9

Dos viajes..... Lima y Bilbao

Creo que llevo un buen tiempo fallandole a mis 4cats al no contar durante buen tiempo los detalles de mi reciente viaje a Peru, asi que si ademas acabo de regresar de otro viaje (pero mas corto) como que ya toca.... no?

La verdad es que mas que la emocion usual de los viajes, lo que se siente es la tranquilidad y el encaje dentro de lo que es tuyo, pero lo mas importante en este caso es a quien se ve, asi que empezaremos por los bloggers....

Como ella misma lo comento, me reuni con Isabel Guerra (aka Danza Invisible) para tener una super sesion taller de fotografia por su barrio, lamento que la segunda reunion planeada no haya podido concretarse, asi que queda pendiente.


Despues me reuniria como en anteriores ocasiones con Betsabe, la popular Fiel/Infiel, con quien degustariamos un buen almuerzo criollo, lastima que no haya fotos esta vez :(

Fue gracias a Betsabe que logre contactarme con una referencia obligada en los blogs peruanos: Juan Arellano, que se encontraba de paso en Lima, asi que mejor lugar para quedar que la Plaza Mayor?


Luego tocaria reunirme con Doña Wonder para degustar un rico helado por Angamos, siempre divertido conversar con ella.


Para cerrar esto, me reuni con la ex blogger Gamma Normids (Isabel iba a venir pero todo se complico) y si bien no puedo publicar su foto, al menos puedo decir que esta foto la saco ella:


Ahora bien, hay dos cosas que siempre me llaman cuando estoy en Lima: la PUCP y Jesus Maria donde vivi toda mi vida en Lima, la PUCP me llama no solo a traves de su campus, sino a traves de las amistades que hice en todo ese tiempo.













Y claro.... tu distrito-hogar, sede de los colegios, del primer trabajo y de todos los recuerdos..















Ahora bien esta visita significo un reencuentro luego de 18 años con mi amiga Tatiana Mezarina, ex Corresponsal (como yo) de El Comercio, el tiempo pasa, la amistad permanece asi que toco ir rumbo a Casma (abusando de la hospitalidad de la familia Suguimoto).



Y ver la fiesta del pueblo de Buenavista:


Pero lo mas importante fue la visita a Sechin:




Asi se pasaron 4 semanas ... casi volando, conclusion... quedarme con poco saldo de dias para gastar de vacaciones, por lo que habia que usarlos adecuadamente, asi que siendo que la blogger Angela aun esta en Bilbao coordine para llegar ahi el pasado fin de semana a fin de tener parte del poco de vacaciones que aun me quedan.

Lo logico fue empezar por Getxo, zona que es muy bonita como se puede ver en esta foto (y algunas posteriores):


Pero ya despues corresponderia pasar por la ria y ver la sede del Museo Guggenheim Bilbao, curioso verdad?







Definitivamente, la ruta por la ria es imprescindible como via de acceso hacia el Casco Viejo, el cual si bien es chico no deja de ser bonito y acogedor.




Luego tocaria seguir rumbo a la Gran Via de Bilbao(Madrid y Barcelona tambien tienen la suya) hacia la Pza del Sagrado Corazon.



Haciendo escala en Pza Moyua

Pero claro... la dura realidad siempre esta presente y Angela me hizo notar el contraste.


El resto del dia y del dia siguiente fueron de preparativos gastronomicos (quien conoce lo de mi paso por Joburg sabe a que me refiero) ... aqui la muestra:


Pero lo memorable de la noche fue poder ver la playa camino de regreso...

... asi como por fin atreverme a experimentar con el modo manual de la camara y el flash.



Mi ultimo dia en Bilbao, seria para hacer un paseo rumbo al Puerto Viejo de Getxo, el cual con sus diferencias me hizo recordar Montcat (Barcelona), barrio sobre un acantilado... casitas pintorescas...




Mentiria si dijera que todo fue placentero, pues algunas cosas me hicieron recordar donde estaba y que los indeseables estan siempre presentes...


Pero eso no debia detenerme e impedir apreciar la belleza del puerto.




Concluido el pequeño paseo maritimo me dirigi hacia el centro, para efectuar la planeada visita al Museo Guggenheim Bilbao, arquitectura impresionante como se ha podido ver, pero personalmente debo decir que el contenido no me lleno totalmente excepto algunas de las esculturas de la exposicion temporal de Juan Muñoz, pero si uno es fanatico del surrealismo si que le puede sacar provecho.










