2

¿Ecología o reducción de costos?

Author Ernesto    Category ,

Curiosa noticia la que me entere ayer, Carrefour eliminara las bolsas de plástico de sus centros, con lo cual seria la primera cadena en España en adoptar la medida.

Se menciona el hecho de que estas bolsas tardan 400 años en descomponerse así como el alto consumo que se hace de ellas, así que bien por la conservación del ambiente pero siempre salta la duda de si es por ese afán o por la reducción de costos, recordemos cómo se nos pinta lo del ticket electrónico en los vuelos como una solución ecológica cuando a la larga es solo un traslado de costos al usuario final (*) al cual por fuerza sugiero que imprima todo lo posible a fin de garantizar sus derechos, no sea que le pase lo que a mi.

Regresando a las bolsas, no me sorprende que en España se empiece a adoptar esas medidas como lo comentaba hace unos meses a propósito de mi visita a Lyon, y menos debería sorprenderme de que sea Carrefour la pionera en ese sentido:


 

Ahora bien, no dejan de tener sentido las precauciones que comenta Silcas con respecto al uso de bolsas reutilizables: "¿Bolsas reutilizables? Claro, no te jode. Con el magnífico aroma impregnado a pescados  podridos o a carnaza del mes pasado, eso si no se te sale el mistol, como me pasó ayer en el Alcampo, menuda asquerosidad. Una cosa es una bolsa como las de Ikea, donde no metes seres muertos, y otra muy distinta el jugo de cefalópodo que inevitablemente impregna la puñetera bolsa, la cual por otro lado, es tan transparente que dudo mucho que tarde 400 años en descomponerse, ni de coña. Qué cosa más antihigiénica…"

Ya veremos cómo se termina implementando todo esto, el problema para mi es que usualmente debo dejar mi mochila en la consigna por lo que usaba las bolsas para trasladar mis compras desde la caja hacia donde esta la mochila, a ver cómo me las ingenio en adelante.

(*)Por cierto debo decir que Renfe si que te obliga a imprimir el ticket en papel para poder viajar en el AVE, mientras que por otro lado ALSA te cobra 2 euros por transacción via Web (a diferencia de hacerlo presencialmente) aunque basta con el localizador para que te dejen subir al bus.

2

Al final queda el legado

Author Ernesto    Category

No tenia la intencion de escribir sobre la muerte de Michael Jackson hasta que Javier Lishner me escribio pidiendo mis impresiones al respecto, solo atine a decirle:

Controvertido, nunca entenderé totalmente su voluntad camaleónica y de transformación (¿negación?), pero aun así.... fue un grande, el Rey del Pop, deja un récord que en estos tiempos ya nunca será superado

Es que el pensar en el solo me llevaba a la contradicion de como alguien que aun antes de Thriller ya no tenia nada que demostrar, decidiera pasar por un proceso de reinvencion constante, mas alla del que Madonna suele hacer, por decir algo. Si, la usual frase "debio parar las cirugias en Thriller o a lo mucho en Bad" era tema recurrente cuando se hablaba de el.

Era primarioso en la epoca de Thriller, tan asi que uno de los recuerdos que tengo es de cuando vinieron al colegio a promocionar el album "Show de Estrellas" donde la tercera parte o la mitad estaba dedicada a fotos de Jackson, ahhh y recuerdo que entre los regalos que recibi en mi cumple de ese año habia una billetera con su cara en modo dibujo.... lo que es la vida.

¿Que paso ese fin de semana que estando en Chile decidio no ir a Peru? pocas veces el Peru vivio tal expectativa, recuerdo inclusive que en el Comercio la semana anterior salio un articulo que decia "Quienes nacimos en epoca de milicos nunca tuvimos ocasion..." comentando justamente como los grandes habian ignorado al Peru (bueno luego de eso y lo de Bon Jovi lo siguieron ignorando por un buen tiempo) y de ahi la importancia de que uno de los dos mas grandes idolos del pop (Madonna es la otra) se presentara en el Peru. Aun no habia venta online asi que repartieron las entradas en las tiendas "Hogar" y se agotaron de manera dispar segun las zonas.

Aun asi reitero, es un grande y deja un legado muy fuerte, personalmente debo decir que como en esa epoca no habia tele en casa, Thriller nunca me engancho totalmente pues todo se basaba en lo visual mas que en lo musical, de ahi que mis canciones favoritas sean estas:



La siguiente es muy especial para mi, fue la ultima de él que me llamo la atencion y me ponia atento a escucharla cuando la pasaban en Doble Nueve como cancion promocionada por Pepsi, marca que curiosamente poco despues lo retiro como su simbolo, siendo que contaba con la participacion de Slash!!!.


Hubiera querido incluir Don't Stop 'Til You Get Enough pero me ha sido imposible encontrar una version que permita la incrustacion.

Al final queda eso, un legado de canciones y una voz imposible que dio muchas alegrias a todos sus fans.

