2

Al final el problema es la idea de la propiedad

Author Ernesto   

Como he estado tratando de bosquejar en anteriores posts, las raíces de la tragedia de Bagua se basan en el intento imposición de una idea de "modelo de negocio" o estilo de vida, y claro al final se produce una colisión entre las visiones y la forma en que se tratan de implementar, asi que tratare de explicar mi propia percepción sobre las raíces del problema.


A estas alturas existe un "consenso" sobre el fracaso de la Reforma Agraria, que la transferencia de la propiedad centralizada en las haciendas a modelos cooperativos de gestión nunca iba a funcionar, y que al final se tendió a la parcelización de muchos intentos cooperativos. Es evidente que el descenso de la productividad permite dar pie a esta clase de afirmaciones en lugar de hacer un análisis mas profundo (el cual no tengo elementos suficientes para argumentar) sobre si la idea en si era mala o simplemente se implemento mal (desde arriba, para variar), pero al final la idea que ha quedado es esta: el intento colectivista de Velasco no funciono.

Esta idea viene de la mano, con el corolario de que la fragmentación de la tierra en minifundios es mala (Aldito llama jardineros a estos campesinos), y que debe propiciarse la concentración nuevamente, lo cual en algunas zonas se ha venido dando mediante una compra sistemática con miras a la agro exportación. Pero es curioso indicar que en la época de la campaña de los 90s MVLL hablaba de los intentos de parcelizacion de manera positiva, como un afán libertario por parte de los campesinos.

Por otro lado, como parte de la penetración de las ideas liberales que sufrimos en los 90s, se empezaron a plantear esquemas basados alrededor de la teoría de "La Tragedia de los Comunes", que en el caso del Perú se ponía como ejemplo de que si la selva era deforestada era debido a que no había una titularidad real sobre dichos recursos, que si la hubiera el titular estaría interesado en proteger y evitar que se haga daño a su propiedad, lográndose al final un uso más eficiente de recursos que podrían ser escasos. Ergo, la privatización de lo público se vuelve una solución para muchos de los problemas.

Pero el punto mas importante de este escenario es el hecho de que los verdaderos liberales basan su filosofía no en el esquema del derecho positivo (derechos que se van ganando evolutivamente y deberían ser garantizados/otorgados por la sociedad) sino por el lado del derecho negativo, osea que efectivamente hay derechos inherentes al ser humano, pero que tenemos el riesgo de ser privados de ellos, siendo potencialmente el estado un agente restrictor de dichos derechos naturales: vida, libertad y propiedad. A partir de este punto se establece de que el rol (propuesto como limitado) del Estado correspondería a garantizar esos derechos minimos, ofreciendo un marco claro, estabilidad jurídica como prerrequisitos para la prosperidad de una sociedad. Es también aquí que algunos van un paso mas allá considerando que en un entorno libre, la suma de las ambiciones y deseos de prosperar de las individualidades traerán como consecuencia el bienestar, lo cual nos lleva al corolario de que "la codicia es buena", queda como reflexión, pero sigamos adelante.


Como se puede ver, muchos de estos elementos están presentes en las bases de la teoría del Perro del Hortelano, aunque no asume totalmente principios mas radicales aun, como el explicado hace poco por Juan Garrido Koechlin, en el que se plantea que la titularidad de un terreno lleve implícita derechos sobre las riquezas del subsuelo, no como el modelo de la Constitución peruana (y creo que de la mayoría de países latinoamericanos) en el que dichas riquezas pertenecen a todo el país (osea al Estado): "Esto ….., es lo que diferencia a un tejano de un piurano o pucallpino: si el primero encuentra petróleo en sus tierras, es capaz de enriquecerse a partir de negociar -o explotar directamente- dicho recurso; por el contrario, si eso ocurriese en el Perú, el Estado removería a los pobladores de la zona para concesionarla posteriormente, dado que es él quien apropia el subsuelo."

Es probable que un debate en este último aspecto jamás llegue a darse en el Perú, pero lo que si tenemos es todo un bagaje detrás que lleva a querer "regularizar" los esquemas de propiedad a fin de aprovechar sus riquezas, y supuestamente lograr el desarrollo nacional.