No se aprecia el detalle en esta foto de la Pza Moyua, pero si bien se cumple la ley teniendo izada la bandera española, fue colocada de tal manera para que no ondeara.


Ya el camino de vuelta fue curioso pues tocaba el partido España-Italia, y durante todo el rato no sabia como iba, quien habia ganado pues el volumen estaba bajisimo, solo se animaron a subir el volumen en la ronda de penales....

5

Al volar, los problemas son al partir, no al llegar

Recientes conversaciones con la blogger Angela, acerca de sus inminentes peripecias migratorias, me llevan a escribir esto que trata un poco mas sobre el aspecto "burocratico" de mi paso por Sudafrica, asi que aqui va.

Como mis 4cats saben a fines de Febrero del 2006 me incorpore a Avanade, siendo que en mi primer dia, al terminar una jornada con charlas y cursos de introduccion, la responsable de RRHH (que me habia hecho la entrevista) me llama y me dice "Es sobre tu primera asignacion....... Sudafrica", obviamente que te digan eso el primer dia te descoloca inevitablemente, asi que creo (ya lo tengo difuso) que solo atine a preguntar si era en Johannesburgo ("si"), y a mencionar de que parecia interesante (por lo de practicar Ingles), en todo caso como que me lo dejaron para pensarmelo.

Al dia siguiente conoci al que seria mi Project Manager, y creo que aparte de los detalles tecnicos del proyecto (que no cabe discutir aqui) fue entonces cuando supe que en estos casos, tendria derecho a retornar cada dos meses a España, luego de eso pase al local donde estaba el equipo que llevaba la parte del proyecto que se desarrollaba en Madrid.

En dicha oficina establezco contacto por email con Ana, una compañera de Avanade que me habia precedido ahi y luego con los responsables en SA a cargo del tema migratorio, para lo cual habia una agencia en Joburg que seria quien estaria en contacto conmigo durante toda la peripecia, el plan original consistia (por la premura del tiempo) en entrar a Sudafrica como turista, e inmediatamente iniciar los tramites para un permiso temporal de trabajo.

Una de las cosas que fui averiguando, es que como ciudadano peruano tenia derecho a ingresar a SA sin visa, pero por un maximo de 30 dias (el limite de los europeos es de 90 dias), y resulta que el vuelo que me habian comprado tenia una fecha de retorno de 60 dias, consulte a la agencia gestora por si habria problemas al llegar a Joburg, y me dijeron que no me preocupara pues iba con las cartas que acreditaban mi condicion, y que en el peor de los casos me ponga en contacto con ellos en el aeropuerto de Joburg.

El dia de la partida llego, y en el aeropuerto ocurrio algo con lo que ni la agencia ni yo habiamos contado, que Iberia no me iba a emitir mi tarjeta de embarque, pues tenia una fecha de retorno superior a lo que por defecto tenia permiso por ser peruano, solucion desesperada: usar la tarjeta de credito de la empresa y cambiar la fecha, realizada la operacion pude embarcarme y llegar a SA sin complicaciones (contando con una fila de 3 asientos para acomodarme a mi gusto).

Ya en el proyecto informe de lo que habia pasado, y discutimos los planes sobre mi asignación, se confirmo el plan de solicitar el permiso temporal de trabajo para el cual solo se necesitaba mi pasaporte y el aval de la empresa, pero ademas se iba a pedir un permiso de trabajo de 2 años, el cual tenia unos requisitos mayores.

El tramite para el permiso temporal se efectuo rapidamente, firme unos papeles en que daba el poder a la agencia para que realizaran los tramites en mi nombre y listo...! paralelamente gestione que me cambiaran la fecha de retorno de fines de abril (que era lo que tuve que cambiar en Madrid) a fines de Mayo.

Mi flyback tenia por motivo no solo coordinar con el equipo de Madrid, votar en la segunda vuelta, ver a King Diamond, sino tambien reunir parte de la documentacion requerida para el permiso de dos años, en este caso: Certificado de antecedentes penales en Peru y España, el examen medico y radiologico ya lo habia hecho en Joburg, por lo que la agencia solo esperaba mis certificados de antecedentes, para lo cual previamente habia avisado a mi mama para que me los enviara urgentemente de Lima a Madrid a fin de recogerlos en mi flyback.