2

Al final el problema es la idea de la propiedad

Author Ernesto   

Como he estado tratando de bosquejar en anteriores posts, las raíces de la tragedia de Bagua se basan en el intento imposición de una idea de "modelo de negocio" o estilo de vida, y claro al final se produce una colisión entre las visiones y la forma en que se tratan de implementar, asi que tratare de explicar mi propia percepción sobre las raíces del problema.


A estas alturas existe un "consenso" sobre el fracaso de la Reforma Agraria, que la transferencia de la propiedad centralizada en las haciendas a modelos cooperativos de gestión nunca iba a funcionar, y que al final se tendió a la parcelización de muchos intentos cooperativos. Es evidente que el descenso de la productividad permite dar pie a esta clase de afirmaciones en lugar de hacer un análisis mas profundo (el cual no tengo elementos suficientes para argumentar) sobre si la idea en si era mala o simplemente se implemento mal (desde arriba, para variar), pero al final la idea que ha quedado es esta: el intento colectivista de Velasco no funciono.

Esta idea viene de la mano, con el corolario de que la fragmentación de la tierra en minifundios es mala (Aldito llama jardineros a estos campesinos), y que debe propiciarse la concentración nuevamente, lo cual en algunas zonas se ha venido dando mediante una compra sistemática con miras a la agro exportación. Pero es curioso indicar que en la época de la campaña de los 90s MVLL hablaba de los intentos de parcelizacion de manera positiva, como un afán libertario por parte de los campesinos.

Por otro lado, como parte de la penetración de las ideas liberales que sufrimos en los 90s, se empezaron a plantear esquemas basados alrededor de la teoría de "La Tragedia de los Comunes", que en el caso del Perú se ponía como ejemplo de que si la selva era deforestada era debido a que no había una titularidad real sobre dichos recursos, que si la hubiera el titular estaría interesado en proteger y evitar que se haga daño a su propiedad, lográndose al final un uso más eficiente de recursos que podrían ser escasos. Ergo, la privatización de lo público se vuelve una solución para muchos de los problemas.

Pero el punto mas importante de este escenario es el hecho de que los verdaderos liberales basan su filosofía no en el esquema del derecho positivo (derechos que se van ganando evolutivamente y deberían ser garantizados/otorgados por la sociedad) sino por el lado del derecho negativo, osea que efectivamente hay derechos inherentes al ser humano, pero que tenemos el riesgo de ser privados de ellos, siendo potencialmente el estado un agente restrictor de dichos derechos naturales: vida, libertad y propiedad. A partir de este punto se establece de que el rol (propuesto como limitado) del Estado correspondería a garantizar esos derechos minimos, ofreciendo un marco claro, estabilidad jurídica como prerrequisitos para la prosperidad de una sociedad. Es también aquí que algunos van un paso mas allá considerando que en un entorno libre, la suma de las ambiciones y deseos de prosperar de las individualidades traerán como consecuencia el bienestar, lo cual nos lleva al corolario de que "la codicia es buena", queda como reflexión, pero sigamos adelante.


Como se puede ver, muchos de estos elementos están presentes en las bases de la teoría del Perro del Hortelano, aunque no asume totalmente principios mas radicales aun, como el explicado hace poco por Juan Garrido Koechlin, en el que se plantea que la titularidad de un terreno lleve implícita derechos sobre las riquezas del subsuelo, no como el modelo de la Constitución peruana (y creo que de la mayoría de países latinoamericanos) en el que dichas riquezas pertenecen a todo el país (osea al Estado): "Esto ….., es lo que diferencia a un tejano de un piurano o pucallpino: si el primero encuentra petróleo en sus tierras, es capaz de enriquecerse a partir de negociar -o explotar directamente- dicho recurso; por el contrario, si eso ocurriese en el Perú, el Estado removería a los pobladores de la zona para concesionarla posteriormente, dado que es él quien apropia el subsuelo."

Es probable que un debate en este último aspecto jamás llegue a darse en el Perú, pero lo que si tenemos es todo un bagaje detrás que lleva a querer "regularizar" los esquemas de propiedad a fin de aprovechar sus riquezas, y supuestamente lograr el desarrollo nacional.


Lo que espero que el lector se haya percatado hasta este momento, es que todas las bases teóricas para el planteamiento que se trata de implementar, provienen de afuera, ya sea de las teorías liberales de las escuelas austriaca o de Chicago, como de los sectores de poder centralizados en Lima, razón por la cual el análisis sobre la posible colisión con la realidad existente nunca se llevo a cabo (como dije, nuestros egos nos pueden). Debo confesar que realmente nunca le di mucha importancia sobre el problema de esta colisión sino al leer este artículo de Rosa María Palacios llamado "La idea de la propiedad en el Perú", el cual casi siempre lo trato de sacar a colación cuando toca discutir estos dilemas por lo cual no puedo sino pedir enfáticamente que sea leído en su integridad (no es muy largo), la autora en el 2004 nos plantea un reto "Este desencuentro, no resuelto por el derecho hasta ahora, es un obstáculo para el desarrollo de una economía abierta al mundo que reclama mayores inversiones. Resolver estos conflictos de forma institucional, sin demagogia, sin engaño a las partes que se asumen más débiles, es el reto de incorporar a enormes sectores de la población a la modernidad, sin que pierdan su derecho a participar en la prosperidad. ¿Algún político tiene la respuesta de cómo hacerlo?", reto que 5 años después a la vista de los resultados, se ve que aun no hemos sido capaces de resolver y optamos más bien por tratar de imponer una única visión.