Lo que espero que el lector se haya percatado hasta este momento, es que todas las bases teóricas para el planteamiento que se trata de implementar, provienen de afuera, ya sea de las teorías liberales de las escuelas austriaca o de Chicago, como de los sectores de poder centralizados en Lima, razón por la cual el análisis sobre la posible colisión con la realidad existente nunca se llevo a cabo (como dije, nuestros egos nos pueden). Debo confesar que realmente nunca le di mucha importancia sobre el problema de esta colisión sino al leer este artículo de Rosa María Palacios llamado "La idea de la propiedad en el Perú", el cual casi siempre lo trato de sacar a colación cuando toca discutir estos dilemas por lo cual no puedo sino pedir enfáticamente que sea leído en su integridad (no es muy largo), la autora en el 2004 nos plantea un reto "Este desencuentro, no resuelto por el derecho hasta ahora, es un obstáculo para el desarrollo de una economía abierta al mundo que reclama mayores inversiones. Resolver estos conflictos de forma institucional, sin demagogia, sin engaño a las partes que se asumen más débiles, es el reto de incorporar a enormes sectores de la población a la modernidad, sin que pierdan su derecho a participar en la prosperidad. ¿Algún político tiene la respuesta de cómo hacerlo?", reto que 5 años después a la vista de los resultados, se ve que aun no hemos sido capaces de resolver y optamos más bien por tratar de imponer una única visión.


Ya han pasado las cosas, la tragedia está ahí y recién los políticos parecen reaccionar, por un lado Ollanta Humala menciona brevemente al tema de la propiedad comunal (ademas de una muy interesante referencia a la "vision" que tuvo Leguia en su momento con respecto a la selva), y por otro Lourdes Flores comenta que se partió desde arriba dando un enfoque cerrado, cuando la "realidad diversa del Perú" requiere tener en cuenta a la propiedad comunal como un todo y no como un lote, sin forzar a la lotización, es interesante cuando apunta que se le da la responsabilidad al COFOPRI que "sabe de lotes en las ciudades, no sabe de tierras comunales en los bosques", con las discrepancias que puedo tener con ella, creo que ha apuntado correctamente a ciertos temas de raíz que han ocasionado estos problemas.

El problema ahora es, ¿seremos capaces de discutir sobre estos temas de raíz y considerar la visión del "otro" a fin de lograr un buen resultado?

2 Comments to “Al final el problema es la idea de la propiedad”

  • Jomra   junio 15, 2009 12:53 p. m.

    Salud

    (Muy buena entrada...) Por puro pesimismo: ¿Alguna vez hemos sido capaces de debatir nada antes de que exploten las cosas?

    Este conflicto es un buen ejemplo de imposición (de arriba a abajo), más que otros procesos, donde, encima, el presidente insiste en ningunear a la otra parte.

    De paso:
    «Confunde modernidad con modernización. El desarrollo del que habla García responde a un modelo basado más en el crecimiento económico y la modernización del Estado, expresada en reformas y privatizaciones que a un desarrollo en el que los peruanos sean ciudadanos, y ejerzan sus derechos y libertades. Dichos modelos no son excluyentes, pero el primero suele ser más elemental que el segundo; si bien el segundo suele ser ineficaz sin el primero.» (Carlos Alza).

    Hasta luego ;)

    PD: Sobre la propiedad de los hidrocarburos en EUA y la competencia reguladora estatal (no federal) y el momento en que existe propiedad sobre los mismos: «Introducción al derecho y la política de petróleos» de Luís Enrique Cuervo (esto me recuerde el capítulo de Los Simpson donde se descubre petróleo bajo la escuela, pero Burns se apropia del mismo con un pozo diagonal).

  • Ernesto   junio 15, 2009 1:13 p. m.

    Gracias por el enlace del libro, curiosamente en el acabo de ver que lo que comentas sobre lo que hizo Burns..... esta ajustado a la jurisprudencia del Common Law, mira tu.

Twitter