Ahora bien, mi flyback no estuvo libre de peripecias, pues en el mostrador me informan de que si bien tenia la reserva para dicha fecha, debia pagar la penalidad respectiva por el (segundo) cambio de fecha de retorno, luego de varias verificaciones por el encargado del mostrador, me explican donde debo pagar dicha penalidad (un mostrador comun a varias aerolineas) para continuar con el peloteo en ese sitio me dicen que si quiero pagar con tarjeta de credito debo subir a la oficina de Iberia y hacer el pago ahi, bajar para que ellos me emitan la factura, subo... parece que no hay nadie en la oficina de Iberia, si hay.... el chico sabia un poco de español y me hace el cobro, bajo espero a que procesen mi voucher para emitir el ticket.... la espera se hace interminable, listo.. factura emitida, ahora si.. en el counter me emiten mi tarjeta de embarque y me dan un pase para la zona VIP y que disculpe las molestias. Lo curioso es que la zona VIP esta en una zona opuesta a la de embarque por lo llegar a ella para por lo menos tomarme un rico vino blanco sudafricano, implico una buena caminata con la mochila cargada..... en fin!!

El resto de mi estadia ahi fue mas tranquilo, entregue todo lo que pedia la agencia y esta vez si que tuve que esperar un poco mas para que me devuelvan el pasaporte, el cual ahora tenia un sello que dice que estoy permitido de trabajar en SA hasta Julio del 2008!, lo curioso es que por entonces se decidio que el resto de mi asignacion a partir de septiembre la desarrollaria en Madrid. Cosas de la vida....

Conclusion:
Muchas veces el problema que puedes tener con los viajes al extranjero no se dan al arribar a tu destino, sino en el momento de la partida.

La ilusion del ticket electronico

Sabia el impulso que se le estaba dando a lo del ticket electronico para los viajes aereos, lo que no sabia era que a partir del 1ro de Junio las 240 aerolineas afiliadas a la IATA solo deben emitir boletos electronicos.

Sin duda mucha simplificacion para las compañias, y un ahorro considerable, pero por favor que no nos traten de decir que con ello se evita la tala de arboles!!!! Por que? simple... cuando compramos un vuelo por Internet, tendemos a imprimir la(s) hoja(s) enteras con los detalles de nuestro vuelo y llegar con ellas al counter, asi que el susodicho ahorro no es tal, lo que se deja de imprimir en las impresoras de las aerolineas lo imprimimos los pasajeros.

Mas aun, luego de mi reciente experiencia (que contare en breve), debere imprimir todas las condiciones vigentes en el momento de la compra a fin de no dar excusas a la hora de reclamar mis derechos.

Otro si digo, que en las facturas aun aparecen conceptos (de entre 8 y 16 euros) correspondientes a "gastos de emision".... pero que gastos? acaso toda la transaccion no ha sido hecha a traves de Internet?

Un hermoso engaña muchachos definitivamente.

4

DEBATE: ¿APROVECHARÁ AMÉRICA LATINA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El dia de hoy tuve ocasion de asistir al coloquio que da titulo a este post, fue en el Teatro Lara de Madrid, organizada por la Fundacion Safe Democracy, que es promovida por Martin Varsavsky, como es logico me apunte a dicho evento por que vi la informacion en un post publicado en el blog de Martin.

Definitivamente el plato fuerte de la reunion era la presencia de Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano, ademas de la participacion de José Juan Ruíz Gómez, economista jefe de la División América del Grupo Santander.

La tonica general de la charla trato alrededor del hecho de que en este contexto de crisis por las hipotecas subprime, America Latina mira ese escenario de lejos, debido a un escenario de crecimiento continuo, que le permite estar cubierta y con las reservas suficientes, gracias fundamentalmente al tiron que representa los buenos precios de las materias primas, concretamente se menciono que AL se esta "zafando" de la crisis. Esa fue la tonica con variantes que se dio a lo largo de la conversacion, que no hay atajos (como creian Menem y Salinas de Gortari) para alcanzar el desarrollo, que es importante el invertir en el factor humano, el reto de redistribucion.