Ya han pasado las cosas, la tragedia está ahí y recién los políticos parecen reaccionar, por un lado Ollanta Humala menciona brevemente al tema de la propiedad comunal (ademas de una muy interesante referencia a la "vision" que tuvo Leguia en su momento con respecto a la selva), y por otro Lourdes Flores comenta que se partió desde arriba dando un enfoque cerrado, cuando la "realidad diversa del Perú" requiere tener en cuenta a la propiedad comunal como un todo y no como un lote, sin forzar a la lotización, es interesante cuando apunta que se le da la responsabilidad al COFOPRI que "sabe de lotes en las ciudades, no sabe de tierras comunales en los bosques", con las discrepancias que puedo tener con ella, creo que ha apuntado correctamente a ciertos temas de raíz que han ocasionado estos problemas.

El problema ahora es, ¿seremos capaces de discutir sobre estos temas de raíz y considerar la visión del "otro" a fin de lograr un buen resultado?

La soberbia del “éxito” nos puede

Author Ernesto   

Hace pocos años un jefe mío comentaba que durante la Guerra Fría, había un intento dentro de Occidente (particularmente en Europa) por parte de los grupos de poder para establecer una estructura que fuera lo suficientemente atractiva a los ciudadanos, de tal manera que estos no tuvieran alicientes para querer optar por las promesas brindadas desde el otro lado, siendo así que si tienes un mínimo de derechos asegurados, no hay motivación de querer pasarte al otro lado; el problema, seguía diciendo, se da cuando se produce la caída del Muro de Berlin y el comunismo colapsa, como ya se ha ganado, ya no hay interés de ofrecer un mínimo de derechos a la gente, estos grupos de poder ya no tienen los temores que les impidan hacer lo que les da la gana (a esa amenaza se le conoce aquí como desmantelamiento del Estado del Bienestar).


Además del tema social, se produce otro fenómeno que es el auto convencimiento de que se tuvo y se tenía la razón, los términos del debate (si es que se da) cambian, y se orientan a ofrecer la manera mas efectiva de estructurar e implementar el capitalismo, los gurus aterrizan en nuestros países y nos convencen de que no hay otra forma, que la ortodoxia y las cifras macros son lo mas importante, el ninguneamiento de cualquier opción alternativa esta a la orden del día, si algo falla … no es porque el modelo sea malo, sino por incompleta realización de las reformas.


Pero, es que…. las cifras dan la razón, de una forma u otra el Perú creció, se volvió atractivo a las inversiones extranjeras, la prensa económica habla bien, nuestras cifras macro prometen optimismo, que sí, que la pobreza no se ha reducido y que hay mas desigualdad…. tranquilos, esto toma su tiempo, ya chorreara, lo que importa es fortalecer la propiedad privada (individual) y dar garantías para que los capitales no se espanten evitando los conflictos sociales.


Bueno no se ha avanzado mucho en el desarrollo del valor agregado, pero el Perú debe seguir adelante, estamos por el buen camino, toca dar los siguientes pasos y aprovechar los vastos recursos naturales con los que contamos en nuestro territorio, ya sabemos que es lo mejor y que esos recursos pertenecen a todos los peruanos y no solo a los residentes (en una interesante contradiccion con los principios liberales que hablan de la primacia de los derechos del individuo frente al poder creciente del Estado).


Así hemos llegado a esto, un fuerte sector pensante (y de mucha presencia mediatica) convencido de que este camino es el correcto, sin aceptar cuestionamientos ya que las cifras previas avalan los planteamientos, pero claro, llegado a este punto no pensamos en ningún momento si este modelo es válido para todos, si efectivamente ha logrado un mayor desarrollo humano de nuestra sociedad mas alla de las bonitas cifras macro. Más aun, quienes aun no han sido beneficiados por el modelo tampoco quieren que se cambie, no vaya a ser que se pierda lo poco que aun no han ganado.

Avanzamos, el camino parece despejado salvo por algunos que "no entienden", así que mejor seguir adelante, no importa no saber lo nos espera mas alla.

4

Placer por la sangre… ajena

Los recientes acontecimientos en Bagua sobrepasan mi capacidad de análisis, a pesar de que se está escribiendo mucho sobre el tema, ¿Qué como debió enfocarse esto para evitar las muertes? ¿Qué es lo que se reclama? Etc etc, pero Angela me dijo "Por primera vez te puedo decir contundentemente que este problema no lo vas a entender leyendo artículos", a poco de pensar descubrí que efectivamente parte del problema es que justamente desde nuestra posición citadina damos muchas cosas por asumidas, pero generalmente (y siempre desde los sectores de poder) hemos permanecido de espaldas no queriendo saber que es lo que pasa por quienes viven fuera de los focos de riqueza que se vienen formando en el Peru, si, nuestra mirada se vuelve excluyente por lo que ante un problema como este no sabemos (o no queremos) reaccionar adecuadamente, porque (¡habrase visto!!!) alguien se atrevió a decir que no estaba de acuerdo con la forma en que los mega planes para lograr el desarrollo se estaba implantando.


