Mostrando las entradas con la etiqueta Kuczynski. Mostrar todas las entradas

Un debate para reir.... por no llorar

Bueno, el debate de anoche fue algo que no esperaba.... no sabia si iba a haber hasta que recién me entere ayer, cosas de no leer El Comercio...

Antes de proseguir con esto, debo hacer una aclaración, yo no voy a votar en estas elecciones, no porque no quiera, sino porque como regrese a Peru en Diciembre, mi DNI peruano aun tiene mi dirección en Madrid, dicho esto... vayamos al grano.

Como se dijo en twitter, este debate partía de un sesgo antidemocratico, la transmisión solo se realizo en una señal de cable, la de Canal N (para añadir insulto al agravio solo se transmite en Cable Mag... perdon Movistar Tv), con lo cual los usuarios de señal abierta o de DirectTV o Claro simplemente se quedaron sin poder contemplar las propuestas.

Ahora bien, el formato del debate si bien favorecía la intención a los llamados "chicos" tenia como contraparte el restar dinamismo a todo el proceso, haciendo imposible que todas las propuestas e ideas sean asimiladas por el publico, en ese sentido mas que colocar solo a los 4 o 5 primeros debió haberse aplicado un criterio de corte del 1% o 0,5% de preferencia en las encuestas, lo cual hubiera permitido que en adición a los favoritos de siempre se hubiera dado espacio a Rodriguez Cuadros y/o a Belaunde.

Siendo asi poco se puede decir de las propuestas, y eso ya era esperable, por lo que sin querer me enfoque mas en el "como" de los tradicionales y dandoles mas atención a los chicos por si había alguna sorpresa, si que la hubo pero..... mejor escribo esto antes de que me olvide de todo:

Humala: Jugo en su contra el empezar en todas las rondas, por lo que pareció un poco rígido al principio, pero no tanto como para que no quedaran claras sus propuestas, a su favor queda el rematarla en la propuesta de un acuerdo de puntos comunes minimos entre los candidatos.

Noriega: Mi mayor sorpresa y mi peor decepción, en su primera ronda empezo con un discurso fresco y novedoso, reinvindicando el ser "antisistema" para luego embarrarla con lo de una nueva constitución y con alusiones personales que el moderador tuvo que hacerle el pare, lastima, pudo haber sido la revelación de la noche, pues mecanismos de oratoria no le faltan.

Reymer: Dentro de lo esperable, su estilo campechano probablemente jugo en su contra, pues la sonrisa de caserita de mercado no ayudo mucho a darle la seriedad necesaria a sus propuestas, aunque a su favor queda el uso de trucos efectistas para llamar la atención

Rodriguez Cuadros: Tal vez el mas consistente en su participación, un mix de querer dejar ideas claras y a la vez apelar al electorado (lo cual debería ser el objetivo de estas cosas), bien el hecho de retomar la idea del acuerdo común.

Fujimori: Sobria y precisa para lo que tenia que decir, era evidente que se preparo para esta sesión, pero sin gancho, a su favor queda el no usar mas de la cuenta el gobierno de su padre, queda para la anécdota su intención de preocuparse por los derechos laborales, siendo que fue en el gobierno de su padre cuando estos fueron duramente golpeados.

Toledo: Predecible, exposición de ideas en formato que trato de ser claro, pero creo que solo lo logro cuando toco el tema de inclusión social.

Ñique: Pintoresco hasta decir basta, sus muecas y gestos poco ayudan a vender una imagen de político serio, la alusión a su pasado en la cárcel pudo haber sido enfocada de otra manera, mas didáctica, no así. Mas para la anécdota que para el analisis, por lo menos no se atoro hablando.

Kuczynski: Si no puedes apelar a las emociones, hazlo por las ideas, y esa fue la estrategia de PPK, ideas estructuradas, pero sin emoción, queda para la anecdota su uso del quechua "made in Nova", a su favor queda su consistencia y el uso adecuado de los tiempos.

Pinazo: La gran sorpresa de la noche, nos hizo pasar un rato muy divertido con sus atoros al hablar, su camisa, su no hilación de ideas, y su autodefensa aludiendo a sus grados y títulos, lo cual sencillamente rozo lo patético, si alguna idea tenia se la guardo para el mismo, o la dijo y no nos dimos cuenta.

Belaunde: Empezó bien, intento estructurar una idea diferente con respecto a la educación, la de los bonos y un ereader para cada alumno, pero su mala gestión del tiempo lo gano y ya en las siguientes rondas, había perdido el impulso inicial.

Castañeda: Definitivamente la oratoria no es su fuerte, y su arranque fue mas bien duro, se soltó progresivamente en cada turno, para intentar ser mas directo en la ronda libre con las alusiones a sus escaleras.

Probablemente un debate a 6 hubiera significado un factor diferencial, pero creo que no afectara mucho las percepciones de quien no había decidido su voto, mas aun si recordamos el publico limitado que tuvo acceso a este debate (¿alguna radio lo transmitió?).

2

Tienes razon PPK, pero.....

Este fin de semana el recordado ex ministro de Economia del toledismo Pedro Pablo Kuczynski (y tambien ex ministro de Energia y Minas del belaundismo) publico un interesante articulo en el diario Correo, en el hacia un analisis muy enterado sobre la posible fusion entre las empresas mineras BHP BiIliton y Rio Tinto Zinc, ambas empresas son accionistas de proyectos mineros en el Peru, de ahi el interes de PPK al comentar sobre ellas.

Luego de hacer un muy recomendable analisis sobre las movidas que estan ocurriendo de cara a la realizacion o no de dicha fusion asi como de los factores externos (China) que mueven el mercado minero en el mundo PPK dice lo siguiente: "Para el Perú la fuerza de la demanda de China es obviamente positiva. Pero el frenesí de fusiones y el gigantismo no son buenos para nosotros, porque el abanico de empresas mineras que podrían venir a invertir aquí se reduce. En un mercado competitivo hay diversidad de puntos de vista. El “riesgo político” del futuro del Perú, la principal preocupación de los grandes inversionistas, puede ser visto de manera diversa si hay una diversidad de empresas. Si hay un solo comité de funcionarios corporativos en Melbourne o Londres que decide las cosas en el Perú, eso no es bueno para nosotros."

Tiene toda la razon y suscribo completamente el analisis final pero..... por que no opero PPK de manera coherente a esa logica cuando fue ministro? por que dio poca prioridad a los intereses del Estado Peruano frente a las empresas? por que (por ejemplo), si las concentraciones son un riesgo, no se opuso a la absorcion de Bellsouth por Telefonica?. Es facil ahora decir sobre lo que conviene o no al Peru frente a las empresas extranjeras, pero.... no hubiera sido mejor actuar cuando se tenia el poder para hacer algo?

Mejor expresado... imposible..

Twitter