La participacion de Iglesias me decepciono en terminos generales, salvo en el enfasis que hizo en que nuestros paises tienen una baja presion fiscal y con eso no hay un posible efecto redistributivo (habria que indicarles el caso de nuestro gobierno que se resiste a hacer tributar a las mineras en esta coyuntura, conformandose con un "obolo"), pero luego por lo general actuo de manera muy diplomatica y sin mojarse, ni siquiera para referirse a la situacio economica de Cuba y Venezuela, lo cual no dejo de sorprenderme.

Entre otras cosas se menciono que ha habido una reduccion general de la pobreza, y que en el peor de los casos no hay mas pasos hacia la indigencia, pero claro si uno ve que al otro le va mucho mejor pues genera la insatisfaccion que conocemos, en todo caso lo que se debe de estar alerta es contra el riesgo de la inflacion ya que habiendo nuestros paises podido controlarla, el caer nuevamente en ella tiene un efecto directamente empobrecedor, en un momento de la charla se menciono que en todo caso los precios de los alimentos luego de un gran periodo con tendencia a la baja han vuelto a recuperar los niveles de 1974, pero creo que eso no es un gran consuelo para quien paga mas por sus alimentos.

Una sorpresa (anunciada por Martin) fue la presencia en el publico de José María Figueres ex presidente de Costa Rica, el cual comento que su pais asumio un proceso de institucionalizacion luego de la desaparacion de su ejercito, el cual por haber tenido buenos resultados ha derivado en que la sociedad se haya vuelto conservadora, habiendo sido necesario un plebiscito para aprobar un tratado de libre comercio con USA, el cual se estuvo a punto de perder. Me parecio simpatica la referencia de que AL se esta confiando debido a que ha "nombrado" su ministro de Exportaciones: China, y que debe de plantearse el como aprovechar esta etapa de vacas gordas.

Ruiz Gomez, decidio ir un poquito mas alla (sabiendo que dar una receta es complicado) y trato de responder a la clasica pregunta de "como crecer?", diciendo que la respuesta esta en las clases medias de nuestros paises y en el fortalecimiento de las instituciones. Aprovecho tambien para decir que una empresa no puede presumir de "global" si no incluye en sus planes a America Latina, se puede prescindir de algunos paises pero no ignorar a America Latina que es el 10 u 11 % de la poblacion mundial, espero que Martin haya escuchado eso pues constantemente anuncia la expansion de FON en el Asia, en Rusia, en UK, pero hasta ahora no se anima a dar el salto a AL.

Como dije, Iglesias me decepciono, sobre todo cuando le toco responder mi pregunta de como ir mas alla en la atraccion de inversiones, sino en como atraer inversiones que generen valor agregado (tema que mis 4cats sabran que es de mi interes) y que no se quede solo en las actividades extractivas, ahi el ex presidente del BID me contesto diciendo que el Peru es un ejemplo de desarrollo, que no solo se da actividad minera, sino que hay crecimiento en la agricultura, que el Peru es lider en la exportacion de esparragos, que si hay inversiones, no solo en la mineria, que no basta, pero que vamos por el buen camino. Por decirlo de alguna manera, se limito a tirar flores a la economia pero evito plantear el como salir del circulo vicioso extractivo. Aqui Martin estuvo mejor, pues puso ejemplos de como en Argentina se han desarrollado proyectos tecnologicos muy interesantes, lo que no me quedo claro es si eran de capital local o extranjero.

El ejemplo argentino me hizo pensar en algo que ya se habia comentado en otra parte de la conferencia, y era el hecho de que habiendo un mayor capital humano ahi, a pesar de la super crisis del 2002, fueron capaces de ir saliendo adelante, es que claro... si la gente esta preparada se afronta mejor la crisis, lo cual me lleva de rebote al hecho de que empresas tecnologica de Europa y USA trasladan sus centros de desarrollo a Argentina, por algo sera...

En conclusion, un debate interesante para tener la vision global de la situacion actual de nuestros paises, pero que por momentos estuvo algo flojo por la tendencia a no comprometerse por parte de Iglesias, el siguiente sera en septiembre, ahi estare (espero).

Actualizacion 10-6: Martin ha publicado en su blog el video del coloquio, sugiero darle un vistazo para obtener sus propias conclusiones.

6

Una broma "olimpica"

Author Ernesto    Category , ,

Pense que Aldito bromeaba con respecto a una eventual candidatura olimpica, pero luego de leer esto ya me asusta un poco la cosa.