No tengo la solución, tan solo muchas dudas, pero también veo que justamente a pesar que en esto sabemos poco, hay quienes asumen de ya saber todo, desde la arrogancia del conocimiento de la verdad revelada plantean simplemente la mano dura en nombre de la patria y el progreso, vemos la cronología y todo ha sido hecho de espaldas, hasta que no se tiene el conflicto a las puertas la ignorancia y dejar pasar nos siguen dominando (y aun despues).


Pero una cosa es creer efectivamente que lo que esta en cuestión esta bien porque significa progreso (minimizando las razones del que no conocemos) y que solo se tuvo un problema al no saber comunicar, y otra muy diferente es proponer salvajadas como esta:

A estas alturas el gobierno no puede retroceder ni ser condescendiente con estos criminales. Debemos hacer respetar la ley, cueste lo que cueste. Ojo que este ya es un tema militar más que policial dada la envergadura de la insurrección. ¿Ustedes creen que los mapuches degollan a varios carabineros chilenos o los pieles rojas a "marshalls" gringos y no pasa nada? ¿Ustedes creen que en Chile se hubiera permitido que los mapuches bloqueen la vital carretera austral por dos meses o que los indios seminolas cierren una autopista interestatal en Florida? No pasa un día sin que los saquen con todo. El anterior presidente chileno Ricardo Lagos, un socialista, disolvió una violenta ONG mapuche por "terrorista" y condenó a 5 años a sus líderes por atacar proyectos forestales y energéticos. Su sucesora Bachelet no los ha soltado, a pesar de una huelga de hambre. Las ONG caviares de allá fueron a buscar su libertad en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Chile ha hecho caso omiso. Siguen presos, así como disuelta su ONG. Por eso Chile funciona.

O esta otra:

Mi homenaje a los policías muertos en la Base 6, pero casi 40 fusiles AKM tienen un poder de fuego suficiente para mantener a raya cualquier horda. Haces un "erizo circular" y metes mil balas en minutos. No te toca nadie. A unos carabineros chilenos o "marshalls" yanquis no los mataban tan mansamente, por Dios. - ¡Ya la ONG IDL defiende a Pizango y la Coordinadora denuncia a García por "genocidio" en San José! ¡Ernie y Ronald ya empiezan! Falta Soberón... ¡Cómo son!



Pero no solo es Aldito (para quien no hubiera adivinado el estilo) quien se explaya tan ricamente, veamos lo que dice el siempre centrado y con buen criterio director de La (sin)razón:

Y que la carretera Tarapoto-Yurimaguas sea desalojada a como dé lugar, no importa el costo, para dar una señal clara de que en el Perú no es barato derramar la sangre de policías. Esta vez que vayan bien armados. Y a la primera piedra que les tiren, que respondan sin asco y con todo su poder de fuego. Y que el Gobierno tenga los pantalones bien puestos y los respalde, sin dejarse impresionar por los chillidos de las ONG y su argolla mediática. Ya déjense de vainas y pongan orden. Los elegimos para gobernar, no para que jueguen a ser la Madre Teresa.



Lamentablemente lo que ha pasado esta dando el pretexto para una cacería de brujas, y un reforzamiento de la idea de que el "otro", el no citadino, el salvaje, simplemente no entiende o no le hemos hecho entender bien lo beneficioso y bueno que es todo lo que se piensa hacer, ¿escuchar? ¿Para que? Tenemos el poder, tenemos la educación, sabemos lo que conviene al país para salir adelante.

Asi es, al final tenemos un ego muy grande y somos autocomplacientes, desde esa posición…. ¿es legitimo pedir mas sangre?



Recomendables:
Bagua: la responsabilidad de todas las muertes es únicamente del gobierno
Bagua: Inquietudes razonables
Selva de desinformación

0

Los países del Golfo Pérsico acuerdan su unión monetaria

Author Ernesto   

Bueno, si mis queridos 4cats, ¿a santo de que comento esta noticia?

La verdad es que no me hubiera detenido a comentarla de no ser por la interesante feedback recibido en el anterior post, cerraba dicho post diciendo "Si algun continente o subcontinente decide alguna vez asumir una tarea de unificación, queda el Euro como (mal) ejemplo de cómo una complicada conversión conduce a inflación."

La verdad es que este grupo de países (Arabia Saudí, Qatar, Bahrein y Kuwait) aun están en un buen momento de reservas y flujo de caja como para acometer dicho reto, que tal vez el rango entre 2004 y 2006 hubiera sido mejor? Seguramente, pero dicho margen aun permite intentar establecer una moneda de referencia para las transacciones internacionales.

