaña, claro piiiiiii,
-Con el cuento de la Democracia nos meten en la comisión de educación a una ignorante que no sabe ni hablar ni expresarse en castellano. No es un tema de discriminación, simplemente es una ignorante y no puede ejercer un cargo tan importante
-Cuando la ignorancia o la informalidad no quiere ser erradicada de esta sociedad utiliza como defensa el argumento del racismo o la discriminacion ... pasa en muchas cosas
-NO MAL INTERPRETE SENORA HILARIA, AQUI NO HAY DISCRIMANCION, AQUI LAS COSAS SE LLAMA POR SU NOMBRE ASI DE SIMPLE. COMO UD PUEDE DAR REFORMAS A LA LEY UNIVERSITARIA SI NUNCA PISO LA UNIVERSIDAD Y EN EL MUNDO GLOBALIZADO EL IDIOMA PREDOMINANTE ES EL INGLES, ASI DE SIMPLE. NO MEZCLE PAPAS CON CAMOTE
-No Hilaria, no se te discrimina por quechuahablante, se te cuestiona por que no estas preparada y tu capacidad de razonamiento y pensamiento es limitado por tu falta de conocimiento, de ahi las pachotadas e idioteces que hablas porque tu cerebro no puede procesar lo que no conoce
-SALUDO ALA PRECIDENTA DE LA COMICION DE EDUCASION

Claro, hay otros comentarios que se toman a mejor dicha designación, pero esta muestra permite apreciar que Aldo Mariategui no es el único con ideas tales como establecer requisitos mínimos para postular al cargo de congresista olvidando detalles tales como:

- Con requisitos de ese estilo, probablemente lideres sindicales, campesinos o gremiales no podrían presentarse para representar a sus sectores, faltando al objetivo de representatividad que debería tener el Congreso. Vamos, lo que había sido el parlamento peruano por lo menos en sus primeros 150 años de existencia.
- El ser representante al congreso es cargo político, de representación, no técnico, y eso si, si que es totalmente exigible que se rodee de técnicos competentes en las áreas de interés, y que no sucumba a la tentación del "amiguismo", tentación a la cual sucumben la mayoría de políticos independientemente de su nivel cultural.
- Puede que no sea "de la especialidad", pero en este caso la visión que trae con respecto a la educación rural suena interesante y vale la pena considerarla para ver si tiene algún éxito donde otros especialistas han fracasado.
- El ser culto no viene definido tan solo por nuestro paso por la universidad, sino también contextualizando nuestro entorno de vida como me lo comento Angela :un nativo machiguenga, del Manu, sería inculto si no conociera las cadenas alimenticias de los animales con los que coexiste; así como una mujer de Paloblanco merecería el destierro si no conociera las propiedades curativas de las yerbas del monte o los diferentes árboles del bosque de niebla.... Inculta sería yo, por ejemplo, si estando en medio de una comunidad campesina pretendo imponer alguna costumbre citadina-occidental, sólo porque en mi cabeza es la mejor forma de hacer las cosas, así que, sin llegar a extremos como el de Evo Morales que nombro varios ministros sin formación superior, queda claro que todas las voces tienen que ser escuchadas en altos niveles incluyendo el Congreso.

Actualización 13-08-2010 Leon Trahtemberg ha publicado una interesante columna sobre el caso donde dice entre otras cosas: Entendería la objeción a su presidencia de quienes aspiran a que los presidentes de las comisiones fueran especialistas en sus temas si Mercedes Cabanillas fuera experta en Defensa e Interior, Luisa María Cuculiza en Relaciones Exteriores y Mauricio Mulder en Inteligencia....También los entendería si hubieran protestado cuando el Ejecutivo decidió vender la sede del Ministerio de Educación sin tener una sede propia alternativa....Ante la ausencia de todos esos factores de coherencia, sólo queda asumir que los congresistas que objetan la presidencia de Hilaria Supa la discriminan por razones étnicas. Y eso me resulta inaceptable


Propuesta de Hilaria Supa como titular de Comisión de Educación del Congreso fue saludada por educadores

Twitter