Proponer a Peru (no se supone que se debe proponer a una ciudad?) para organizar los juegos Olimpicos del 2016, faltando tan solo 8 años me parece una exageracion, en fin soñar no cuesta nada pero recordemos que Rio de Janeiro ya fue rechazada en el primer corte para el proceso que llevo a Londres tener la sede del 2016.

Mas aun, Madrid luego de ser rechazada el 2005 (habiendo llegado a la ronda final quedando 3ro) el año siguiente inicio sus planes para la nueva candidatura, a estas alturas ya tiene su website dedicado a su candidatura, y otro tanto habran hecho los demas precandidatos, osea que si lo hacemos .. estamos llegando muy tarde!!.

Si... es algo muy apresurado, podria ser dificil intentarlo para el 2020, pero.... para el 2016??? otra señal de que las cosas se deciden a la loca, y que la supuesta madurez de nuestro presidente no lo es tanto.

Bien por la liberacion .... pero...

Felizmente ya paso el episodio del secuestro del barco pesquero Playa de Bakio y los pescadores cuentan su dura experiencia, durante el cautiverio cerca a las costas de Somalia, que llamo la atencion de la prensa española.

Rescate pagado, los piratas aun existen, los pescadores reclaman proteccion durante sus operaciones en esas costas, no ha habido vidas que lamentar, etc... pero nadie se pregunta.... que hacia un pesquero español taaan lejos de las costas atlanticas y mediterraneas?

11

Todo empezo con el Big Bang!

Irias a una fiesta de disfraces vestido de Efecto Doppler? Pues asi lo hizo uno de los protagonistas de The Big Bang Theory, demostrando que lo que este grupo de excentricos fisicos da por asumido no es lo que "el resto de la gente" entiende y.... viceversa.

Ver (ya empezado) un capitulo de la serie durante mi estancia en Lima y engancharme fue todo uno.... es que como no divertirse con los infinitos dialogos basados en la cultura geek (Star Trek, Star Wars, ciencia, comics, videojuegos...), una logica inusual (especialmente Sheldon) y como todo esto resulta poco util a la hora de enfrentarse con el "mundo exterior" especialmente su atractiva (pero no tan inteligente) vecina.

Siendo Leonard y Sheldon ambos nerds, hay una diferencia sustancial entre ellos, Leonard es consciente de su situacion y su dificultad de encaje con el mundo, circunstancia que a Sheldon le da completamente igual asumiendo que son los demas quienes estan equivocados, y no vacila en restregar su intelecto superior a los demas, pero carece totalmente de la capacidad de entender los mensajes entre lineas y mucho menos el sarcasmo, llegando al extremo de que Leonard se lo tiene que advertir.... asi:



Este dialogo retrata tambien el extremismo del Doctor Cooper y su incapacidad para entender las relaciones humanas:


Leonard: Sheldon, medita esta idea.Vas a pedirle a Howard que elija entre el sexo y Halo.
Sheldon: No, voy a pedirle que decida entre el sexo y Halo 3. Hasta donde sé, el sexo no ha sido actualizado incluyendo gráficos de alta definición y sistemas avanzados de armamento.
Leonard: Estás en lo cierto, el sexo solo tiene desnudez, orgasmos y contacto humano.
Sheldon: Ese es mi punto.


Eso ademas de su cinismo y hablar sin importar lo que sientan los demas:


Sheldon: Entonces, está es ingeniería.
Ingeniería... Donde los trabajadores semi calificados llevan a cabo el trabajo de los que piensan y sueñan. Hola, "Oompa Loompas" de la ciencia.


Me preguntaron sobre si me identificaba con los personajes, pero la respuesta es dificil ya que ellos hacen cosas que yo no haria por roche, y cosas que no puedo hacer por no ser lo suficientemente inteligente, pero eso no impide que disfrutemos con esta simpatica pandilla de nerds que ya han renovado para una segunda temporada.



3

De pie señores!.... Lima is next!!!

A lejos se puede ver que las cosas van mejorando en cuanto a conciertos en Lima (Soda, Waters, Bjork, Adams...) pero el despertarme y leer que Megadeth estara en Lima en Junio, me hace creer que al fin los grandes van a Peru.