Los problemas:

Emiratos Arabes Unidos se retiro hace poco del proyecto, el que un país tan económicamente fuerte (a ver como maneja su burbuja inmobiliaria) no forme parte de un proyecto de este tipo le quita cierta locomotora al asunto, Arabia Saudi estará en condiciones de asumir ese rol?

Tengo la impresión de que el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, tiene un ámbito legislativo mucho menor que el que tenia la Union Europea cuando emprendió sus iniciativas de unión monetaria, y claro siendo varios de sus países monarquías absolutas…. no creo que les haga mucha ilusión el ceder capacidades legislativas a este organismo, a menos que se haga un gran sacrificion en aras de sacar adelante el proyecto común, en tanto que esto les asegure mas riqueza y mayor posición de poder (que la que ya cuentan ahora los países miembros via la OPEP).

Si pese a estos problemas (además de las lecciones aprendidas de la experiencia europea) siguen adelante y se lleva a cabo mientras aun dura esta era del petróleo, tendremos un nuevo referente mundial a la hora de ver tipos de cambio, será interesante ver que tipo de mandato se le da al imprescindible Banco Central que debería constituirse, ¿seguirá el modelo americano (amplio) o europeo (restringido solo al control de la inflación)?

Y por supuesto…. saber si le harán complicada o sencilla la vida a sus ciudadanos con las conversiones….

6

“Se admiten pesetas”

Author Ernesto    Category , , ,

Es extraño como uno llega a percatarse de las cosas, el dia de hoy fui a almorzar con una amiga a un mini centro comercial en Coslada y al irme me llamo la atención que un local comercial tenia un cartel con las palabras que dan titulo a este blog, y luego…. Otro mas! Entonces me acorde de algo que lei hace poco: que por la crisis los españoles estaban cambiando las pesetas que les quedaban (usualmente como recuerdo) por euros, con lo que no contaba era con eso… que los comerciantes en un intento de asegurarse la clientela estaban dando esta clase de facilidades, a fin de evitar a su potencial cliente el engorro de ir al Banco para sacar euros.


Es bueno recordar como fue la implementación del Euro, las monedas y billetes se liberaron a los negocios a mediados de diciembre del 2001 pero aun no podían ser usadas para transacciones, el 1 de enero del 2002 se inicio su uso, pero hasta el 28 de Febrero debía convivir con la peseta aunque a pesar de ser ambas monedas de uso obligatorio los negocios estaban obligados a dar el vuelto solo en euros, pasada esa fecha (y la fiesta del "adiós a la peseta") la peseta solo podría ser aceptada en el Banco de España para ser cambiada por euros, como es lógico todo este proceso estuvo rodeado de una constante publicidad (además de un doble etiquetado) para que el publico se familiarizara con la nueva moneda:





Lo malo es que la promesa de que los precios no iban a subir, no se cumplió pues todos los comerciantes aprovecharon para redondear al alza


Bueno, el caso es que desde el año pasado suenan mas las discusiones sobre si España hizo bien unirse al euro o no, lamentablemente a estas alturas esa discusión ya no tiene mucho sentido, pues el costo de la salida seria aun peor, probablemente las cosas hubieran ido mejor si el BCE hubiera gestionado su política mirando el global de los países y no solo a las locomotoras (Francia y Alemania), asi que solo queda esperar que las nuevas gestiones tengan esa visión global pues en esta etapa España quedo atrapada en un sistema de euro barato que no correspondía a su realidad, lo cual ocasiono los problemas (burbuja inmobiliaria) que hacen que la crisis sea particularmente dura aquí.

En fin, es curioso que 8 años después, el nombre de la peseta sigue dando vueltas en España, pensaba que solo se reducia a la costumbre (ya menos frecuente) de seguir hablando en millones de pesetas para referirse al precio de las viviendas, pero no…. La antigua peseta seguirá dando vueltas en el imaginario económico español.


Para terminar me he permitido rescatar un correo que mande a mis amigos el 2 de Enero del 2002 (entonces solo tenía 4 meses en España).


Llego el Euro!!!!

Hola Todos.

Lo que no les habia comentado es que desde que llegue, a los dos dias me movia tranquilamente con el tipo de cambio de las pesetas y todo eso, era simple: acordarse que 50 ptas (bueno en realidad 52 ptas) era un sol, y asi... feliz de la vida, llegaron mas peruanos aca y yo que si que el bono bus esta tantas pesetas, que esto esta tantas pesetas... y me decian: y en dolares cuanto es?

Bueno.... en parelelo veia cada vez mas los anuncios de la puesta en vigencia del euro, a cada rato comerciales en la televisión: "El Euro: nuestra moneda", se ponian en venta las Eurocalculadoras cada vez mas, en la cabina de Internet nos regalaron una tablita de equivalencias, y si bien al llegar a Espa=F1a las etiquetas de los diversos precios aparecía en letras grandes el precio en pesetas, al llegar a diciembre lo que aparecía en letras grandes era el precio en Euros, pero ni con esas: no me fijaba mucho. Solo a partir de la quincena me hicieron notar el que 6 Euros es casi como 1000 pesetas.... a la vez que el Banco convirtió mi cuenta en Pesetas en una cuenta en Euros..... de igual manera un prestamo que hice en Pesetas me lo devolvieron en Euros...

Pero el dia oficial fue el 1ro de Enero, donde a la vez que las tradicionales celebraciones en Puerta del Sol, se iba a despedir a la Peseta y dar bienvenida al Euro, la celebracion de Año Nuevo fue tranquila en la casa de un amigo, y vimos en la tele que habia gente con carteles de "Bienvenido Euro" y cosas asi, y comentaban que la gente estaba haciendo cola en los cajeros para recoger los primeros Euros (se suponia que la "mayoria" de los cajeros tenian un sistema para que recien a partir de las 12:00 solo entregaran Euros), asi que luego de cenar decidimos ver si podiamos sacar unos Euros, solo que ninguno de los 4 cajeros que habia por el barrio tenia Euros... Grrrr.

Asi que pase la primera mitad del dia sin Euros, ya en la tarde note que la mayoria de las diversas maquinas expendedoras tenian etiquetas que decian "Esta maquina solo acepta pesetas",mmm... Luego una amiga tenia que sacar un BonoBus de Metro, asi que aproveche y (Al fin!!!) saque 50 Euros de un cajero para prestarle, y en la estacion de Mar de Cristal habia una colaza para sacar los tiquets, y lo que mas demoraba era que la gente pagaba en Pesetas pero el vuelto debia ser en Euros!!!

En fin..ahora he guardado parte de mis monedas en ptas como recuerdo y el resto pienso liquidarlas en el transcurso de la semana y en adelante solo con Euros...

Ya de noche vi en la tele que los bancos abrieron para hacer los cambios respectivos, y si: la gente tenia entusiasmo en cambiar sus ptas por Euros, tal es asi que en algunos bancos tuvieron que racionar la entrega de Euros por persona, lo malo son incidentes como el de un vendedor de dulces que la barra de caramelos la subio de 150 ptas a 1 Euro (166 ptas) y otras perlas asi...

Saludos

Ernesto


ActualizacionEste video cubre el primer dia de cuando la locura por retirar los nuevos billetes y monedas:

Yo no pase por esos problemas, pues consciente de ello me deshice de todas mis pesetas entre el 31 y el 2, ademas siendo de que casi todo lo pagaba con tarjeta, lo unico que vario fue lo que me entregaba el cajero automatico, pero como bien lo menciona la señora quien tenia "dinero negro" .. a cambiarlo!

El laaaargooo regreso a Madrid..

Originalmente pensaba titular a este post "Hablemos de aeropuertos" (¿por qué numero vamos?) pero al final mejor queda asi pues son varias las cosas que se juntaron.

Como comente, una de mis ilusiones era conocer NY, pero para poder enlazar con mi idea de ir a Peru a recuperar fuerzas luego de los golpes, tuve que organizarlo de la siguiente manera:

MAD-LDN (Heatrow)-NY (JFK)
Una semana en NY
NY-LIMA
3 semanas en Lima
LIMA-NY
NY-LDN (Gatwick)
LDN-MAD

Originalmente tenia la opción de evitar Londres, pero como dicha opción implicaba llegar a NY por Newark, que en realidad esta en New Jersey, pues…. lo cambie por esta combinación, todo comprado por Internet, por supuesto.

El viaje de ida…. Sin novedad, salvo el hecho de que por fin vivi la experiencia de ser "upgraded" a Business, por lo que si que me fue posible descansar en el tramo LDN-NY, algún dia tenia que tocarme….

(Apunte sobre los aeropuertos: Ya conocía Heatrow, pero esta vez me toco moverme entre terminales mediante un bus y la verdad es que es larguísima dicha distancia, y el detalle curioso es que entrar a su zona de shopping es como entrar a un mall pequeño, digamos… medio Principe Pio o medio Pza San Miguel (el antiguo, claro esta), solo faltan los cines!!!, lo de bueno es que uno no se pierde en Heatrow todo está muy iluminado y señalizado, sobre el JFK me detendré luego.)

Luego del paseo por NY el retorno fue mas bien sencillo salvo por el hecho de que en USA casi no se usan los casilleros (lockers) para guardar cosas, por lo que no pude contar con ellos para ayudarme en mi llegada al JFK, por lo que Tatiana tuvo que llevar de paseo mis maletas durante su dia laboral y darme el alcance en la terminal, siendo que cuando llegue ahí ya estaba totalmente cansado por lo que no pude ir a Rockefeller Center pero no por eso deje de filmar videos, los cuales paso a compartir.



Aqui comento sobre Grand Central y los judios…



Como nota adicional debo indicar que efectivamente me dirigí rápido a Grand Central porque ir paseando con un trípode nuevo en tu último día de paseo es algo agotador.