Y no es cualquier grande, si no uno que permanece en actividad y es referencia inevitable al hablar de metal, la banda liderada por Dave Mustaine con todos sus cambios de miembros siempre ha estado ahi, sacando gran material como el Rust in Peace.

Ya pude verlos hace poco y aun recuerdo la emocion de cuando coreabamos "a tout le monde.... a tout..." o "Peace sells... but who's buying" entre otras clasicas, el sueño se cumplia......

Y este sueño utopico se cumplira para toda la gente metal de Peru que siempre creyo (con sobradas razones) que los grandes pasaban de largo por nuestro pais (Latinoamerica solo era Chile, Brasil y Argentina), esta vez no.... Asi que supongo que por ese miercoles las tiendas metal de Galerias Brasil no estaran atendiendo... no.. hay que estar en el Monumental para recibir a Dave coreando todos las clasicas y novedades!!!!

Creo que el Monumental es mejor escenario que el Macumba, asi que espero que el sonido este a la altura de la ocasion, y como bien dicen por ahi que no se les ocurra esa tonteria de zonas VIP, Super VIP y similares, mi entrada me costo 30 euros asi que ojala que no sobrepasen los 50 dolares, supongo que Cesar nos contara que tal salio todo.

Tal vez sea el concierto del año, ya que Adams ya fue hace rato, y el marido de la J.L... pues.. pues....salseros famosos vienen siempre por mas malos que sean, pero que una banda de verdadera calidad y en plena vigencia se pase por Lima... aun es cosa rara.



algo caras las entradas, y no es muy coherente con las caracteristicas de un concierto de metal es establecer zonificaciones como si de un concierto salsa o pop se tratase, pero esta claro que se esta sacando partido de este acontecimiento unico y pionero.

2

Si algo te gusta, no confies que estara siempre en el mercado

Pues si, eso es lo que pasa, a lo mejor resulta que eras el unico que compraba algo y con tu ausencia desequilibras brutalmente las graficas de venta de un determinado producto.

En España me aficione mucho a los Postres Maestros de Berastegui, una crema de leche con trozos de manzana (o limon), pero en algun momento del 2003 (o 2004) salieron del mercado, primero Danone quito el nombre del cocinero y luego retiraron el producto definitivamente. Otro tanto podria decir de cuando Granini empezo a sacar jugos de maracuya embotellado, para luego retirarlo del mercado, bueno... otra marca decidio ponerlo a la venta, ademas que los colombianos exportan pulpa concentrada (pero por siaca me aseguro y arrazo cuando las veo en los supermercados).

Otro si digo que mucho de lo que comente hace tiempo, sobre la disponibilidad de productos peruanos en los supermercados españoles.... ya no es cierto, ya no hay pisco, ni provenzal ni maiz morado... etc etc...

En Lima me han pasado cosas curiosas entre mis viajes, en las dos anteriores ocasiones he podido conseguir harina de lucuma, pero esta vez su ausencia en los super era evidente, una lastima verdaderamente, espero aprovechar las que me quedan para hacer helado este verano.

Curioso es el caso de las esencias de maiz morado para hacer chicha, originalmente la encontre en el Jorge Chavez, de una marca llamada "Perica", mi mama no pudo encontrarla en los supermercados, pero en el 2006 encontre botellas de medio litro de esencia (de otra marca) asi que me lleve como 6 botellas, las cuales fueron bastante practicas a fin de racionar e ir consumiendo de a pocos, el problema fue que cuando el año pasado encargue esas botellas.... ya no existian, por lo que me enviaron una botella de litro y medio (para hacer 4 litros), con semejante volumen no hay racionamiento que valga por lo que nada..... a consumir de golpe, y si... eso es lo que me tuve que traer esta vez, y vete tu a saber si seguira en el mercado para cuando regrese a Lima.

Para ser sincero nunca me gustaron los Tico Tico, ni los Sorrento, pero se que hay muchos que aun los extrañan.... cosas del mercado, yo lo que si extraño son las Crisp.

0

Sueños de Outlet.....

Author Ernesto    Category , ,

Alguna vez mis pasos me tendrian que llevar ahi, pero esta vez no pensaba que entraria nuevamente, entrar fue rememorar y sentir nuevamente los sueños, la ilusion con la que creiamos que podriamos marcar la diferencia, de resistir y crecer.