El viaje NY-Lima casi sin novedad salvo por la penalidad (esta vez no sin fundamento como la vez anterior) que me cobro LAN por el exceso de equipaje… cosas de no ir pesando las cosas.

Lima… que puedo decir, ya me conocen quiero demasiado a mi ciudad y ella me llama, ¿le hare caso? Asi que el tiempo se paso volando y bien aprovechado claro esta, por lo que antes de imaginarlo… ya estaba rumbo al Jorge Chavez (luego de hacer mi cola para comprar los pollos a la brasa para el Dia de la Madre) a emprender la etapa más temida de mi travesía (3 escalas!).

El Jorge Chavez no ha cambiado mucho desde la última vez, aun sigue el Mediterraneo Chicken (creo que fue el único local operativo que vi en Lima) y el Bembos sigue brillando por su ausencia, la zona de compras .. bien abastecida y si bien el precio de la ropa, perfumes y licores es competitivo no podría decir lo mismo de productos menudos como los dulces (salvo los Britt que están mas baratos que en Wong), mención aparte merece el hecho de que ahora hay una sección dedicada al Pisco (y bien surtida de marcas), donde se da orientación adecuada al turista sobre su elaboración y la mejor forma de tomarlo, excelente iniciativa!! Con respecto a la gripe porcina, quienes mas usaban mascarillas eran los empleados y no el publico.

Sera que en el NY-Lima estaba de veras cansado, pero esta vez no pude dormir mucho en el Lima-NY (dos horas a lo sumo) y eso que contaba con todo el asiento para mi solo (lo cual no se repetiría luego), asi que nada….

Llegar a inmigraciones en USA esta vez si que fue larguísimo, recién pasado hora y cuarto se decidieron a habilitar las otras ventanillas para acelerar un poco el avance de la cola, me explico: hay ventanillas para : ciudadanos USA, poseedores de la "green card", diplomáticos y visitantes, el numero de ventanillas de visitantes es ligeramente superior (2 o 4 diría yo) al de ciudadanos (las otras son mas bien pequeñas) pero aun asi el atoro es considerable, por lo que supongo que no es raro que una vez que todos los citizen hayan sido atendidos tengan que hacer ese movimiento, pero claro… mucho tiene que ver el engorro en la ventanilla donde tienes que dejar tus 10 huellas digitales, foto.. preguntas, nada tan rápido como cuando entras a Europa o a Peru inclusive (donde chequean tu pasaporte contra una base de datos). Viene a colación el hecho de que tanto en Europa, USA y Sudafrica (los únicos casos que conozco) al llegar al aeropuerto existen ventanillas dedicadas a los nacionales del país respectivo, pero en Perú no, ósea que en lugar de proveerte la experiencia de "estar en casa"… te colocan con el resto.

Bueno, el hecho de estar en transito (a pesar de que la conexión la arme yo mismo) y de que era la segunda vez que llegaba a USA, sirvió para que no se me preguntara mucho sobre mi llegada a diferencia de la primera vez, así que recogi mis maletas (que por primera vez ya tenían un buen rato esperándome) y tome el tren que me dirigió a la terminal 7 que es donde British Airways tiene montada su sede.

Llegado a este punto toca hablar un poco mas del JFK, cuando partí a Perú me di cuenta (al ir con el bus) de que el JFK vendría a ser en realidad la suma de 8 pequeños aeropuertos, claro que cuando lo ves con el bus te parece inmenso, pero si solo te toca moverte dentro de una terminal no te percatas de ese detalle como ocurrió en mi llegada, así pues el hecho de que consistir de miniaeropuertos afecta también a las dimensiones del area de compras, que en este caso mal podría llamarse Duty Free, pues todo estaba sujeto al famoso TAX de NY, el cual ahí se indicaba claramente de que no es reembolsable, asi que doble punto en contra para el JFK en ese sentido.

Recibidas mis hojas de embarque solo me toco hacer tiempo tontamente en la terminal del JFK, tratar de descansar hasta que pasaran las 8 horas hasta mi vuelo, al embarcarme veo una chica llevando con mucho cuidado un traje de novia, fue rápido deducir que era judía, por dos detalles: la nariz y su vestimenta negra (a pesar del vestido blanco), pensaba que ese seria el único detalle pintoresco del vuelo pero me equivoque: ya dentro del vuelo me percato de los pintorescos personajes que habían copado los asientos centrales del avión, el desprevenido podría suponer que era una reunión del club de fans de Matisyahu, pero habiéndolos visto por muchas partes de NY sabia que se trataban de judíos ortodoxos (recuerdan lo de "Home of the Jew"???), los cuales primero pusieron en apuros a la tripulación que debió atenderlos primeros (y a sus exigencias alimenticias por supuesto) para luego…. mejor vean el video:


Pregunte a un purser sobre si habían pedido permiso, y me dijo que ellos tienen el derecho a rezar y que no había sido necesario un permiso previo, así que conversaba hoy con Angela sobre si eso hubiera sido posible si se tratara de musulmanes, mas aun: si hubieran dejado a tantos musulmanes juntos viajar en un avión, y claro la conclusión a la que llegamos es de que además de que los hubieran chequeado bien, de por si hubieran tratado de mantener un perfil bajo y no llamar la atención vistos los prejuicios existentes.

Nuevamente me fue difícil dormir en el avión, así que cuando llegue a Gatwick para mi era la medianoche, pero el día empezaba en Londres, asi que totalmente fuera de mi le di un vistazo a la sección de compras, la cual al igual que en Heatrow es de veras impresionante, quítale las indicaciones de vuelo y tienes un bonito centro comercial mejor que el Plaza Jesús María (por ejemplo), ya faltaba poco, quedaba esperar mi vuelo a Madrid, pero había un detalle muy curioso uno no podía saber la puerta de embarque sino hasta 40 minutos antes de la hora de vuelo!! Sera interesante reflexionar las razones detrás de ello.

El viaje a Madrid hubiera transcurrido sin novedad de no ser por el hecho de que se sentaron a mi lado dos señoras inglesas, las cuales no paraban de hablar entre si y como en el ingles se abusa de la garganta para hablar mis tapones de goma eran insuficientes para proveerme descanso en mis dos últimas horas de vuelo… en fin!!

En la llegada a Madrid me doy cuenta de lo confuso que puede ser colocar el camino de ingreso junto a las salas de embarque, si pues… a diferencia de otros aeropuertos un pasajero que llega puede cruzarse con uno que esta por viajar, asi que había que estar mas que atento a las señales.

De ahí, lo usual, control de inmigraciones rápido y luego esperar las maletas…. de vuelta en Madrid.

5

Se busca empleadas evangelicas urgente

Ese mas o menos es el titulo de un cartel que he visto en un local de la Av Brasil, no es la primera vez que veia ese cartel durante mis visitas, pero luego cuadras mas abajo vi otro local donde se ofrecian "hermanas cristianas" para servicio domestico.

Uno pensaria que eso no tiene nada de peculiar, pero a fuerza de mirar un poco mas alla uno se da cuenta de que se esta incurriendo en discriminacion, ni mas ni menos del tipo que habia cuando en los clasificados de "El Comercio" se pedia "buena presencia", osea... colocar esa clase de prefiltros para un puesto de trabajo, sin basarse en la idoneidad para el puesto, nunca es algo positivo.

Se me diria que si, que uno tiene el derecho de contratar a quien quiere o de cierta afinidad, tal vez haya algo de razon, pero eso no se aplica (creo yo) en una convocatoria abierta, o en empresas privadas (supuestamente) independientes, otro seria el caso de que una iglesia tenga directamente una agencia de colocaciones, pero si se trata de un particular (militante de un credo concreto), no creo que sea valido o legal hacer esa clase de filtros.

Para pensar, no?

0

De como no llaman a las cosas por su nombre en Israel

Recien me entero de que el Ministerio de Sanidad de Israel ha pedido que se utilice el termino "gripe mexicana" en vez de "gripe porcina", algo absurdo pues si bien ellos no comen dicho sabroso animal (se lo pierden!) es algo que existe y no se puede pretender cambiar una denominacion aceptada internacionalmente a proposito de esta lamentable pandemia.

9

Encontrando y blogeando cuando se puede

Author Ernesto   

Si pues mis 4cats, esto de no tener conexion en casa, me deja muy desconectado, con videos y fotos por subir, pero dentro de ello al menos hay tiempo para encontrarse con pesos pesados de la blogosfera peruana desde sus inicios: Arellano, Isa y Betsabe




Fotos cortesia de Isabel, como estare de mal conectado que no puedo subir las mias propias!!!

Fue genial el encontrarme con ellos, y lo divertido es que era el unico que ya conocia en persona a todos ellos!! :D

Actualizacion Reparo una injusticia comentando que tambien me encontre con la nunca bien ponderada Doña Wonder, nos costo un poco encontrarnos por donde habiamos quedado, pero al final... ahi estamos!


Dicho sea de paso, esa fue la ultima vez que use esa camisa.... :(

3

Al final del paseo en NY

Mi experiencia neoyorquina acaba hoy, esta noche me embarco a Lima, y como no he tenido mucha ocasion de postear, subo algunos videos hechos durante mis paradas por aqui.

Mi primer video, mientras esperaba... al fina ese dia fue perdido, pero bueno:


Esperando a mi amiga en Tarrytown:


Mi primer contacto con Manhattan!!!....Columbus Circle:


Un rapido vistazo al pueblo en que he estado alojado, Crotons on Hudson:


Llegando a Union Square y 5th av, comparando las calles de Europa y USA:

Debo comentar que al llegar a la tienda en cuestion (Adorama) esta estaba cerrada por el famoso "passover" (fiesta judia), lo cual no estaba indicado en su web.

Lo mas especial, este video con algunas reflexiones durante mi recorrido en el Puente de Brooklyn.



Espero poder agregar mas detalles a este post cuando procese las fotos.

Twitter