Cuanto esfuerzo y entusiasmo involucrado, ahora el cuarto frio es mas frio que antes, el remate del outlet no deja traslucir que en algun instante pensamos que podriamos hacerla y crecer, pero que habria quien se preocupo mas de la forma sin pensar en las metas, ahora... ese asiento de bebe tapa el recuerdo de toda esa pasion mal encausada, y solo quien estuvo ahi entonces puede percibir la esencia dejada por quienes estuvimos en esa epoca, y como esa gerencia profesional dejo que todas esas posibilidades quedaran eclipsadas.

Tanto asi que hasta la piedra recordatoria ya no esta......

Que San Mercado (inmobiliario) y su mano invisible decida?

Lima se ha vuelto una ciudad muy edificante, y eso era algo que se venia venir desde hace años, por eso digo que en esta visita no me ha sorprendido mucho lo que ha cambiado la ciudad, pero por lo mismo lo mal que se estan haciendo las cosas...

Que Lima tenia que crecer hacia arriba era algo que se sabia desde hace rato, mas aun las expansiones que se hicieron por PRO, Ate, La Molina o Surco debieron hacerse con esa mentalidad, pero no fue asi y se dio el paso de absorber zonas agricolas.

El boom de la construccion pudo haber sido una buena oportunidad para mejorar muchas zonas que hace ratos clamaban por destugurizacion y mejorar su seguridad, en su lugar se ha optado por destruir las pocas cosas que estaban bien desde el punto de vista estetico y de densidad, el caso de la Avenida San Felipe es el mas clamoroso, aun siendo una avenida nunca ha sido una via de alta densidad, pero por obra y gracia de las moles que reemplazan a las elegantes casonas que habia antes, el trafico esta fatal.

Lo terrible es que los bloques tugurizados de Lince entre Canevaro y Jose Leal hasta el limite (incluyendo alrededores del Mercado Lobaton) con Paseo Parodi, siguen tan mal como siempre ha pesar de que una renovacion con edificios multifamiliares bien estructurada que reemplace a los callejones ya existentes seria ideal y provechoso, ademas de rentable debido a la cercania de la zona con San Isidro al ser zona de paso hacia el centro, otro tanto en algunas manzanas de Jesus Maria (15, 16 de Marquez y Urteaga) o la zona de Santa Cruz y La Mar en Miraflores. Si, zonas estrategicas y de gran potencial miran indiferentes una renovacion que podria haber sido una gran oportunidad, pero que por el contrario vienen alterando para mal algunas otras zonas que ya estaban bien (o al limite de sus capacidades como algunas calles estrechas de San Isidro y Miraflores).

Acaso es razonable colocar una mole de 15 pisos en un jiron estrecho? No, no lo es pero el mercado obra asi, cada promotor opera de manera autonoma, rigiendose bajo las "reglas del mercado", pero sin una idea de como esas decisiones afectan la capacidad que tienen las zonas de absorber un incremento poblacional, para el cual no estan preparadas, si... habia que crecer hacia arriba, pero no mas alla de las capacidades de las respectivas zonas.

Asi es el mercado, es mas facil comprar a un unico dueño la elegante casona republicana, que acometer el proyecto de mejorar lo que requiere ser mejorado, y claro... como el mercado deja que cada uno vaya por su lado sin un plan de crecimiento de las zonas, ya vemos lo que pasa.

El mercado por si mismo no nos esta mejorando la ciudad, el "dejar hacer" no es la solucion.

Como te maltrata este mudo, no mi Lima?

Cuenta regresiva...

Author Ernesto    Category ,

Es cuestion de actitud o de la buena vibra con la que uno crece, o tal vez sea tan solo que las cosas son asi de siempre, pero es asi... Lima ejerce ese efecto en mi, una mezcla de renovacion de optimismo y vitalidad para salir adelante, mezclado con un toque de nostalgia y ganas de aprehender todo pues el instante es fugaz.

Fugaz pero provechoso, caminar, pasear, abastecerse de lo necesario para reemprender el destierro, hacer malabarismos con la agenda y entre esos malabarismos encontrarse con otros bloggers.. es lo bueno de estas circunstancias, lo virtual pasa a ser real en el mejor de los escenarios posibles.

El tiempo se queda corto... como la hora en la cabina, pero cada momento se debe vivir al maximo y esperar que las cosas salgan bien.

Limaaa.....

Twitter